San Lorenzo (Tarija) para niños
Datos para niños San LorenzoVilla de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Municipio y localidad | ||
De arriba abajo y izquierda a derecha: puente de la Plazuela de Las Pascuas, la Iglesia de San Lorenzo, construcción típica de la zona, la Casa de Eustaquio Méndez y el casco viejo de San Lorenzo
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Lorenzo en Bolivia
|
||
Localización de San Lorenzo en Tarija
|
||
Coordenadas | 21°25′05″S 64°44′58″O / -21.41805556, -64.74944444 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio y localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Alcalde Subgobernador |
Asunción Ramos Ramiro René Rojas |
|
Subdivisiones | 13 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 25 de octubre de 1945 | |
Altitud | ||
• Media | 2052 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido BSh Templado subhúmedo Cwb y Cwa |
|
Población (2024) | ||
• Total | 30 352 hab. | |
Gentilicio | Sanlorenceño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Fiestas mayores | • 10 de agosto (fiesta de San Lorenzo de Roma; 1621, fundación del curato y de la Parroquia de San Lorenzo) • 19 de septiembre (1784, nacimiento de Eustaquio Méndez) |
|
Patrono(a) | • San Lorenzo de Roma • Virgen de Chaguaya • Virgen de Guadalupe • San Roque |
|
San Lorenzo es una localidad y municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Méndez en el departamento de Tarija. San Lorenzo es muy conocido por ser el lugar de nacimiento de Eustaquio Méndez. Él fue un líder que luchó por la Independencia de la Argentina. En el museo local, llamado Casa del Moto Méndez, puedes ver algunas de sus cosas personales y armas.
Contenido
Historia de San Lorenzo
Orígenes y Primeros Asentamientos
Las primeras referencias sobre esta zona vienen de exploraciones antiguas. Capitanes como Pedro de Candia y Pedro Anzúrez de Camporredondo exploraron estas tierras. Ellos buscaban nuevas rutas y llegaron al valle de Tarija.
Más tarde, en 1540, Diego de Rojas y Francisco de Aguirre también llegaron. Se establecieron en un lugar llamado Tarija La Vieja. Este sitio estaba entre Canasmoro y la actual San Lorenzo.
Desarrollo de Haciendas y la Villa
En 1548, Juan Ortiz de Zárate fundó varias haciendas en el valle de Tarija. Algunas de estas se ubicaron en Canasmoro y Tarija La Vieja.
Años después, Luis de Fuentes y Vargas llegó a la zona. Él encontró restos de construcciones antiguas. Se asentó en Tarija La Vieja, que sirvió como campamento. Luego, fundó la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija. Tarija La Vieja fue uno de los primeros lugares en poblarse bajo esta nueva villa.
El Ataque de 1577 y el Nombre de San Lorenzo
En 1577, la Villa de San Bernardo fue atacada por los Ava guaraníes. Los españoles, con la ayuda de los tomatas, defendieron el lugar. Lograron que los Ava guaraníes se retiraran de Tarija La Vieja.
Este ataque ocurrió el 25 de septiembre, día de San Lorenzo. Por eso, los españoles y los tomatas pidieron ayuda y protección a San Lorenzo durante la batalla.
El conflicto fue tan intenso que el lugar de la lucha se llamó "La Matanza". Con el tiempo, se le conoció como "La Matara".
Fundación del Templo y Celebraciones
En 1578, los indígenas tomatas quisieron recordar la ayuda recibida. En honor a San Lorenzo, construyeron un templo en Tarija La Vieja. Desde entonces, este lugar comenzó a llamarse "San Lorenzo". También se empezó a celebrar con alegría el día de San Lorenzo.
San Lorenzo, o Tarija La Vieja, tenía varias funciones importantes. Ayudaba a enseñar la fe a los pueblos amigos, como los tomatas, churumatas y guaraníes. También era un centro de producción de uvas, pan y vino.
La llegada de los franciscanos a esta villa trajo el violín. Los criollos de la zona adaptaron este instrumento. Crearon el violín "pascuero", con un sonido especial. Este violín se usa hasta hoy en fiestas tradicionales como la pascua linda.
Geografía de San Lorenzo
Ubicación y Altitud
San Lorenzo es la capital de la provincia de Méndez. Se encuentra en la parte este de esta provincia, al noroeste del departamento de Tarija. La localidad está a 2001 metros sobre el nivel del mar.
Está ubicada en la orilla izquierda del río Calama y en la orilla derecha del río Nuevo Guadalquivir. Se encuentra a solo 15 km al norte de la ciudad de Tarija, la capital del departamento. La altitud promedio del municipio es de 2052 metros sobre el nivel del mar.
Relieve y Límites
El municipio de San Lorenzo tiene un terreno muy variado. Hay zonas altas con montañas y llanuras. También hay zonas bajas con valles, sierras y planicies.
San Lorenzo limita al norte con el departamento de Chuquisaca. Al este, limita con la provincia de O'Connor. Al sur, con la provincia de Cercado. Y al oeste, con el municipio de El Puente.
Localidades del Municipio
El municipio de San Lorenzo se divide en 13 localidades:
- San Lorenzo (que es la capital)
- Canasmoro
- Tomatas (su capital es Coimata)
- La Victoria (o La Vittoria, su capital es Rincón de La Tablada)
- Erquis
- Calama
- Tomatas Grande
- Sella Méndez
- León Cancha
- El Rancho (su capital es Tucumillas)
- San Pedro de las Peñas
- San Lorencito
- Cajas (su capital es Alto Cajas)
Las demás localidades tienen el mismo nombre que sus capitales.
Clima en San Lorenzo
El clima de San Lorenzo es variado. Puede ser templado subhúmedo en el sureste. En algunas partes del norte y oeste, es clima estepario. En las zonas centrales y otras partes del oeste, es clima semiárido cálido.
Cerca de la Reserva biológica de la Cordillera de Sama, el clima tiene similitudes con el clima mediterráneo. Sin embargo, en general, el municipio se clasifica como de clima semiárido cálido, según la clasificación climática de Köppen.
Población de San Lorenzo
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Lorenzo tiene 30 352 habitantes.
La población del municipio ha crecido significativamente. Aumentó casi dos tercios entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 18.568 | Censo |
2001 | 21.375 | Censo |
2012 | 23.639 | Censo |
2024 | 30.352 | Censo |
El Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia había proyectado una población de 25 904 habitantes para el año 2022.
Economía de San Lorenzo
Actividades Agrícolas y Ganaderas
La principal actividad económica en San Lorenzo es la agricultura. Se cultivan productos como papa, maíz, trigo, arveja, hortalizas y frutas. Estos cultivos se venden, se usan para el consumo de las familias y como alimento para los animales.
La ganadería también es muy importante. Se cría ganado bovino, especialmente para producir leche. También se crían otros animales más pequeños, como ovejas, cabras y aves. La actividad ganadera ha mejorado con la introducción de ganado lechero de la raza Holstein.
Producción de Pan
San Lorenzo es famoso por su pan. Se elabora de forma tradicional y se vende en todo el departamento de Tarija. Incluso llega a otras ciudades de Bolivia, como Tupiza, Villazón, Potosí, Oruro y La Paz.
Lugares de Interés Cercanos
- Cañón del Pilaya
- Túnel Falda de la Queñua
- Canasmoro
- Iscayachi
- Rancho Norte
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Lorenzo, Tarija Facts for Kids