robot de la enciclopedia para niños

Huracán Hugo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Hugo
Huracán categoría 5 (EHSS)
Hugo 1989-09-21 1844Z.jpg

Huracán Hugo sobre la costa este Estadounidense.
Historia meteorológica
Formado 10 de septiembre de 1989
Disipado 25 de septiembre de 1989
Vientos máximos 260 km/h.
(durante 1 minuto)
Presión mínima 918 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 56 directas - Nacimientos ese día 6 (Puerto Rico)
Daños totales 10 mil millones
(2001 USD)
17.4 mil millones
(2009 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Guadalupe
Montserrat
Dominica
Islas Vírgenes
Puerto Rico
Estados Unidos
Canadá
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1989

El huracán Hugo fue una tormenta muy poderosa que afectó a varias islas del mar Caribe y a la costa este de Estados Unidos en 1989. Fue un huracán de categoría 5, la más alta en la escala de huracanes, lo que significa que tuvo vientos extremadamente fuertes. Hugo causó muchos daños y afectó la vida de miles de personas.

¿Cómo se formó y qué camino siguió el huracán Hugo?

Archivo:Hugo 1989 track
Trayectoria completa del huracán Hugo.

El huracán Hugo comenzó como una serie de tormentas eléctricas cerca de las islas de Cabo Verde, en África, el 5 de septiembre de 1989. Este sistema se fue fortaleciendo a medida que avanzaba hacia el oeste.

Para el 11 de septiembre, ya era una tormenta tropical. Dos días después, el 13 de septiembre, se convirtió oficialmente en el huracán Hugo.

Hugo se hizo muy fuerte, alcanzando brevemente la categoría 5 mientras estaba en el océano Atlántico, lejos de cualquier tierra. Luego, llegó al mar Caribe como un huracán de categoría 4. Pasó por Guadalupe, las islas de Sotavento, Saint Croix (en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos) y la parte este de Puerto Rico.

Después de salir de las aguas cálidas del Caribe, Hugo se debilitó un poco. Sin embargo, al pasar sobre la corriente del Golfo, volvió a ganar fuerza. La noche del 21 de septiembre, la tormenta tocó tierra en Carolina del Sur, en Estados Unidos, como un huracán de categoría 4.

Aunque se esperaba que Hugo se dirigiera hacia Savannah, Georgia, cambió de rumbo inesperadamente hacia el norte, directamente hacia Charleston, Carolina del Sur. El centro del huracán pasó justo al noreste de esta ciudad.

Después de tocar tierra, Hugo se debilitó y se convirtió en una tormenta tropical al pasar cerca de Charlotte, Carolina del Norte. La tormenta siguió moviéndose hacia el norte como un sistema de baja presión, pasando por los Grandes Lagos y algunas zonas del este de Canadá.

¿Qué impacto tuvo el huracán Hugo en las comunidades?

El huracán Hugo causó daños significativos en las áreas por donde pasó.

Impacto en el Caribe

Las islas del Caribe sufrieron daños muy graves. En Puerto Rico y Saint Croix, la tormenta causó la pérdida de vidas. Se calcula que los daños totales en las islas del Caribe superaron los 3 mil millones de dólares. Solo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, los daños a edificios y carreteras fueron enormes.

Impacto en Estados Unidos

Aunque la ciudad de Charleston en Carolina del Sur sufrió mucho, los daños más grandes se vieron en las zonas cercanas, como Mount Pleasant, Sullivan's Island e Isle of Palms. Estas dos últimas islas quedaron aisladas porque sus puentes fueron destruidos. A lo largo de la costa, Hugo destruyó muchas casas y amontonó barcos unos sobre otros debido a las fuertes olas.

Las ráfagas de viento y las olas más grandes del huracán afectaron una zona más al norte, entre los pueblos de Awendaw y McClellanville. Se reportó una ola de más de 6 metros de altura en algunas bahías. La mayoría de los árboles grandes en el Bosque Nacional Francis Marion fueron derribados por la tormenta.

La ciudad de Savannah, Georgia, fue evacuada antes de la llegada de la tormenta, pero afortunadamente no sufrió daños importantes.

Hugo se movió rápidamente, pasando por Moncks Corner y cerca de Sumter, en Carolina del Sur. Allí, destruyó casas, bosques y los cultivos de algodón de la zona.

Cuando Hugo pasó cerca de Charlotte, Carolina del Norte, todavía tenía suficiente fuerza para derribar muchos árboles sobre carreteras y casas. Esto dejó a muchas personas sin electricidad por hasta dos semanas. La última persona que perdió la vida debido a la tormenta fue en East Aurora, Nueva York, donde un árbol cayó sobre un automóvil.

Las lluvias causadas por Hugo fueron un poco menores de lo normal para un huracán que toca tierra directamente, probablemente porque se movía muy rápido. La mayor cantidad de lluvia registrada fue de 26 centímetros en Edisto Island, Carolina del Sur.

Hugo causó daños por un valor de 7 mil millones de dólares en Estados Unidos en 1989. En ese momento, fue el huracán más costoso en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, años después, otras tormentas superaron esta cifra.

El nombre "Hugo" fue retirado después de esta tormenta, lo que significa que no se volverá a usar para nombrar un huracán en el Atlántico. Fue reemplazado por "Humberto" en la temporada de huracanes de 1995.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Hugo Facts for Kids

kids search engine
Huracán Hugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.