robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Quintín (1557) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Quintín
Parte de la Guerra italiana de 1551-1559
Battle of St. Quentin 1557 map NL.png
Fecha 10 de agosto de 1557
Lugar San Quintín, (Bandera de Francia Francia)
Coordenadas 49°51′N 3°17′E / 49.85, 3.29
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español
Flag of Savoie.svg Ducado de Saboya
Royal Flag of France.svg Reino de Francia
Comandantes
Flag of Savoie.svg Manuel Filiberto de Saboya
Flag of New Spain.svg Conde de Egmont
Flag of New Spain.svg Julián Romero
Flag of New Spain.svg Ferrante I Gonzaga
Royal Flag of France.svg Duque de Montmorency  Rendición
Gaspar de Coligny  Rendición
Fuerzas en combate
50 000 26 000
Bajas
500 6000 muertos
6000 prisioneros

La Batalla de San Quintín fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 10 de agosto de 1557 en San Quintín, Francia. En esta batalla, las tropas del Imperio español se enfrentaron al ejército francés. El resultado fue una victoria decisiva para el Imperio español. Este evento fue parte de las guerras italianas, una serie de conflictos en Europa.

¿Por qué ocurrió la Batalla de San Quintín?

Antecedentes del conflicto

En 1556, las tropas francesas invadieron el Reino de Nápoles. Nápoles era un territorio que pertenecía al Imperio español. El rey Felipe II de España ordenó a sus tropas que invadieran Francia. Estas tropas estaban en los Países Bajos españoles. Así comenzó una fase crucial de la guerra entre Enrique II de Francia y Felipe II de España.

Algunos de los soldados españoles eran de los Tercios viejos de Nápoles. Los Tercios eran unidades militares muy conocidas de la época.

Preparativos de la batalla

El conflicto comenzó en Italia. El papa Pablo IV apoyó a Francia. Esto permitió que las tropas francesas amenazaran los territorios españoles. Estos incluían el Milanesado y Nápoles. El III duque de Alba dirigió a los españoles. Él logró detener a los franceses y aislar al papa.

En la frontera entre Francia y Flandes tuvieron lugar los combates más importantes. Ruy Gómez de Silva consiguió reunir 8000 soldados de infantería. También obtuvo muchos fondos para la guerra. Felipe II visitó Inglaterra para pedir ayuda a su esposa, María I Tudor. Ella le dio 9000 libras y 7000 hombres. Estos hombres fueron a Flandes bajo el mando de Lord Pembroke.

A principios de agosto, Felipe II regresó a Bruselas. El ejército reunido allí tenía unos 42 000 soldados. De ellos, 30 000 eran de infantería y 12 000 eran jinetes. También contaban con ochenta cañones. Se esperaba que se unieran 18 000 hombres más. Estos serían principalmente ingleses y soldados alemanes contratados.

De los 42 000 soldados iniciales, solo 6000 eran españoles. Los demás eran de diferentes lugares. Había valones, flamencos, borgoñones, saboyanos, húngaros, italianos y, sobre todo, alemanes. El mando de este gran grupo se le dio a Manuel Filiberto, duque de Saboya. Él era un aliado leal de España.

Archivo:Batalla de San Quintín
Plano de situación de la contienda en tierras francesas

Desarrollo de la Batalla de San Quintín

La ofensiva del duque de Saboya

La ofensiva comenzó antes de que terminara el mes. Manuel Filiberto planeó un movimiento para engañar a los franceses. Quería que creyeran que las tropas aliadas irían a la Champaña. Luego, se dirigirían hacia Guisa para asediarla. Esto hizo que los franceses enviaran muchos soldados a defender Guisa.

Pero en realidad, Manuel Filiberto se dirigió a San Quintín. Esta ciudad de la Picardía está a orillas del río Somme. La guarnición de San Quintín era pequeña, con solo unos pocos cientos de soldados. El ejército español atacó el 2 de agosto. Tomaron el barrio del norte, que tenía unas cien casas.

La respuesta francesa fue rápida. El almirante Gaspar de Coligny llegó con unos 500 hombres. Logró entrar en la ciudad la noche del 3 de agosto. Después de él, el ejército francés completo se acercaba. Tenían unos 22 000 soldados de infantería, 8 000 jinetes y 18 cañones. El condestable Anne de Montmorency (tío de Coligny) y su hermano Andelot dirigían este ejército. Andelot intentó entrar en la ciudad con 4500 soldados. Pero fue interceptado por una emboscada del conde de Mansfeld.

Un error táctico francés

El 10 de agosto de 1557 era el día de San Lorenzo. Montmorency decidió avanzar hacia San Quintín. Su plan era que su vanguardia cruzara el Somme en barca. Así podrían entrar en la ciudad. Quería reforzar a los soldados sitiados. El resto del ejército francés se protegería en el bosque de Montescourt.

Sin embargo, Montmorency cambió de opinión. No valoraba las habilidades militares de Manuel Filiberto de Saboya. Ordenó a sus tropas salir del bosque. Las desplegó en paralelo mientras su vanguardia cruzaba el Somme. Esta decisión fue arriesgada. Permitía a los españoles cruzar el río por el puente de Rouvroy. Así podrían sorprender a los franceses. Montmorency creía que el paso era demasiado estrecho.

Un nuevo grupo, dirigido por Andelot, cruzó el río con éxito. Pero en la orilla izquierda se encontraron con los arcabuceros españoles. Estos causaron muchas pérdidas entre sus tropas. Solo unos 200 franceses lograron llegar a la ciudad. El general Andelot resultó herido.

El desarrollo del combate

El lado derecho del ejército español estaba bajo el mando de Alfonso de Cáceres. Estaba formado por soldados españoles y alemanes. El centro del ejército lo dirigía Julián Romero. Incluía españoles, borgoñones e ingleses. El lado izquierdo tenía el famoso Tercio de Saboya. Este estaba bajo las órdenes de Alonso de Navarrete. Cerrando la formación estaba la caballería flamenca, dirigida por el conde de Egmont.

La caballería ligera flamenca del conde de Egmont atacó el flanco izquierdo francés. Obligó a Montmorency a retroceder hacia el bosque. La caballería francesa, dirigida por Luis Gonzaga-Nevers, intentaba contener el ataque.

El puente sobre el Somme era estrecho, pero no tanto como pensaba Montmorency. Las tropas del duque de Saboya lo cruzaron rápidamente. También construyeron otro puente con barcas y tablones. Esto permitió que más tropas cruzaran. La caballería de Egmont logró evitar el contraataque de Nevers. Entró en el bosque donde Montmorency estaba rodeado. Ante esta situación, Montmorency tuvo que luchar allí mismo. Desplegó a sus hombres lo mejor que pudo.

Archivo:MunsterBM
Vista de la toma de San Quintín en 1557. Grabado en madera publicado en la Cosmografía de Sebastian Münster (edición de 1598).

Mientras su retaguardia era atacada por el conde de Egmont, la infantería de Felipe II avanzaba. El duque Filiberto dirigía el centro. En el lado derecho estaban Mansfeld y Horne. El lado izquierdo estaba a cargo de Aremberg y Brunswick. Ambos lados atacaron con gran fuerza al ejército francés. Este era inferior en número y fue superado. Las descargas de los arcabuceros españoles causaron muchas pérdidas. La situación fue tan difícil que 5000 soldados alemanes del lado francés se rindieron. Muchos otros soldados huyeron.

Solo el centro francés resistía. Montmorency recibía el fuego de la artillería enemiga. Al ver que todo estaba perdido, decidió luchar hasta el final. Fue capturado por un soldado español llamado Pedro Merino. Por este hecho, recibió un premio de 10 000 ducados.

Consecuencias de la Batalla de San Quintín

Resultado final y bajas

Se calcula que el ejército francés perdió unos 12 000 hombres. Otros 6000 fueron hechos prisioneros y 2000 resultaron heridos. Entre los prisioneros había casi mil nobles. Estaban el propio Montmorency, los duques de Montpensier y de Longueville, el príncipe de Mantua y el mariscal de Saint André. Se capturaron más de 50 banderas y toda la artillería francesa. Los 5000 soldados alemanes que se rindieron fueron enviados a casa. Prometieron no luchar para Francia durante seis meses. Las fuerzas de Felipe II tuvieron pocas pérdidas, solo unos trescientos entre muertos y heridos.

Archivo:Ventana2
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se edificó para conmemorar la victoria en San Quintín (10 de agosto, festividad de San Lorenzo).

Cuando Felipe II supo el resultado, lamentó no haber estado presente. Informó a su padre, Carlos I de España, que ya estaba retirado. Decidió celebrar la victoria construyendo el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lo dedicó a San Lorenzo, el santo del día de la victoria.

Felipe II felicitó al duque de Saboya. Decidió no atacar París directamente. Primero quería tomar la ciudad de San Quintín, que aún estaba en manos francesas. Los sitiados resistieron hasta el 27 de agosto. Entonces, tres grupos de soldados (españoles, flamencos e ingleses) asaltaron la muralla. Habían abierto brechas con cañones. Los asaltantes derrotaron a gran parte de la guarnición. También capturaron al almirante Coligny y a otros nobles. Felipe II dejó al conde de Abresfem con 4000 alemanes como guarnición. Luego regresó a Bruselas.

Al año siguiente, los franceses lograron una victoria. Tomaron la ciudad de Calais el 7 de enero. Calais había sido una posesión histórica del Reino de Inglaterra, aliado de España. Pero el 13 de julio de 1558, las tropas españolas volvieron a vencer a las francesas. Esto ocurrió en la batalla de Gravelinas. Esta derrota obligó a Francia a firmar la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559.

Es importante mencionar que el conde Lamoral de Egmont tuvo un papel clave. Él era el jefe de la caballería española. En 1568, fue ejecutado en Bruselas. Fue acusado de rebelión por el Tribunal de los Tumultos. Este tribunal fue fundado por el militar español Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of St. Quentin (1557) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de San Quintín (1557) para Niños. Enciclopedia Kiddle.