robot de la enciclopedia para niños

Jasón para niños

Enciclopedia para niños

Jasón es un famoso héroe de la mitología griega. Es conocido por ser el líder de la expedición de los Argonautas, un grupo de valientes navegantes que emprendieron un viaje muy peligroso.

¿Quiénes fueron los padres de Jasón?

El padre de Jasón era Esón, quien fue rey de Yolco. Sin embargo, su medio hermano, Pelias, le quitó el trono. Algunas historias dicen que Esón le confió el reino a Pelias hasta que Jasón fuera mayor de edad.

Sobre la madre de Jasón, hay varias versiones. Las historias más antiguas la nombran como Polimela, aunque también se le conoce como Polimede o Alcímede.

El regreso de Jasón a Yolco

¿Por qué Pelias temía a Jasón?

El tío de Jasón, Pelias, había consultado a un oráculo sobre su futuro. El oráculo le advirtió que tuviera cuidado con un hombre que llegara calzado con una sola sandalia, ya que este pondría en peligro su reinado.

Jasón fue educado por el centauro Quirón, una criatura sabia mitad hombre y mitad caballo. Cuando Jasón cumplió veinte años, decidió regresar a Yolco para reclamar el trono que le correspondía por derecho.

Llegó a Yolco vestido de forma peculiar: llevaba una piel de pantera, una lanza en cada mano y un pie descalzo. Se dice que perdió una sandalia al cruzar un río, donde ayudó a la diosa Hera, disfrazada de anciana. Hera, agradecida, lo ayudó más tarde. Cuando Jasón se presentó en la plaza, Pelias no lo reconoció, pero sintió miedo al ver al extranjero descalzo, recordando la profecía.

La misión del Vellocino de Oro

Jasón se presentó ante Pelias y le exigió el trono. Pelias, para alejarlo y evitar el peligro, le impuso una misión muy difícil: viajar hasta la Cólquide (una región lejana) y traer el vellocino de oro.

El vellocino de oro era la piel de un carnero mágico que había salvado la vida de Frixo, un sobrino de Pelias. Frixo había ofrecido el carnero en sacrificio a Zeus y luego regaló su piel de oro al rey Eetes en la Cólquide. Eetes había consagrado el vellocino al dios Ares y lo había colocado en un árbol, custodiado por una serpiente gigante que nunca dormía.

Otra versión cuenta que Pelias le preguntó a Jasón qué castigo impondría a alguien que conspirara contra su rey. Jasón respondió que lo enviaría a buscar el vellocino de oro, y esa respuesta se volvió en su contra.

El viaje de los Argonautas

La construcción del Argo y los héroes

Para cumplir su misión, Jasón pidió ayuda a Argos, quien, siguiendo el consejo de la diosa Atenea, construyó una nave especial llamada Argo. En esta nave, Jasón se embarcó con un grupo de héroes griegos, conocidos como los Argonautas (que significa "navegantes del Argo"). El número de Argonautas variaba según las historias, pero todos eran valientes.

Aventuras en el camino

  • La isla de Lemnos: Los Argonautas llegaron a la isla de Lemnos, donde solo vivían mujeres. La reina, Hipsípila, se enamoró de Jasón. Los Argonautas permanecieron un tiempo en la isla, y Jasón tuvo dos hijos con Hipsípila: Euneo y Nebrófono.
  • Fineo y las Harpías: Después de varias paradas, llegaron a Salmideso, donde encontraron a Fineo, un adivino ciego. Los Argonautas lo ayudaron a librarse de las Harpías, unos monstruos voladores con rostro de mujer que le impedían comer. Agradecido, Fineo les reveló el camino a la Cólquide y cómo superar un gran peligro.
  • Las Rocas Azules: Fineo les advirtió sobre las Rocas Azules, dos enormes peñascos flotantes que chocaban continuamente, aplastando todo lo que intentaba pasar entre ellas. Los Argonautas lograron cruzar con éxito.

La obtención del Vellocino de Oro

Al llegar a la Cólquide, Jasón le explicó su propósito al rey Eetes. El rey aceptó entregarle el vellocino de oro, pero solo si Jasón cumplía unas tareas imposibles: 1. Unir a dos toros monstruosos que custodiaban el vellocino. 2. Arar un campo con ellos. 3. Sembrar unos dientes mágicos en los surcos. 4. Vencer a la serpiente que nunca dormía y custodiaba el vellocino.

Medea, la hija del rey Eetes, era una poderosa hechicera. Se enamoró de Jasón y decidió ayudarlo a cambio de que él la llevara consigo a Yolco. Medea le dio a Jasón una pócima mágica para protegerlo de los toros.

Jasón logró unir a los toros y arar el campo. Al sembrar los dientes, brotaron cientos de hombres armados, llamados Espartos. Siguiendo las instrucciones de Medea, Jasón arrojó una piedra entre ellos, y los guerreros se atacaron entre sí. Finalmente, Medea usó su magia para hacer que la serpiente cayera en un profundo sueño. Así, Jasón pudo tomar el preciado vellocino y huir con sus hombres, Medea y el hermano de ella, Apsirto, en el Argo.

El regreso y la muerte de Apsirto

Los hombres del rey Eetes persiguieron la nave Argo. Para escapar, Medea mató a su hermano Apsirto, lo despedazó y arrojó sus restos al mar. El rey Eetes se detuvo a recoger los restos de su hijo, lo que permitió a los Argonautas escapar. En otra versión, Apsirto era un hombre adulto que perseguía a los Argonautas, y Jasón lo mató en una isla.

El viaje de regreso a Yolco

Durante el viaje de vuelta, los Argonautas enfrentaron muchos peligros: tormentas, el canto de las Sirenas (criaturas que atraían a los marineros con su voz), los monstruos Escila y Caribdis, y el gigante Talos.

Finalmente, llegaron a Yolco. Jasón entregó el vellocino a Pelias. Con la ayuda de Medea, planearon la muerte de Pelias. Medea convenció a las hijas de Pelias de que podía devolverle la juventud a su padre si lo cortaban en pedazos y lo cocinaban. Ellas lo hicieron, causando la muerte del rey. Acasto, hijo de Pelias, expulsó a Jasón y Medea de Yolco.

Jasón y Medea en Corinto

Jasón y Medea huyeron a Corinto, donde vivieron durante diez años y tuvieron dos hijos. Sin embargo, Jasón decidió dejar a Medea para casarse con Creúsa, la hija del rey de Corinto, Creonte.

Medea, sintiéndose traicionada, se vengó de forma terrible. Acabó con la vida de Creúsa y también con la de sus propios hijos, Mérmero y Feres, que había tenido con Jasón.

El final de Jasón

Después de estos trágicos eventos, Jasón regresó a Yolco con otros héroes para castigar al rey Acasto. Saquearon la ciudad, y Jasón o su hijo Tésalo ocuparon el trono.

Hay diferentes historias sobre cómo murió Jasón. Una dice que se quitó la vida debido a la tristeza por la tragedia causada por Medea. Otra tradición cuenta que murió cuando un trozo de madera podrida de su antigua nave, el Argo, le cayó encima.

Descendencia de Jasón

Compañera Hijos
Medea Medeo (o Medo), Mérmero, Feres. Algunas historias mencionan otros nombres como Alcimenes, Tisandro, Tésalo y una hija llamada Eriópide.
Glauce o Creúsa (Ninguno)
Hipsípila Euneo y Nebrófono (también llamado Toante o Deípilo).
No mencionada Argos y Apis.

Jasón en el cine

La historia de Jasón y los Argonautas ha sido llevada al cine y la televisión en varias ocasiones:

  • 1958: Hércules (Le fatiche di Ercole), una película italiana.
  • 1960: Los gigantes de Tesalia (I giganti della Tessaglia), una coproducción italiana y francesa.
  • 1963: Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts), una película británica famosa por los efectos especiales de Ray Harryhausen.
  • 1969: Medea, una película italiana dirigida por Pier Paolo Pasolini.
  • 1971: Los argonautas (Аргонавты), un cortometraje de dibujos animados ruso.
  • 1988: Medea, un telefilme danés.
  • 2000: Jason and the Argonauts, una miniserie de televisión de Hallmark.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jason Facts for Kids

kids search engine
Jasón para Niños. Enciclopedia Kiddle.