robot de la enciclopedia para niños

Alameda de Cervera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alameda de Cervera
localidad
Alameda de Cervera ubicada en España
Alameda de Cervera
Alameda de Cervera
Ubicación de Alameda de Cervera en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de San Juan
• Partido judicial Alcázar de San Juan
• Municipio Bandera de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).svg Alcázar de San Juan
• Mancomunidad Comsermancha
Ubicación 39°15′56″N 3°07′34″O / 39.2655, -3.1261111111111
• Altitud 644 m
Población 216 hab. (INE 2022)
Gentilicio Alamedeño/a, lamedeño/a
Código postal 13690

Alameda de Cervera es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alcázar de San Juan. Se encuentra en el sureste de la Provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España.

Historia de Alameda de Cervera

Los orígenes de Alameda de Cervera se remontan a la época de los romanos, cuando era una villa. Más tarde, durante el tiempo de los musulmanes, se construyó un castillo en la zona.

El Castillo de Cervera: De fortaleza a casa de campo

Después de la reconquista, el castillo pasó a manos de la Orden de Santiago y luego a la Orden de San Juan. Se convirtió en un lugar de descanso para los líderes de estas órdenes.

Hoy, este castillo es conocido como la Casa Grande o Castillo de Cervera. Fue construido alrededor de 1865 por la Orden de San Juan. Más tarde, fue comprada por la familia Urech, y sus descendientes aún la poseen.

Esta casa de campo manchega tiene un patio principal con un palomar que parece una torre de castillo. La vivienda principal estaba arriba, y abajo vivían las personas que trabajaban en la finca. También tenía un corral trasero para los animales y los carros.

La imagen de San Lorenzo

Cerca de Alameda de Cervera, existía una aldea llamada Villacentenos. En el año 1281, su iglesia se convirtió en parroquia. Se dice que el Príncipe, que pasaba tiempo en el Castillo de Cervera, asistía a misa allí.

En 1811, durante un conflicto, unas monjas que vivían en la iglesia de Villacentenos tuvieron que huir. Se refugiaron en la recién construida Colonia de Alameda de Cervera. Se llevaron consigo la imagen de San Lorenzo, a quien consideraban su protector.

Las monjas vivieron un tiempo con los habitantes de Alameda de Cervera. Cuando se marcharon, dejaron la imagen de San Lorenzo en una pequeña ermita. Esta ermita es hoy la iglesia de San Lorenzo, y la imagen es el patrón de la localidad.

El Puente del Gran Prior

Cerca de la iglesia de San Lorenzo Mártir, se encuentra el Puente del Gran Prior. Fue construido entre 1797 y 1799 por orden de Juan de Villanueva. Este puente servía para que pasaran los carruajes.

Lo más especial de este puente son las escaleras que bajan hasta el canal. Tienen una forma de espiral que lo hace único.

El Barrio de los Molinos

El Barrio de los Molinos debe su nombre a antiguos molinos de pólvora. En el pasado, muchas personas vivían allí, pero con el tiempo, la falta de trabajo y servicios hizo que se fueran.

Hoy en día, pocas personas viven de forma permanente en Los Molinos. Muchas casas son usadas para pasar los fines de semana o el verano. También es la sede de una asociación de criadores de palomas deportivas.

Población de Alameda de Cervera

La población de Alameda de Cervera ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado desde el año 2000:

Fuente: INE

Naturaleza y Economía

Flora y fauna local

Alameda de Cervera tiene un ecosistema similar al de toda La Mancha. Destaca una gran alameda (un conjunto de álamos), que le da nombre a la localidad. Lamentablemente, un incendio en 1982 afectó gran parte de ella.

Además de álamos, hay muchas encinas, algunas con cientos de años. También se encuentran olmos, moreras, pinos y cipreses.

En cuanto a los animales, hay muchas liebres, perdices, codornices y tórtolas. Por la abundancia de estas especies, la caza es una actividad importante en la zona.

Agricultura en la región

Como en otras partes de la región, el cultivo más importante es la vid (para uvas). También se cultivan olivares (para aceitunas). En verano, se cosechan melones y hortalizas como pimientos, tomates, pepinos y berenjenas.

La Cooperativa San Lorenzo

El 31 de marzo de 1954, se fundó la Sociedad Cooperativa Agraria "San Lorenzo". Su objetivo era ayudar a los pequeños productores de uva a unirse para elaborar vino. Antes de la cooperativa, los agricultores tenían que llevar sus cosechas en mulas a otros pueblos, lo que era difícil y poco rentable.

Hoy, la cooperativa es muy moderna y produce excelentes vinos. Ha logrado que la producción de uva de la zona se concentre y se venda mejor.

Arquitectura y Tradiciones

El bombo manchego

Una construcción típica de la zona es el bombo manchego. Es una edificación agrícola hecha por los propios agricultores. Servía como refugio mientras trabajaban en el campo.

Los bombos se construyen con piedras calizas que se encuentran al arar los viñedos. Se usan sin ningún tipo de pegamento, incluso para las cúpulas, que se hacen apilando las piedras de forma especial.

Se pueden encontrar muchos bombos al sur y oeste de Alameda de Cervera, en lugares como El Cuervo y Las Pintadas.

Gastronomía local

La comida de Alameda de Cervera es parecida a la de otros pueblos de La Mancha. Algunos platos tradicionales son las migas de pastor, duelos y quebrantos, gachas, caldereta, pisto manchego y pipirrana.

Entre los dulces, destacan el mantecado, arroz con leche, leche frita, arrope y la bizcochá. Para las fiestas, es común beber zurra y sangría. También son famosos el "pan moreno" y el vino de la zona.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas principales de Alameda de Cervera se celebran en agosto, los días 9, 10 y 11, en honor a San Lorenzo, el patrón del pueblo.

Durante estas fechas, hay muchas actividades:

  • Juegos acuáticos para niños.
  • Concursos de arado.
  • Pasacalles y carreras de sacos.
  • Subasta en honor a San Lorenzo.
  • Fuegos artificiales y verbenas.
  • Actos religiosos y bailes.
  • Una procesión con la imagen del patrón.
  • Catas de vino y comidas de hermandad.
  • Una tradicional suelta de vaquillas el día 10, que es muy antigua y popular en la comarca.
  • En los últimos años, se ha añadido un concurso de pintura al aire libre que atrae a muchos artistas.

Otras fiestas importantes son:

  • San Antón, el 17 de enero, con hogueras y "tortas en sartén".
  • Santa Águeda, el 5 de febrero.
  • Santa Apolonia, el 9 de febrero.
  • San Marcos, el 25 de abril, cuando se come el famoso hornazo.
kids search engine
Alameda de Cervera para Niños. Enciclopedia Kiddle.