robot de la enciclopedia para niños

Arequito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arequito
Ciudad y municipio
Arequito, Depto. Caseros, Santa Fe, Argentina.jpg
Arequito, sede de la Fiesta Nacional de la Soja.
Otros nombres: Capital Nacional de la Soja
Arequito ubicada en Provincia de Santa Fe
Arequito
Arequito
Localización de Arequito en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°09′00″S 61°28′00″O / -33.15, -61.466666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Caseros
Presidente Comunal Nicolás Carotti (UCR-UPCSF)
Eventos históricos  
 • Fundación 1887 (Carlos Casado del Alisal)
Superficie  
 • Total 503 km²
 • Media 78 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6836 hab.
 • Densidad 13,59 hab./km²
Gentilicio arequitense
Huso horario UTC−3
Código postal S2183
Prefijo telefónico 03464
Sitio web oficial

Arequito es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra junto a la Ruta Provincial 92, que la conecta con Casilda. Arequito es famosa por ser la Capital Nacional de la Soja, un cultivo muy importante para la región.

¿Dónde se encuentra Arequito?

Arequito está en el Departamento Caseros, en la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Distancias a otras ciudades

Naturaleza y ambiente en Arequito

Arequito se ubica en la Pampa húmeda, una zona muy plana y fértil con muchas praderas. Con el tiempo, la agricultura ha cambiado mucho el paisaje natural.

Flora: ¿Qué plantas crecen en Arequito?

La vegetación original ha sido reemplazada casi por completo por cultivos como el trigo, la soja y el girasol.

Los pastizales que aún se encuentran incluyen cebadilla criolla, paja voladora, pasto miel y flechilla negra. También hay hierbas como el rompe-arado, romerillo blanco, carqueja y yerba de ovejas.

Antes, el ombú, un árbol grande y majestuoso, era común en estas llanuras, pero hoy es difícil de ver.

Archivo:Peludo ARG
El Peludo argentino, también conocido como quirquincho mediano.
Archivo:Running hare
Una liebre puede saltar hasta 3 metros y cambiar de dirección rápidamente para escapar.

Fauna: ¿Qué animales viven en Arequito?

Entre los mamíferos que se pueden encontrar están el murciélago de oreja de ratón de Chiloé, el peludo argentino, el hurón menor, el ratón de las arenas, la laucha de Azara y el tuco-tuco.

Las aves comunes incluyen la martineta copetona, la lechuza, el hornero, el tero, la pirincha, la gallinetita de puntos negros, la caminera común, el canastero, el torito de pico amarillo, el pájaro de corona castaña, el carpintero chico, la cata común, el cabecita negro y el gorrión.

También hay Reptiles como el ñuaso verde (una culebra), el amberé o saltacera, la lagartija grácil y la iguana santafesina.

Entre los Batracios, se encuentran el sapito pampeano y la ranita Leptodactylus mystacinus.

Los Invertebrados incluyen varias especies de arañas, la langosta tucura (que puede dañar los cultivos), la hormiga negra podadora y las mariposas de la alfalfa.

Geografía y clima de Arequito

Clima: ¿Cómo es el tiempo en Arequito?

El clima de Arequito es templado pampeano.

La temperatura media anual está entre los 16 y 21 °C. Hay dos estaciones claras: una calurosa de noviembre a marzo y otra fría de junio a agosto. Las temperaturas bajan mucho en junio y julio. En invierno puede haber heladas fuertes que afectan los cultivos.

Los vientos suelen ser cálidos y húmedos, viniendo del norte y del sur, y rara vez son muy fuertes.

Las precipitaciones anuales varían entre 800 y 1000 mm. Llueve más en verano que en invierno.

Suelo y agua

Los suelos de Arequito son muy fértiles, ideales para la agricultura y la ganadería. Son de tipo "Argiudoles", que son suelos de pradera negros. La zona es una llanura con suaves ondulaciones. Arequito se encuentra entre 60 y 130 m s. n. m., y el centro de la ciudad está a 92,5 m sobre el nivel del mar.

Las aguas subterráneas en esta parte de Santa Fe son de buena calidad y los suelos permiten que el agua se filtre bien.

Hidrografía: ¿Qué ríos hay en Arequito?

El río Carcarañá atraviesa el distrito de Arequito y marca su límite norte, a unos 17 km del centro.

El Carcarañá nace en la Provincia de Córdoba de la unión de los ríos Tercero y el arroyo Saladillo. Desemboca en el río Paraná, cerca de Coronda. Es un río donde se puede pescar y navegar en pequeñas embarcaciones.

Población: ¿Cuántas personas viven en Arequito?

Según el censo de 2010, Arequito tenía 6.836 habitantes. Esto fue una pequeña disminución comparado con los 6.934 habitantes del censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Arequito entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Origen del nombre de Arequito

Alrededor de 1771, el rey Carlos III de España ordenó crear postas (lugares de descanso y cambio de caballos) en el camino real que conectaba Buenos Aires con el Alto Perú.

En 1778, se fundó la Posta de Areco, nombrada así por su primer encargado, Braulio Areco. Con el tiempo, para diferenciarla de otras localidades con nombres similares, se le empezó a llamar Arequito, usando un diminutivo.

Personajes importantes de la historia argentina como Manuel Belgrano y José de San Martín se detuvieron en esta posta.

Historia de Arequito

Un evento importante en la historia de Arequito fue la sublevación del Ejército Auxiliar del Alto Perú el 8 de enero de 1820. Este ejército, liderado por coroneles como Juan Bautista Bustos y José María Paz, se negó a luchar contra grupos de otras provincias que buscaban un sistema de gobierno diferente para el país. Esta acción llevó a cambios importantes en la organización política de Argentina.

Con el tiempo, la zona de Arequito fue creciendo. En 1855, se fortificó una estancia cercana para proteger a la gente, y se conoció como Cantón Arequito.

Grandes estancias vendieron o alquilaron tierras a inmigrantes europeos, como italianos, yugoslavos y españoles. Esto hizo que la región se volviera muy productiva. En 1887, llegó el Ferrocarril Oeste Santafesino, impulsado por Carlos Casado del Alisal. La estación de tren, ubicada a 17 km al sur de la antigua posta, atrajo a mucha gente y el pueblo de Arequito se fundó oficialmente el 7 de noviembre de 1887, alrededor de la estación.

La Sublevación de Arequito

Archivo:Arequito, Depto. Caseros, Santa Fe, Argentina, Monumento a la sublevación de Arequito
Monumento a la sublevación de Arequito, en la esquina de la Ruta 92 y calle Belgrano

La sublevación de Arequito fue un evento clave en la historia argentina. El Ejército Auxiliar del Alto Perú se negó a participar en conflictos internos del país. Los líderes de esta acción, como Juan Bautista Bustos, Alejandro Heredia, José María Paz y Juan Felipe Ibarra, eran militares experimentados que tomaron una decisión muy pensada.

Esta sublevación marcó el fin de las luchas por la independencia y el inicio de la organización de Argentina como un estado. La derrota de las tropas que buscaban un gobierno centralizado en la Batalla de Cepeda y el Tratado del Pilar fueron consecuencias directas de este evento. A partir de entonces, la idea de organizar el país con un sistema federal (donde las provincias tienen más autonomía) ganó fuerza.

¿Por qué ocurrió la sublevación?

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, España estaba en guerra en Europa, lo que debilitó su control sobre las colonias en América. Esto llevó a movimientos revolucionarios, como la Revolución de Mayo en 1810 en Buenos Aires, que buscaban la independencia.

También hubo conflictos entre el gobierno central en Buenos Aires y las provincias del interior, que querían más autonomía. La provincia de Santa Fe se declaró autónoma en 1815, uniéndose a otros líderes que apoyaban la autonomía provincial.

El gobierno central intentó someter a Santa Fe, enviando tropas. El Ejército Auxiliar del Norte, al mando del General Manuel Belgrano, fue llamado para luchar contra estos grupos. Belgrano no estaba de acuerdo con luchar entre argentinos y pidió licencia.

Más tarde, el General José de San Martín también se negó a participar en estas luchas internas, ya que creía que primero debían vencer a los ejércitos españoles.

A pesar de sus ideas, Belgrano obedeció la orden y se dirigió a Santa Fe. Su ejército acampó en la Posta de Arequito. Los soldados estaban cansados, mal pagados y no querían luchar contra otros argentinos, sino seguir defendiendo al país de enemigos externos.

El 7 de enero de 1820, el ejército acampó cerca de la Posta de Arequito. Había mucha tensión y la posibilidad de una sublevación.

¿Cómo fue la sublevación?

Esa noche, una parte del ejército, liderada por Bustos, arrestó a sus comandantes. Las tropas sublevadas se separaron del resto.

Al amanecer, los dos grupos del ejército estaban enfrentados. Después de negociar, los sublevados liberaron a los prisioneros a cambio de la mitad de los suministros. Sin embargo, las tropas leales desobedecieron lo acordado y se pusieron en marcha.

Los sublevados los alcanzaron y, tras un ataque de otros grupos, el General Fernández De La Cruz aceptó entregar los suministros. Esa noche, muchos soldados de las tropas leales se unieron a los sublevados.

Finalmente, el 9 de enero, Fernández De La Cruz entregó el control de su ejército a Bustos. Así se completó la Sublevación de Arequito, y los soldados regresaron a Córdoba.

¿Qué pasó después de la sublevación?

El 1 de febrero de 1820, las fuerzas que apoyaban la autonomía provincial derrotaron a las tropas del gobierno central. Esto llevó a la firma del Tratado del Pilar el 28 de febrero, que puso fin a los conflictos entre provincias y sentó las bases para una organización nacional con un sistema de gobierno más federal.

Turismo en Arequito

Arequito ofrece un paisaje tranquilo de campos sembrados, ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Aquí se pueden ver antiguas estancias y complejos agrícolas.

La localidad ha desarrollado el turismo rural, ofreciendo actividades para familias, jóvenes y adultos mayores. El ENATUR (Ente Arequito Turístico) organiza recorridos para conocer el paisaje, la historia y las costumbres del campo.

Recorridos rurales

Puedes hacer paseos por antiguas estancias coloniales y del Siglo XX, visitar sitios históricos y caminos que usaron los ejércitos patrióticos. También hay complejos de verano, granjas y lugares con producciones especiales.

Algunos lugares para visitar son la Posta de Arequito, el camino real, y estancias como Coll Benegas, Los Molles, Las Chozas y El Retorno. También está el Balneario Comunal Arequito. Se pueden disfrutar desayunos, almuerzos y meriendas de campo.

El ENATUR también organiza eventos sociales al aire libre, como fiestas de casamientos o cumpleaños.

Recorridos urbanos

En la ciudad, puedes visitar el Museo General y Ferroviario, el Cine-teatro, exposiciones de arte, tiendas de artesanos y la parroquia. También puedes ver edificios históricos, industrias de alimentos, la casa de la cantante Soledad Pastorutti, el Observatorio astronómico y la reserva ecológica.

Una de las estancias más visitadas es "LAS CHOZAS", que ofrece alojamiento rural, piscina, árboles grandes, animales de campo, actividades campestres, observación de aves y comidas tradicionales.

Eventos y celebraciones en Arequito

Día de San Lorenzo

Cada 10 de agosto, Arequito celebra a su santo patrono con una misa, una procesión con un carruaje antiguo y fiestas culturales.

Fiesta Nacional de la Soja

Este es un evento muy importante que se realiza en octubre. Incluye charlas técnicas, una exposición de productos agrícolas e industriales, la elección de la reina y espectáculos. Reúne a unas 10.000 personas.

Milonga Pa Recordarte y Fiesta Interprovincial de Tango

Desde 2015, este evento de tango atrae a amantes del tango de más de 40 pueblos y ciudades de cuatro provincias. Pasan orquestas y bailarines famosos. Se celebra en julio (Megamilonga del Día del Amigo Tanguero) y en noviembre (Fiesta Interprovincial del Tango).

Barrileteada

En el Día del Niño, el Ferroclub organiza una gran barrileteada con juegos, piñatas, chocolate y mates. Las familias participan fabricando sus propios barriletes. Se realiza en agosto.

Bicicleteadas navideñas

Días antes de Navidad, niños y adultos recorren el pueblo en bicicleta por la noche, cantando villancicos y disfrutando de las luces navideñas. Termina con un encuentro en la estación de tren y suelta de globos.

Bicicleteadas Día de la Primavera

Para celebrar la primavera, cada septiembre, los habitantes de Arequito recorren 17 km en bicicleta hasta el Balneario en el río Carcarañá. Allí se hace una fiesta con almuerzos, deportes y música.

Feria de las Colectividades

Cada septiembre, Arequito organiza este evento con grupos artísticos de más de 20 comunidades, espectáculos tradicionales y comidas típicas de los países que contribuyeron a la inmigración argentina. Asisten entre 3.000 y 4.000 personas.

Rally de regularidad de autos antiguos

Este evento se realiza junto con la Fiesta Nacional de la Soja. Decenas de autos antiguos participan en una competencia de regularidad.

Fiesta del Agricultor

Arequito celebra el día del agricultor con un desfile de maquinaria agrícola antigua y moderna, una misa, homenajes y una gran cena con elección de reina. Se realiza en septiembre.

Fiesta Integral del Libro

Con el lema "el libro a nuestro interior", Arequito organiza 10 días de exposición de libros, talleres, conferencias y espectáculos culturales. Se realiza en octubre, junto con la Fiesta Nacional de la Soja.

Ferias de la economía social y solidaria

Cada mes, la Comuna de Arequito organiza ferias de artesanos y pequeños emprendedores locales y de la región, con espectáculos.

Encuentro de Coros

La Agrupación Coral Arequito recibe anualmente a coros de diferentes provincias del país. Los conciertos llenan el teatro.

Rock & Festival

Este festival anual comenzó en 2007, organizado por la Secretaría de Juventud de la Comuna de Arequito. Se realiza el 1° de mayo y ha crecido hasta convertirse en un evento importante en la región, con la participación de bandas y solistas argentinos.

Personas destacadas de Arequito

  • Román Vitali: artista plástico reconocido a nivel nacional e internacional.
  • Mónica Guido: actriz y artista de espectáculos reconocida en Argentina.
  • Yanina Zilly: artista de espectáculos reconocida en Argentina.
  • Hugo Saggiorato: futbolista que jugó en Independiente y en la selección Argentina junto a Diego Maradona.
  • Soledad Pastorutti: cantante folclórica famosa internacionalmente, conocida desde 1996. También ha trabajado en televisión y cine. Tiene una fundación que ayuda en salud y educación.
  • Natalia Pastorutti: cantante folclórica, hermana de Soledad Pastorutti, que ha logrado su propio camino musical.
  • Niki Mármol: músico que compone y explora nuevas posibilidades artísticas con instrumentos acústicos.
  • Juan Antonio Milatich: conocido como "La Juana", exciclista de la localidad que fue parte de la selección Argentina en competencias internacionales.
  • Marcelo Trobbiani: exfutbolista, campeón del mundo en 1986 con la Selección Argentina de Fútbol junto a Diego Maradona.
  • Germán Gerbaudo: exfutbolista de Rosario Central y Colón de Santa Fe.
  • Alejo Audissio: periodista deportivo, especialista en deportes Olímpicos y Paralímpicos.

Cultura en Arequito

Literatura

  • Biblioteca Popular Bartolomé Mitre: Es un lugar importante para la cultura en Arequito. Sus libros y servicios son muy usados por estudiantes y el público en general.

Teatro

  • Grupo de Teatro Infantil: Dirigido por Ricardo Costamagna, permite que los niños se acerquen al arte teatral y presentan obras cada año.
  • Grupo de Teatro de la Tercera Edad: También dirigido por Ricardo Costamagna, es un espacio para que las personas mayores se conecten con el arte y presentan obras anualmente.
  • Grupo de Teatro El Viejo Molino: Dirigido por Laura Bruzzo, funciona desde 1985 y presenta obras cada año.

Tango

Desde principios de los años 90, la Comuna de Arequito ofrece un Taller de Tango gratuito. También se realiza la Milonga "Pa' Recordarte", que busca mantener y difundir la cultura del tango en pueblos pequeños. Ofrece clases, seminarios, presentaciones de bailarines y shows de orquestas.

Deportes en Arequito

  • Club Atlético 9 de Julio: Fundado el 18 de junio de 1918. Su apodo es "El Pulgón". Ha ganado 10 campeonatos.
  • Club Atlético Belgrano: Fundado el 23 de marzo de 1923. Su apodo es "La Pantera". Ha ganado 9 campeonatos.
  • Club Abuelos Arequito: Fundado el 24 de agosto de 1992, es un lugar para que las personas mayores se reúnan y realicen actividades.

Educación en Arequito

Arequito cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

  • Escuela Técnica n.º 388 "Dr. Julio I. Maiztegui": Ofrece educación técnica en Industria de la Alimentación.
  • Escuela Fiscal n.º 202 "Mariano Moreno": Una escuela céntrica que es sede de eventos culturales y cursos.
  • Escuela de Enseñanza Media n.º 219 "Domingo Faustino Sarmiento": Ofrece educación en Economía y Gestión de las Organizaciones, y Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Centro de Formación Rural "Roberto Coll Benegas" n.º 8236: Una escuela técnica privada enfocada en la Producción de Bienes y Servicios.
  • Escuela Especial n.º 2022: Una escuela estatal para niños con necesidades especiales.
  • Escuela de enseñanza media para adultos n.º 1237: Una escuela nocturna estatal.
  • Escuela fiscal n.º 733 Bernardino Rivadavia: Una escuela estatal de nivel primario.
  • Centro de día Rayito de Sol: Un espacio comunal con profesionales para niños con necesidades especiales socioeconómicas, que funciona fuera del horario escolar.
  • Escuela de educación manual n.º 3153 "Almafuerte": Una escuela estatal que enseña tecnología.
  • Jardín de infantes nucleado n.º 109 Merceditas de San Martín: Una escuela estatal de nivel inicial.
  • Escuela Enseñanza Primaria para Adultos: Una escuela nocturna estatal.
  • Centro de Educación Rural n.º 1067/202 "Campo Los Molles": Una escuela rural estatal de nivel primario.
  • Escuela Particular Incorporada n.º 1114 Nuestra Señora del Rosario: Una escuela privada religiosa con niveles inicial y primario.
  • Centro de Educación Rural n.º 387/202 "General José de San Martín": Una escuela rural estatal de nivel primario.

Instituciones importantes en Arequito

  • Filial de la Federación Agraria Argentina: Una institución que defiende los derechos de los agricultores.
  • Iglesia Parroquial: La iglesia es un pilar fundamental para la comunidad de Arequito, acompañando la vida espiritual de sus habitantes.
  • Museo Comunal y Archivo General Arequito: Guarda la historia de las instituciones y los vecinos del pueblo, con documentos y objetos antiguos.
  • Sociedad Italiana de Socorros Mutuos: Fundó el Cine Teatro Rossini en 1932, un importante teatro en la provincia por su tamaño y acústica.
  • Radioaficionados: Personas autorizadas que se interesan en la radiotécnica sin fines de lucro, para aprender y comunicarse.
  • Cooperativa Integral de las Comunidades Ltda.: Una cooperativa que se originó de una caja de créditos local.
  • Centro Cultural y Museológico Ferroclub Arequito: Una institución que busca preservar la historia del ferrocarril y promover la cultura.
  • Ecoclub: Una organización de niños y jóvenes que trabajan para mejorar el ambiente y la salud en sus comunidades. Buscan que la gente se involucre en crear ambientes saludables y ser una voz importante en su localidad.

Economía de Arequito

La economía de Arequito se basa en la agricultura y la ganadería, y en la elaboración de sus productos. Es un centro importante para la producción de soja, por eso se la conoce como la Capital Nacional de la Soja. Esto también atrae turismo durante la Fiesta Nacional de la Soja en octubre.

La industria se enfoca en fabricar maquinaria agrícola, como sembradoras y secadoras de granos. Hay tres industrias principales que fabrican estas máquinas y otras, empleando a unas 300 personas.

Cámara de Industriales de Arequito

Esta asociación civil, fundada en 1978, agrupa a los empresarios industriales de Arequito y sus alrededores. Su objetivo es ayudar a resolver problemas comunes y gestionar medidas que beneficien a la industria.

Desde 1998, con la creación del Área Industrial de Arequito (un terreno de 33 hectáreas para industrias), la Cámara de Industriales trabaja para facilitar el establecimiento de nuevas empresas.

Está formada por empresas metal-mecánicas, que están muy relacionadas con la agricultura, como ARE Compañía de Comercio Exterior, Aumec S.A., Cedar S.A., Ga-So SH, Manzi Hnos. S. A., Metalúrgica Milazzo, Tanzi S.A., y Volonte Hnas. S. A.

Salud en Arequito

Arequito cuenta con un Sistema de Atención Médica Comunitaria (SAMCo), que es de autogestión y tiene participación del estado. También hay un centro de salud de una asociación vecinal, una clínica privada con especialistas, y varios médicos clínicos, pediatras y odontólogos.

Centro Asistencial Vecinal Zona Norte

Este es un centro médico privado que ofrece servicios a sus miembros, como consultas médicas, especialidades, odontología, enfermería, análisis clínicos, planes de cobertura médica, servicio de ambulancia, kinesiología y rehabilitación.

Ciudades hermanas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arequito Facts for Kids

kids search engine
Arequito para Niños. Enciclopedia Kiddle.