robot de la enciclopedia para niños

Mar Mediterráneo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mar Mediterráneo
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 29)
Mediterranee 02 EN.jpg
El Mediterráneo y sus subdivisiones
Ubicación geográfica
Continente Europa meridional / Asia Occidental / África del Norte
Océano Océano Atlántico
Cuenca cuenca hidrográfica del Mediterráneo
Coordenadas 38°N 17°E / 38, 17
Ubicación administrativa
País Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Palestina, Reino Unido (Gibraltar, Acrotiri y Dhekelia), Siria, Túnez y Turquía
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfos de Túnez, Sidra, Gabes, Alejandreta, Génova, Tarento, Venecia, Nápoles, León, Rosas y Valencia, bahías de Palma y Algeciras
Cabos Cabos de la Nao, de Gata, de Palos, de Otranto, Bon, de Formentor y Cap Corse
Estrechos Estrecho de Gibraltar, Messina, Otranto y los Dardanelos
Cuerpo de agua
Subdivisiones Mar de Alborán, Mar Adriático, Mar de Creta, Mar Egeo, Mar Levantino, Mar Balear, Mar Jónico, Mar de Liguria y Mar Tirreno
Islas interiores Sicilia, Córcega, Cerdeña, Creta, Chipre, Islas Baleares, islas griegas, Malta, Rodas, islas Cícladas
Ríos drenados Nilo, Ródano, Orontes, Ebro y Po
Longitud 3700 km
Ancho máximo 1600 km (máx.)
Superficie 2 510 000 km²
Volumen 3 735 000 km³
Longitud de costa 46 000 km
Profundidad Media: 1430 m
Máxima: 5267 m (Calypso 36°34′ N, 21°08' E, GR)
Altitud 0 metro
Ciudades costeras Barcelona, Valencia, Marsella, Nápoles, Beirut, Latakia, Tartús, Salónica, Haifa, Palermo, Bizerta, Orán, Argel, Málaga, Alicante, Atenas, Trípoli, Siracusa, Bari, Génova, Gaza, Split, Alejandría, Túnez, Esmirna, Annaba, La Valeta, Bengasi, Niza, Venecia, Palma de Mallorca, Antalya, Mersin, Tel Aviv, Trieste, Puerto Saíd
Salinidad 36.2 - 39‰

El mar Mediterráneo es un mar que se conecta con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar. También tiene una conexión con el océano Índico a través del canal de Suez, que fue construido por humanos. Este mar está rodeado por los continentes de Europa, África y Asia.

A lo largo de la historia, el Mediterráneo ha sido muy importante para muchas civilizaciones antiguas. Algunas de ellas fueron los egipcios, fenicios, griegos y romanos.

Con una superficie de unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados y 3860 kilómetros de largo, es el segundo mar interior más grande del mundo. Es un mar bastante profundo, con una media de 1370 metros. Su punto más hondo es la fosa de Calipso, cerca de Grecia.

Las aguas del Mediterráneo bañan tres grandes penínsulas de Europa: la península ibérica, la itálica y la balcánica. También baña la península de Anatolia en Asia. Además de su conexión con el Atlántico, se une al mar Negro por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, y al mar Rojo por el canal de Suez.

El Mediterráneo es conocido por su clima cálido, llamado clima mediterráneo, y por su estilo de cocina único. Estos factores atraen a millones de turistas cada año. Sin embargo, también es un mar con altos niveles de contaminación.

Mar Mediterráneo: Un Mar con Historia y Vida

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Mediterráneo" viene del latín Mar Medi Terraneum, que significa "mar en medio de las tierras". La mayoría de los pueblos que viven en sus costas usan nombres parecidos. Por ejemplo, en idioma griego se dice Mesogeios Thalassa y en árabe al-Baḥr al-Mutawāsiṭ, ambos con el mismo significado.

En turco, se le llama Ak Deniz, que significa "mar blanco". Esto es porque los turcos asocian el color blanco con el sur y el negro con el norte, como en el mar Negro.

Los antiguos egipcios lo llamaban "el Gran Verde". Los romanos lo conocían como Mare Nostrum, que significa "nuestro mar", porque controlaban todas sus orillas.

¿Dónde se encuentra el Mediterráneo?

Archivo:Mediterranean Sea Bathymetry map
Mapa de las profundidades del Mediterráneo.
Archivo:Locatie Middellandse Zee
Fronteras del Mediterráneo.

El Mediterráneo se encuentra en zonas de clima templado y subtropical. Está rodeado por grandes extensiones de tierra, lo que le da un clima especial. Este clima se caracteriza por veranos calurosos y secos, inviernos suaves y lluvias principalmente en primavera.

La costa mediterránea tiene muchas ciudades y pueblos. En el norte, hay zonas más industrializadas, mientras que en el sur predominan las actividades agrícolas.

El Mediterráneo tiene una superficie de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, que es aproximadamente el 1% de la superficie total de los océanos del mundo. Su profundidad media es de 1.5 kilómetros. La zona más profunda, en Matapan, alcanza los 5121 metros bajo el nivel del mar. Su costa mide unos 46 000 kilómetros, y el 40% de esa longitud pertenece a islas.

Se conecta con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar, que mide 12.8 kilómetros de largo y más de 900 metros de profundidad. Por el noreste, se une al mar Negro a través del Dardanelos, el mar de Mármara y el Bósforo. En el sureste, se conecta con el mar Rojo gracias al canal de Suez, una obra humana. Este canal también ha permitido que especies tropicales del mar Rojo y del océano Índico lleguen al Mediterráneo.

Países que rodean el Mediterráneo

Mares más pequeños del Mediterráneo

El Mediterráneo se divide en varios mares más pequeños, cada uno con su propio nombre. Algunos de ellos son:

  • El mar de Alborán (entre España y el noroeste de África).
  • El mar Balear (entre la costa este de España y la isla de Cerdeña).
  • El mar de Liguria (entre Córcega e Italia).
  • El mar Tirreno (entre Cerdeña, Italia y Sicilia).
  • El mar Adriático (entre Italia y los países de la península balcánica).
  • El mar Jónico (entre Italia, Grecia y Albania).
  • El mar Egeo (entre Grecia y Turquía).
  • El mar Levantino (baña las costas de Egipto, Líbano, Chipre, Israel, Siria y Turquía).

Islas más grandes del Mediterráneo

País Isla Área en km² Población
Italia Sicilia 25 460 5 048 995
Italia Cerdeña 23 821 1 672 804
Chipre Chipre 9251 1 088 503
Francia Córcega 8680 299 209
Grecia Creta 8336 623 666
Grecia Eubea 3655 218 000
España Mallorca 3640 923 608
Grecia Lesbos 1632 90 643
Grecia Rodas 1400 117 007
Grecia Quíos 842 51 936

¿Cómo es el clima del Mediterráneo?

Archivo:Koppen World Map (Mediterranean Sea area only)
Mapa del clima del área que bordea al mar Mediterráneo.

El clima mediterráneo se caracteriza por veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos. Esto se debe a que está rodeado de tierra, lo que influye en sus temperaturas.

Las temperaturas del agua del mar varían según la zona y la época del año. En verano, el agua es muy agradable para bañarse, especialmente en las zonas más al este.

Temperatura promedio del mar (°C)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ø/Año
Marsella 13 13 13 14 16 18 21 22 21 18 16 14 16.6
Venecia 11 10 11 13 18 22 25 26 23 20 16 14 17.4
Barcelona 13 13 13 14 17 20 23 25 23 20 17 15 17.8
Málaga 15 15 15 16 17 20 22 23 22 19 17 16 18.1
Gibraltar 16 15 16 16 17 20 22 22 22 20 18 17 18.4
Valencia 14 13 14 15 17 21 24 26 24 21 18 15 18.5
Nápoles 15 14 14 15 18 22 25 27 25 22 19 16 19.3
Atenas 16 15 15 16 18 21 24 24 24 21 19 18 19.3
Heraklion 16 15 15 16 19 22 24 25 24 22 20 18 19.7
Malta 16 16 15 16 18 21 24 26 25 23 21 18 19.9
Alejandría 18 17 17 18 20 23 25 26 26 25 22 20 21.4
Larnaca 18 17 17 18 20 24 26 27 27 25 22 19 21.7
Limassol 18 17 17 18 20 24 26 27 27 25 22 19 21.7
Antalya 17 17 17 18 21 24 27 28 27 25 22 19 21.8
Tel Aviv 18 17 17 18 21 24 26 28 27 26 23 20 22.1

La rica historia del Mediterráneo

Archivo:RomanEmpire 117 es
Extensión del Imperio romano hacia el año 117, rodeando el Mediterráneo.
Archivo:TabulaRogeriana upside-down
La Tabula Rogeriana, un mapa medieval del Mediterráneo.

El Mediterráneo ha sido un lugar muy importante en la Historia. Hace unos tres mil años, fenicios, romanos y griegos ya navegaban por sus aguas. Los griegos incluso exploraron más allá del estrecho de Gibraltar.

En la Roma antigua, este mar era tan importante que lo llamaban "Mare Nostrum" (Nuestro mar). Esto se debía a que el Imperio romano llegó a controlar todas sus orillas. El mar también ha inspirado muchas leyendas y mitos, como la historia de Jasón y los argonautas.

La naturaleza del Mediterráneo: Biodiversidad y Geología

El Mediterráneo es un lugar con una gran variedad de biodiversidad, tanto en tierra como en el mar. Se considera uno de los lugares con mayor concentración de especies en el mundo. Esto se debe a varios factores, como el bajo impacto de la última glaciación en la zona, la presencia de montañas importantes y la larga historia de cómo las personas han usado la tierra, creando muchos tipos de hábitats.

¿Cómo se formó el Mediterráneo?

Archivo:Mediterranean Rupelian
Mapa del antiguo mar Paratetis, que dio origen al Mediterráneo.

El Mediterráneo se formó a partir de un océano mucho más grande llamado océano Tetis. Este océano se fue haciendo más pequeño a medida que la placa africana se acercaba a la placa euroasiática.

Hace unos 60 millones de años, el océano Tetis cubría gran parte del norte de África y Europa. Con el tiempo, se fue estrechando hasta formar una gran cuenca marina casi separada del océano abierto. Esta cuenca incluía lo que hoy son el Mediterráneo, el mar Negro y el mar Caspio.

Hace unos 6 o 5 millones de años, el Mediterráneo se secó casi por completo. Esto ocurrió porque se desconectó del océano Atlántico. Este evento se conoce como la crisis salina del Mesiniense y dejó enormes depósitos de sal en el fondo del mar. Hoy en día, si el estrecho de Gibraltar se cerrara, el Mediterráneo también se secaría. Esto es porque se evapora más agua de la que entra por los ríos. Por eso, el agua del Mediterráneo es más salada que la del Atlántico.

¿Cómo se mueve el agua en el Mediterráneo?

Archivo:MEDCURR
Corrientes predominantes en junio.

Las propiedades del Mediterráneo son especiales porque es un mar casi cerrado. Por ejemplo, las mareas son muy suaves.

La evaporación es mucho mayor que la lluvia y el agua que aportan los ríos. Esto es clave para cómo circula el agua en el mar. La evaporación es especialmente alta en la parte este, lo que hace que el nivel del agua baje y la salinidad aumente hacia el este. Esta diferencia de presión hace que el agua menos salada del Atlántico entre en el Mediterráneo. A medida que esta agua viaja hacia el este, se calienta y se vuelve más salada. Luego, circula hacia el oeste y sale por el estrecho de Gibraltar. Así, hay una corriente que entra por la superficie y otra que sale por el fondo.

¿Qué plantas y animales viven en el Mediterráneo?

Archivo:Seekiefern
Pinus pinaster, un pino común en el Mediterráneo.
Archivo:Olive niche
Distribución del olivo, una planta muy representativa del Mediterráneo.

La región mediterránea es muy rica en plantas. Hay muchos bosques con árboles de hoja perenne, como la encina (Q. ilex) y el alcornoque (Q. suber). También hay muchos arbustos como el madroño (Arbutus unedo) y el lentisco (Pistacia lentiscus). Los pinos, como el pino carrasco (Pinus halepensis), también son muy comunes.

Archivo:Phoque Moine Monachus
Foca monje mediterránea, una especie en peligro.

La variedad de animales en el Mediterráneo es enorme. De las 62 especies de anfibios, 35 solo se encuentran aquí. Lo mismo ocurre con 111 de las 179 especies de reptiles. De los 184 tipos de mamíferos, el 25% son únicos de esta zona, y 52 especies están en peligro. Además, el 28% de las especies marinas del Mediterráneo son endémicas (solo viven aquí).

El Mediterráneo es muy importante para las aves, ya que es una ruta de migración para muchas especies. Se calcula que unos 2000 millones de aves de 150 especies diferentes se detienen en sus humedales durante su viaje o se quedan allí por un tiempo.

¿Qué amenazas enfrenta el Mediterráneo?

Archivo:Mediterranean-major-cities
Principales ciudades de la cuenca mediterránea.

El Mediterráneo se enfrenta a varios problemas causados por las actividades humanas. Algunos de ellos son la sobrepesca, las técnicas de pesca que dañan el fondo marino, el exceso de construcciones en la costa, la contaminación y el calentamiento global.

La sobrepesca es un gran problema. Aunque ha disminuido, todavía se pesca demasiado para lo que el mar puede soportar. Al ser un mar semicerrado, es muy sensible a la contaminación. Los vertidos de aguas sin tratar de ríos y ciudades son una grave amenaza. El turismo también puede causar problemas si las zonas no están preparadas para recibir a tantos visitantes, lo que lleva a más vertidos y erosión de las costas. Además, la construcción en zonas ecológicamente ricas destruye el hogar de especies en peligro, como las focas y las tortugas.

El cambio climático también afecta al Mediterráneo, aumentando su salinidad y temperatura. Desde 1948, la temperatura de la superficie del mar ha subido entre 0.12°C y 0.5°C. En las profundidades, el aumento es menor, pero aun así significa que el mar ha absorbido una enorme cantidad de calor. El aumento de la salinidad se debe a la disminución de las lluvias y a que los ríos aportan menos agua por las construcciones. Desde mediados de los años 90, el nivel del mar ha subido entre 2.5 mm y 10 mm al año, en parte por el aumento de la temperatura y el deshielo de los polos.

Archivo:Posidonia 2 Alberto Romeo
Pradera de Posidonia oceánica

Otras amenazas importantes son la desaparición de las praderas submarinas de Posidonia, que son muy importantes para la vida marina, y las plagas de medusas, que alteran el delicado ecosistema.

En 2018, se encontró que el Mediterráneo, aunque solo representa el 1% de las aguas marinas del mundo, contiene el 7% de todos los microplásticos (fragmentos de menos de 5 mm). Esto significa que hay una concentración muy alta: 1.25 millones de fragmentos por kilómetro cuadrado. Europa vierte al mar cada año 500 000 toneladas de plásticos grandes y 130 000 toneladas de microplásticos. Esto se debe a la gran producción y consumo, y a una mala gestión de los residuos. Esta cantidad de plástico amenaza la biodiversidad y también puede afectar la salud de las personas.

¿Cómo se protege el Mediterráneo?

Existen leyes y acuerdos para proteger el medio ambiente del Mediterráneo. La Unión Europea tiene directivas que buscan proteger la naturaleza y crear zonas especiales de conservación.

También hay convenios internacionales, como el Convenio de Barcelona, que buscan proteger el mar Mediterráneo. España, por ejemplo, firmó un protocolo para establecer Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).

A pesar de estos esfuerzos, algunos expertos creen que la situación legal del Mediterráneo es complicada. Piensan que las normas para proteger la biodiversidad marina están fragmentadas y no son suficientes. Por eso, es necesario un mayor esfuerzo de coordinación para lograr una conservación sostenible.

Datos interesantes sobre el Mediterráneo

  • Superficie: 2.51 millones de km².
  • Dimensiones: 4000 km de este a oeste; 46 000 km de costa; 800 km de norte a sur.
  • Profundidad: Media: 1370 m, máxima: 5210 m (Fosa de Calipso, en Grecia).
  • Renovación del agua: Aproximadamente cada 90 años.
  • Aporte pesquero: Aproximadamente el 2% del total mundial.
  • Salinidad media: Entre 36 a 38 gramos de sal por litro.
  • Ríos más importantes: Nilo, Ródano, Ebro, Po.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mediterranean Sea Facts for Kids

kids search engine
Mar Mediterráneo para Niños. Enciclopedia Kiddle.