Uri Avnery para niños
Datos para niños Uri Avnery |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado de Israel |
||
1965-1973 | ||
|
||
1979-1981 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Helmut Ostermann | |
Nombre en hebreo | אורי אבנרי | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1923 Beckum (Alemania) |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 2018 Tel Aviv (Israel) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Nacionalidad | Alemana e israelí | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Rachel Avnery | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político, escritor, editor de periódico, activista por la paz, activista por los derechos humanos y periodista de opinión | |
Partido político |
|
|
Sitio web | uriavnery.com | |
Distinciones |
|
|
Uri Avnery (nacido como Helmut Ostermann el 10 de septiembre de 1923 en Beckum, Alemania – fallecido el 20 de agosto de 2018 en Tel Aviv, Israel) fue un periodista, escritor y activista por la paz. Fue miembro del Parlamento israelí, llamado Knéset, durante tres períodos: de 1965 a 1969, de 1969 a 1973 y de 1979 a 1981. En total, sirvió diez años como diputado. Desde la creación del Estado de Israel, trabajó incansablemente por la paz entre Israel y Palestina. Su objetivo era la creación de dos Estados separados y el fin de la situación en Cisjordania. Uri Avnery falleció a los 94 años, y continuó escribiendo sobre la importancia de la paz en el conflicto palestino-israelí hasta sus últimos días.
Contenido
Vida y Trayectoria de Uri Avnery
Primeros Años y Migración
Uri Avnery nació en una familia de clase media en Westfalia, Alemania. Cuando los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, su familia decidió emigrar a la tierra de Israel. Allí comenzaron una nueva vida, enfrentando dificultades económicas. Debido a esta situación, Avnery no pudo terminar la escuela primaria.
Participación en la Guerra y Periodismo
Entre 1938 y 1942, Uri Avnery fue parte de la organización sionista Irgún. Durante la guerra árabe-israelí de 1948, resultó herido de gravedad. Después de la guerra, se dedicó al periodismo. De 1950 a 1990, fue el editor principal de la revista de noticias Haolam Haseh.
Activismo por la Paz y Gush Shalom
En 1993, Uri Avnery fue uno de los fundadores de Gush Shalom, que significa "Bloque Israelí por la Paz". Esta organización busca promover la paz y la comprensión en la región.
Avnery defendía la idea de que el Estado y la religión deben estar separados. Se opuso a que el judaísmo ortodoxo tuviera demasiada influencia en la política de Israel. Él creía que un "Israel sin sionismo" podría ayudar a liberar al Estado de ciertas cargas históricas que complican el camino hacia la paz.
En 2001, Uri Avnery y su esposa, Rachel Avnery, junto con la fundación Gush Shalom, recibieron el The Right Livelihood Award. Este premio es conocido como el "Premio Nobel Alternativo" y reconoce a personas que trabajan por un mundo mejor.
Acciones por la Paz
El 13 de septiembre de 2003, Uri Avnery se ofreció como "escudo humano" en la zona palestina de la sede de la presidencia en Ramallah. Lo hizo junto con otros 30 activistas por la paz, incluyendo a miembros del Knéset como Issam Mahoul y Ahamad Tibi. Su objetivo era, según sus palabras, "evitar las intenciones del Primer Ministro Ariel Sharón de dañar a Yasir Arafat".
Uri Avnery falleció el 20 de agosto de 2018, a la edad de 94 años.
Compromiso con la Paz en la Región
Uri Avnery siempre fue un firme defensor de la paz. Él creía que el líder palestino Yasir Arafat era muy popular entre los palestinos. Por eso, pensaba que Israel no podía ignorar a Arafat en las conversaciones de paz.
Avnery compartió en una ocasión que no había vivido un solo día de paz en 71 años de su vida. Expresó su esperanza y creencia de que podría llegar a vivir en paz.
Trabajó desde la creación del Estado de Israel por la paz entre Israel y Palestina. Su visión era la creación de dos Estados y el fin de la situación en Cisjordania. Continuó escribiendo hasta sus últimos días, pidiendo la paz en el conflicto palestino-israelí.
Reconocimientos y Premios
Uri Avnery recibió varias condecoraciones por su trabajo y su compromiso con la paz:
- 21 de junio de 1995: Premio de la Paz Erich-Maria-Remarque de la ciudad de Osnabrück, Alemania.
- 1 de septiembre de 1997: Premio de la Paz de la Ciudad de Aquisgrán, Alemania (Aachener Friedenspreis), junto con Gush Shalom.
- 1997: Bruno Kreisky Preis für Verdienste um die Menschenrechte.
- 2001: Premio Nobel Alternativo (The Right Livelihood Award).
- 4 de mayo de 2002: Premio Carl-von-Ossietzky para Historia Contemporánea y Política de la ciudad alemana de Oldenburg.
- 16 de noviembre de 2003: Premio Lew-Kopelew, junto con el palestino Sari Nusseibeh.
Obras Escritas
Uri Avnery fue un autor prolífico. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- 1947: Guerra o paz en el espacio semita, un folleto.
- 1949: En los campos de los filisteos, un diario de guerra que se convirtió en un éxito de ventas.
- 1950: El otro lado de la medalla, un libro de recuerdos de guerra.
- 1961: La Svástica, un análisis sobre el ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania, escrito con motivo del Proceso Eichmann.
- 1968: Israel sin sionistas, que explora la historia del conflicto árabe-israelí y propone una sociedad de Estados árabe-israelí.
- 1969: 1 contra 119, una recopilación de discursos de Uri Avnery en el Knesset.
- 1991: Lenin ya no vive aquí (Lenin wohnt hier nicht mehr), un reporte de viaje político sobre la antigua Unión Soviética y otros países, con fotos de Rachel Avnery.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uri Avnery Facts for Kids