Sierra Blanca para niños
Datos para niños Sierra Blanca |
||
---|---|---|
![]() La sierra Blanca vista desde Puerto Banús
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | Penibética | |
Área protegida | ES6170011 | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°34′00″N 4°54′00″O / 36.566667, -4.9 | |
Características | ||
Área | 65,48 km² | |
Cota máxima | 1275 m s. n. m. | |
Prominencia | Pico del Lastonar | |
Cumbres | Pico de la Concha, Lastonar, Cruz de Juanar | |
Geología | ||
Tipos de roca | roca sedimentaria | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Málaga
|
||
Ubicación en España
|
||
La Sierra Blanca es un grupo de montañas en la Cordillera Penibética, ubicada en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Su nombre, que significa 'Sierra Blanca', se debe al color claro de sus rocas de caliza. Este color contrasta con los tonos rojizos de otras sierras cercanas como Sierra Bermeja y Sierra Alpujata.
El Pico de la Concha, con 1215 metros sobre el nivel del mar, es el segundo más alto. Se llama así porque, visto desde el oeste, parece la concha de un molusco. El pico más alto es el Pico del Lastonar, que mide 1275 metros. Otros picos importantes son el Cerro de la Zarina (1141 m) y la Cruz de Juanar (1178 m).
Esta sierra se encuentra entre la Costa del Sol Occidental y la Sierra de las Nieves. Abarca partes de los municipios de Istán, Ojén, Marbella y Monda.
Contenido
Historia y Leyendas de la Sierra Blanca
¿Por qué se llama Cruz de Juanar?
La Cruz de Juanar es un lugar especial en el municipio de Ojén. Se cuenta que unos marineros naufragaron en el mar y, desesperados, prometieron poner una cruz en el primer trozo de tierra al que llegaran. Cuando alcanzaron las playas de Marbella, cumplieron su promesa y colocaron una cruz en la montaña. Por eso, a ese lugar se le llamó "Cruz de Juanar", ya que la montaña les salvó la vida.
Celebraciones y Actividades en Juanar
Hoy en día, los habitantes de la zona tienen mucho cariño a esta cruz. Cada año, el 1 de mayo, se celebra el "Día de la Cruz de Juanar". La gente acude a pedir deseos y a celebrar una misa. Además, en esta montaña hay un lugar llamado "Refugio de Juanar". Es un sitio donde las personas pueden pasar tiempo, disfrutar de un bar y un hotel, y realizar actividades al aire libre como el senderismo.
Naturaleza y Vida Salvaje en la Sierra Blanca
Plantas y Árboles de la Sierra
Originalmente, la Sierra Blanca estaba cubierta de bosques de encinas en suelos de caliza y alcornoques en zonas de arena. En las partes más altas, había pinsapares. Gran parte de estos bosques fueron talados en el pasado para usar la madera como combustible y para las minas de hierro de Marbella.
Actualmente, puedes encontrar plantaciones de castaños, cerezos y olivos. También hay helechos y pequeños grupos de pinsapos que se están recuperando. Se han plantado pinos de varias clases, como el pino carrasco y el pino piñonero.
Animales que Viven en la Sierra
La Sierra Blanca es hogar de muchos animales. Entre las aves, se pueden ver águilas reales, águilas perdiceras y halcones peregrinos. También hay buitres leonados y azores.
En cuanto a los mamíferos, habitan ginetas, tejones, cabras monteses, corzos, garduñas, zorros, jabalíes y conejos.
Algunas especies que vivieron aquí en el pasado ya no se encuentran. Por ejemplo, el quebrantahuesos, el lobo y el lince ibérico desaparecieron en el siglo XX. Antiguos escritos de la época de los Reyes Católicos mencionan la presencia de osos pardos en esta sierra.
Protección del Entorno Natural
En 2007, se propuso ampliar el Parque Natural Sierra de las Nieves para incluir la Sierra Blanca. Esto ayudaría a proteger aún más su valiosa naturaleza.