robot de la enciclopedia para niños

Cabo de la Nao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao - 52471880126.jpg
Ubicación
Continente Europa
Mar Mar Mediterráneo
Golfo Golfo de Valencia
Península Península ibérica
País EspañaBandera de España España
División Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Subdivisión AlicanteAlicante
Municipio de Jávea
Localidad Jávea
Coordenadas 38°44′19″N 0°13′00″E / 38.738609, 0.216672
Características
Tipo Cabo
Mapa de localización
Cabo de la Nao ubicada en España
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
Localización del cabo (España)
Cabo de la Nao ubicada en Comunidad Valenciana
Cabo de la Nao
Cabo de la Nao
Localización del cabo en la Comunidad Valenciana

El cabo de la Nao (conocido como cap de la Nau en valenciano) es una de las puntas de tierra más destacadas de la costa mediterránea de España. Se encuentra en el municipio de Jávea, en el extremo sur del golfo de Valencia. Es fácil de reconocer porque es el punto más al este de la provincia de Alicante.

¿Cómo es el Cabo de la Nao?

El cabo tiene un terreno rocoso y escarpado, formando una costa con muchos acantilados de piedra caliza. Debajo de estos acantilados hay pequeñas calas, cuevas e islotes. Un ejemplo famoso es la Cova dels Orguens, una cueva natural que fue descrita por el científico Cavanilles a finales del siglo XVIII.

Este lugar es muy popular para actividades como el submarinismo y otros deportes náuticos.

El Faro del Cabo de la Nao

El faro del Cabo de la Nao es uno de los faros más importantes de la costa mediterránea española. Tiene una forma de ocho lados y mide 20 metros de altura. Está situado a unos 122 metros sobre el nivel del mar.

La luz de este faro puede verse a una distancia de 23 millas náuticas. Por la noche, emite una serie continua de destellos para guiar a los barcos.

Historia del Faro

Aunque la construcción del faro se aprobó el 1 de julio de 1914, no empezó a funcionar hasta el 26 de mayo de 1928. Este retraso se debió a que fue necesario construir una carretera para poder llevar los materiales de construcción.

Esta carretera, que conectaba el faro con el barrio de Aduanas, se empezó a construir el 3 de julio de 1923.

Antes de que se construyera el faro, el 29 de diciembre de 1902, se realizaron pruebas de comunicación inalámbrica entre la península y la isla de Ibiza. Estas pruebas usaron un sistema creado por el inventor valenciano Julio Cervera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cap de la Nau Facts for Kids

kids search engine
Cabo de la Nao para Niños. Enciclopedia Kiddle.