robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo Tezonco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo Tezonco
Entidad subnacional
Plano San Lorenzo Tezonco.svg
 • País México
Altitud  
 • Media 2240 m s. n. m.
Gentilicio Tezonqueño, -eña
Código postal 09900
Clave Lada 01 (55)
Código 09 007 0138

San Lorenzo Tezonco es uno de los dieciséis pueblos originales de la alcaldía de Iztapalapa. Se encuentra en el sureste de la Ciudad de México. También es el centro de una de las siete zonas en las que se divide Iztapalapa, abarcando la parte sur de esta área. Algunas de sus calles, como Río Azul o Río Ganges, llevan nombres de ríos famosos de otros países.

¿Qué significa el nombre de San Lorenzo Tezonco?

El nombre de San Lorenzo Tezonco tiene dos partes. La primera, San Lorenzo, es por San Lorenzo Mártir, quien es el santo patrono de la comunidad católica del lugar. La segunda parte, Tezonco, viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras tetzontli, que significa "tezontle" (un tipo de roca volcánica), y co, que significa "lugar". Así, Tezonco se traduce como En el lugar del tezontle.

¿Cómo es la geografía de San Lorenzo Tezonco?

El pueblo de San Lorenzo Tezonco está en la parte sur de la alcaldía Iztapalapa. Se ubica al noreste del cerro Yuhualixqui, también conocido como Las Minas. Este cerro es el extremo oeste de la sierra de Santa Catarina.

Hasta el siglo XIX, San Lorenzo Tezonco tenía zonas de chinampas. Las chinampas son islas artificiales usadas para la agricultura, y se encontraban en la orilla norte del lago de Xochimilco. Desde 1970, se considera que San Lorenzo Tezonco es parte de la zona urbana de Iztapalapa.

¿Qué historias se cuentan en San Lorenzo Tezonco?

La historia del Señor de La Salud

Cada 29 de mayo, se celebra una fiesta en la Capilla de El Pocito, que está en la parroquia de San Lorenzo Tezonco.

Los habitantes de San Lorenzo Tezonco cuentan que el Señor de la Salud los ayudó durante una enfermedad muy fuerte. Esta enfermedad afectaba a los pueblos que vivían cerca de los lagos en el valle de México. La gente de Tezonco pidió ayuda a la imagen de la ermita del lugar para que los protegiera.

Entonces, de forma sorprendente, en un campo, brotó un manantial de agua limpia al pie de un árbol ahuehuete, justo frente al templo. La gente pensó que era una señal de ayuda. Bebieron de esa agua y los enfermos se recuperaron.

La noticia de este evento se extendió a otros pueblos cercanos, como Tláhuac, Zapotitlán y Milpa Alta. Muchas personas enfermas de esos lugares vinieron a San Lorenzo Tezonco para tomar el agua. En agradecimiento, la ermita antigua fue reemplazada por la parroquia actual. En el lugar donde brotó el manantial, que aún existe hoy, se construyó una pequeña capilla llamada El Pocito. Allí, la gente sigue yendo a pedir por su bienestar. Los encargados del pueblo, llamados fiscales, aún hoy reparten el agua de forma gratuita a quienes la piden.

¿Qué lugares interesantes hay en San Lorenzo Tezonco?

Archivo:Casco san nicolás
Casco de la vieja hacienda de San Nicolás Tolentino, en San Lorenzo Tezonco.
Archivo:Casa Tezonco
Casa del siglo XIX en la calle Independencia 32, es una de las dos casas más antiguas de la alcaldía Iztapalapa
  • Plaza Juárez: Es el centro del pueblo y se puede llegar a ella por varias calles como San Lorenzo, Aldama, Porfirio Díaz, Libertad y Victoria.
  • Templo de San Lorenzo Diácono y Mártir: Fue construido en el siglo XIX y es uno de los edificios históricos más importantes de la localidad.
Archivo:El pocito tezonco
Capilla de El Pocito, en San Lorenzo Tezonco
  • Panteón Civil de San Lorenzo Tezonco: Es uno de los cementerios más grandes de la Ciudad de México. Se encuentra en la avenida Tláhuac.
Archivo:Troje de San Lorenzo
Antigua troje de la Hacienda de San Nicolás Tolentino, en el sur de Iztapalapa.
  • Hospital de Especialidades Belisario Domínguez: Es un hospital importante de la Secretaría de Salud. Está en la esquina de las avenidas Tláhuac y Zacatlán.
  • Estación Tezonco del Metro: Es una estación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que se inauguró en octubre de 2012. Está en la avenida Tláhuac, frente al Hospital Belisario Domínguez.
  • Universidad Autónoma de la Ciudad de México campus San Lorenzo Tezonco: Una universidad con un campus en la zona.
  • Tianguis de San Lorenzo: Es un mercado que se instala todos los días en la calle Candelabro, entre los barrios de San Lorenzo, Guadalupe y San Antonio.
  • Panteón vecinal del pueblo de San Lorenzo Tezonco: Un cementerio local en la calle Zacatlán.
  • Tianguis de las Torres: Otro mercado que se pone los sábados y domingos en la Avenida José Clemente Orozco (conocida como Av. de las Torres). Se extiende desde la Av. Tláhuac hasta Canal de Chalco.

Galería de imágenes

kids search engine
San Lorenzo Tezonco para Niños. Enciclopedia Kiddle.