Tahmek para niños
Datos para niños Tahmek |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Palacio municipal de Tahmek, Yucatán.
|
||
Localización de Tahmek en México
|
||
Localización de Tahmek en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°52′27″N 89°15′22″O / 20.874166666667, -89.256111111111 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3 493 hab. | |
Gentilicio | Tahmequeño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97490 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310740001 | |
Código | 310740001 | |
Tahmek es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra a unos 40 kilómetros al este de Mérida, que es la capital del estado. También está a unos 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Izamal.
Tahmek: Un Pueblo con Historia en Yucatán
¿Qué Significa el Nombre de Tahmek?
El nombre de este municipio, Tahmek, tiene un significado especial en la lengua maya. Viene de dos palabras: t'a'aj, que significa "fuerte", y méek, que significa "abrazo". Juntas, estas palabras forman "abrazo fuerte".
La Historia de Tahmek a Través del Tiempo
Tahmek se encuentra en una región que, antes de la llegada de los españoles, era parte del territorio de los Hocabá-Homún. Estos eran grupos importantes de la cultura maya en la península de Yucatán.
Tahmek Antes de la Llegada de los Españoles
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Tahmek. Sin embargo, se conoce que cuando los españoles llegaron a esta zona, el líder local era un cacique llamado Nacú-Iut.
Tahmek Durante la Época Colonial
Durante el tiempo en que México fue una colonia de España, Tahmek formó parte de un sistema llamado "Encomiendas". En este sistema, algunas personas importantes, como Isabel de Lara, el capitán Juan de Magaña Pacheco y Manuel Carrillo de Albornoz, estaban a cargo de la administración de la tierra y sus habitantes.
Tahmek Después de la Independencia
Después de que Yucatán se independizó, en el año 1825, Tahmek pasó a ser parte de una zona administrativa llamada Partido de Beneficios Bajos. La capital de esta zona era Sotuta. Más tarde, Tahmek se incluyó en el Partido de la Costa, cuya capital era Izamal. Finalmente, en 1918, Tahmek se convirtió en la capital de su propio municipio libre.
Lugares Interesantes para Visitar en Tahmek
En Tahmek, puedes visitar un templo dedicado a San Lorenzo. Se cree que este templo fue construido en el siglo XVII. También hay una antigua hacienda llamada “Xtabay”, que fue construida en el siglo XIX.
Cerca de Tahmek, puedes encontrar restos arqueológicos de la cultura maya antigua. Estos sitios se llaman Xemá y Sitpach. Son lugares donde puedes aprender más sobre cómo vivían los mayas hace mucho tiempo.
¿Cuántas Personas Viven en Tahmek?
La población de Tahmek ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido la cantidad de habitantes:
Galería de imágenes
-
Fiesta de San Lorenzo y la Virgen de la Asunción.
Véase también
- Santa María Yaxché
- Xtabay
- Otras localidades de Yucatán