José Antonio Abreu para niños
Datos para niños José Antonio Abreu |
||
---|---|---|
![]() José Antonio Abreu en 2007.
|
||
|
||
![]() Ministro de Cultura |
||
1993-1994 | ||
Presidente | Ramón J. Velásquez | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Nacional de Cultura de Venezuela |
||
1989-1993 | ||
Presidente | Carlos Andrés Pérez | |
|
||
![]() Diputado de la Cámara de Diputados |
||
1964-1969 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Abreu Anselmi | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1939 Valera (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 2018 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, economista, político, compositor, director o directora de orquesta y profesor universitario | |
Años activo | 1957-2018 | |
Empleador | Universidad Simón Bolívar | |
Género | Música clásica | |
Instrumentos | Piano, clavecín y órgano | |
Partido político | Frente Nacional Democrático | |
Miembro de | Royal Philharmonic Society | |
José Antonio Abreu Anselmi (nacido en Valera, Venezuela, el 7 de mayo de 1939 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 24 de marzo de 2018) fue un destacado músico, economista, político y educador venezolano.
Es muy conocido por haber fundado la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. También creó el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, una iniciativa que ha cambiado la vida de muchos jóvenes. Obtuvo títulos importantes en música, como profesor, compositor y director de orquesta, en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas.
Además de su talento musical como compositor, pianista, clavecinista y organista, fue un economista con excelentes calificaciones. Recibió muchos reconocimientos honoríficos en áreas como la economía, la música, la educación y la medicina de universidades de todo el mundo. Se le considera una figura muy importante en la cultura y la música de Venezuela.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Abreu?
José Antonio Abreu pasó sus primeros años en Monte Carmelo, Estado Trujillo. Comenzó a estudiar música en Barquisimeto con Doralisa Jiménez de Medina. Más tarde, en 1957, continuó sus estudios en la Academia de Declamación Musical de Caracas. Allí aprendió a tocar el piano con Moisés Moleiro, el órgano y el clavecín con Evencio Castellanos, y composición con Vicente Emilio Sojo en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas.
Además de su formación musical, José Antonio Abreu se graduó como economista en la Universidad Católica Andrés Bello. En 1963, fue elegido para servir como diputado en el Congreso Nacional. En 1967, recibió el Premio Nacional de Música Sinfónica por su talento como compositor.
Durante las décadas de 1960 y 1970, enseñó economía en varias universidades de Venezuela. Entre 1989 y 1995, ocupó cargos importantes en el gobierno, como ministro de Cultura y director del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). También colaboró en la creación de la Misión Música, un programa del gobierno venezolano que buscaba ofrecer educación e instrumentos musicales gratuitos a los niños.
El Sistema: Música para el Futuro
¿Cómo nació El Sistema?
En 1975, José Antonio Abreu fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. También creó la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV). Esta fundación es una gran red de orquestas y coros para niños y jóvenes, que ha llegado a incluir a cerca de un millón de jóvenes músicos.
¿Qué es El Sistema y cómo funciona?
El Sistema es un método educativo innovador. Utiliza la música como una herramienta principal para ayudar a los jóvenes a mejorar en su vida social e intelectual. Su orquesta más destacada es la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, fundada en 1979. Gracias a su trabajo en El Sistema, Abreu recibió el Premio Nacional de Música en 1979.
Bajo la dirección de Abreu, El Sistema ha participado en programas de intercambio y colaboración musical con países de todo el mundo. Este modelo educativo ha sido adoptado por otras naciones en América Latina, el Caribe, América del Norte y Europa. Ha recibido muchos premios y reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008.
Reconocimientos y Premios de José Antonio Abreu
José Antonio Abreu recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida por su dedicación a la música y la educación.
- En 1993, El Sistema fue reconocido con el Premio Internacional de Música IMC-UNESCO.
- La UNESCO nombró a Abreu Embajador en Misión Especial en 1995 para desarrollar una red global de orquestas y coros juveniles e infantiles.
- También fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la UNESCO en 1998.
- En 2001, recibió el premio Right Livelihood Award y un doctorado honorífico del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra.
- En 2004, fue galardonado con el World Culture Open Creative Arts Award.
- Otros premios importantes incluyen el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente de Japón (2007), el Premio Glenn Gould de Canadá (2008), y el Premio Internacional Puccini de Italia (2008).
- Fue nombrado miembro honorario de la Royal Philharmonic Society en el Reino Unido (2008) y de la Sociedad de la Beethoven-Haus en Alemania (2008).
- Abreu también fue cofundador y vicepresidente de la Orquesta de las Américas.
En 2007, dos universidades venezolanas, la Católica Andrés Bello y la Nacional Experimental Francisco de Miranda, le otorgaron títulos honoríficos. También recibió el Premio Don Juan de Borbón de la Música. Cuando recibió el Premio de Derechos Humanos B'nai B'rith en 2008, Abreu explicó el objetivo de El Sistema con estas palabras:
En la lucha por los Derechos Humanos, que nos incorporan con fuerza el derecho del niño a la música sublime, en cuyo seno brilla Existencia en su esplendor y su misterio inefable. Vamos a mostrar a nuestros hijos la belleza de la música y la música revelará a nuestros hijos la belleza de la vida.
En 2008, como director de El Sistema, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En 2009, Abreu fue galardonado con el Premio Cristal del Foro Económico Mundial y el premio TED, que incluye 100 000 dólares y la oportunidad de compartir un deseo para cambiar el mundo. La descripción de sus premios destaca su impacto:
El maestro ha transformado las vidas de decenas de miles de niños... a través de la música clásica.
El 12 de mayo de 2009, Abreu fue honrado con el Premio de Música Polar, entregado por la Real Academia Sueca de Música. La Academia Sueca de Música dijo sobre Abreu:
La Polar Music Prize 2009 galardona al director de orquesta venezolano, compositor y economista José Antonio Abreu. Impulsado por una visión que el mundo de la música clásica puede ayudar a mejorar las vidas de los niños de Venezuela, creó la música de la red de El Sistema, que ha dado cientos de miles las herramientas para salir de la pobreza. La creación de El Sistema" ha promovido valores tradicionales, como el respeto, el compañerismo y la humanidad. Su logro nos muestra lo que es posible cuando la música se hace el terreno común y por lo tanto parte de la vida cotidiana de la gente. Al mismo tiempo, una nueva esperanza para el futuro se le ha dado a niños y padres, así como los políticos. La visión de José Antonio Abreu sirve de modelo para todos nosotros.
Sir Simon Rattle, director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, comentó:
El maestro Abreu ha dedicado su vida a cambiar la vida de generaciones de jóvenes a través de la música y de El Sistema. Gracias a su influencia, más y más gente joven de todo el mundo puede beneficiarse del poder de la música para llegar a todos y lograr un cambio. Trabajar con estos jóvenes músicos es un privilegio y un gran placer y le hace a uno poner los pies en la tierra.
En 2009, el ministro de Cultura y Comunicación de Francia, Frederic Mitterrand, le otorgó la Orden Nacional de la Legión de Honor. En 2010, Abreu recibió el Premio Erasmus. En 2012, recibió doctorados honoríficos de la Universidad de Londres y la Universidad de Carleton por sus contribuciones a la educación musical y el cambio social. En 2013, fue honrado con el premio Trebbia y la Orden Nacional de la Cruz del Sur de Brasil por sus aportes artísticos.
En 2014, la Universidad de Notre Dame le concedió un doctorado honorífico por su servicio público en América Latina. La Escuela de Música de Longy del Bard College de Nueva York también le dio un reconocimiento. Fue uno de los protagonistas de la campaña «25 líderes, 25 voces por la infancia» de Unicef, con motivo del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. En 2019, la Fundación Konex de Argentina lo reconoció con el Premio Konex Mercosur (in memoriam) como una de las figuras más destacadas de la Música Clásica en América Latina.
Véase también
En inglés: José Antonio Abreu Facts for Kids
- Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela