robot de la enciclopedia para niños

Arauquita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arauquita
Municipio
Panamá de Arauca, Arauquita-Col.jpg
Flag of Arauquita (Arauca).svg
Bandera

Arauquita ubicada en Colombia
Arauquita
Arauquita
Localización de Arauquita en Colombia
Arauquita ubicada en Arauca (Colombia)
Arauquita
Arauquita
Localización de Arauquita en Arauca
Coordenadas 7°01′34″N 71°25′38″O / 7.0261111111111, -71.427222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Arauca
Alcalde Luis Fernando Panqueva Torres (Polo Democrático Alternativo) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1675
 • Erección 1943
Superficie  
 • Total 3060 km²
Altitud  
 • Media 165 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 58 905 hab.
 • Densidad 13,5 hab./km²
 • Urbana 15 886 hab.
Gentilicio Arauquiteño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 816010
Sitio web oficial

Arauquita es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Arauca. Fue fundado en 1675 por misioneros jesuitas y al principio se llamó San Lorenzo. Con el tiempo, cambió su nombre a El Guadual y finalmente, en 1920, recibió el nombre de Arauquita. Se convirtió oficialmente en municipio en 1971.

Geografía de Arauquita

El municipio de Arauquita está ubicado en Colombia, a orillas del Río Arauca. Se encuentra en la parte norte y central del departamento de Arauca. Su territorio abarca aproximadamente 3.281,23 kilómetros cuadrados.

Recursos Hídricos y Ríos Principales

Arauquita forma parte de la cuenca del río Orinoco, lo que significa que sus aguas fluyen hacia este gran río. El municipio tiene muchos ríos y caños (arroyos) que nacen en la Cordillera Oriental. Estos cuerpos de agua corren por un terreno plano, creando lagunas y humedales.

Los ríos y caños más importantes son el río Arauca, el Lipa, el Ele y el Caranal. Estos forman las principales cuencas de agua del municipio. La subcuenca del río Arauca, al norte, incluye caños como el Salibón o Jujú, el Curitero, el Troncal, Brazo Bayonero, Brazo Gaviotas y Caño Agua Limón.

Ubicación Estratégica de Arauquita

Arauquita tiene una ubicación muy importante. Es un punto clave en una ruta que conecta el mar Caribe con el océano Pacífico. Esta ruta va desde Caracas en Venezuela hasta el puerto de Buenaventura en Colombia. Dentro del departamento de Arauca, Arauquita es conocido por ser el municipio más grande.

Organización Territorial de Arauquita

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Arauquita incluye varios Centros poblados.

Centros Poblados de Arauquita

  • Aguachica
  • Carretero
  • Caño Hondo
  • El Campamento
  • El Caucho
  • El Oasis
  • El Triunfo
  • El Troncal
  • Jardines
  • La Esmeralda (Jujua)
  • La Paz
  • La Pesquera
  • La Primavera
  • La Reinera (Gaviota)
  • Los Chorros
  • San Lorenzo
  • Santa Ana

Corregimiento Puerto Jordán

El corregimiento de Puerto Jordán también tiene sus propios centros poblados:

  • Arenosa
  • Bocas del Elle
  • Brisas del Caranal
  • El Camping
  • Filipinas
  • Los Colonos
  • Matecaña
  • Panamá de Arauca
  • Pueblo Nuevo
  • Sitio Nuevo

Historia de Arauquita

Arauquita fue fundada en 1675 con el nombre de San Lorenzo. Con el tiempo, el centro de la población se movió unos 5 kilómetros río abajo y se llamó El Guadual. Más tarde, recibió su nombre actual, Arauquita, que es un diminutivo de Arauca.

Primeros Habitantes y Colonización

Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Arauquita estaba habitado por diferentes grupos indígenas. Los primeros conocidos fueron los Macaguanes y Tames. Aunque muchas tribus desaparecieron, el grupo étnico de los Guahibos aún vive en la zona, dedicándose a la caza, la pesca y una agricultura tradicional.

La colonización de Arauquita tuvo varios momentos importantes:

  • Colonización española: Comenzó en 1675 con la fundación de San Lorenzo.
  • Colonización venezolana: Inició en 1820, cuando muchos colonos de Venezuela llegaron para dedicarse a la agricultura.

En 1962, el gobierno colombiano, a través del INCORA (una entidad de desarrollo rural), impulsó la migración de familias a las tierras de Arauquita. Esto llevó a la fundación de caseríos como El Oasis, Aguachica, El Troncal, La Esmeralda y Campamento.

Evolución del Estatus Municipal

Arauquita fue declarada municipio en 1943. Luego, por un tiempo, fue un corregimiento y parte del municipio de Tame. Finalmente, en 1971, fue elevada de nuevo a la categoría de municipio por medio del Decreto n.º 1447.

Símbolos de Arauquita

Cada municipio tiene símbolos que representan su historia, cultura y características. Arauquita tiene su escudo, bandera e himno.

Escudo de Arauquita

El escudo de Arauquita tiene forma romana y está dividido en cuatro partes. En la parte superior, una cinta dice: «ARAUQUITA TIERRA DE TODOS».

  • Cuartel superior izquierdo: Con fondo verde, representa la gran variedad de plantas. Muestra una cabeza de ganado y una mazorca de cacao, símbolos de la riqueza ganadera y el potencial económico del municipio.
  • Cuartel superior derecho: Muestra un paisaje con el río Arauca, que baña las orillas de Arauquita. Esto simboliza la unión con Venezuela. También hay una torre de petróleo, que recuerda la importancia de los recursos naturales. Un bongo (embarcación) representa el desarrollo agrícola y comercial a través del río.
  • Cuartel inferior izquierdo: Con fondo blanco, simboliza la paz. Muestra instrumentos de la Negrera, que representan la cultura y las raíces de los habitantes de Arauquita.
  • Cuartel inferior derecho: Con fondo marrón, simboliza la fertilidad de las tierras. Muestra un rostro indígena, honrando a los primeros habitantes y su historia.

Detrás del escudo, hay una lanza que simboliza la lucha por la libertad de esta tierra. En la parte inferior, dos espigas de heliconias (una planta tropical) se cruzan, honrando la flora y la agricultura del lugar.

Bandera de Arauquita

La bandera de Arauquita tiene tres colores, cada uno con un significado especial:

  • Verde: Representa la riqueza de la naturaleza y la gran cantidad de plantas en el municipio.
  • Blanco: Simboliza la paz y la buena convivencia entre las personas y con la naturaleza.
  • Marrón: Representa la riqueza potencial del suelo y del subsuelo.

Himno de Arauquita

El himno es una canción que expresa el amor y el orgullo por Arauquita. Aquí te presentamos un fragmento:

Coro
Es mi tierra un orgullo indecible
con celeste y rica por doquier,
tu hermosura es algo indescriptible
tu nativo de gran sensatez.
I
Suave aroma exhalan tus flores,
¡oh! Arauquita, te amo y te venero;
alborada de trinos cantores
que te irisan con su mil colores
y embellecen surcando tu cielo.

Economía de Arauquita

Arauquita es una Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, lo que significa que su ubicación en la frontera con Venezuela es muy importante para su economía. La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Desde los años cincuenta, muchas familias llegaron a la región, transformando las selvas en zonas agrícolas y ganaderas.

Aproximadamente el 85% de la población de Arauquita depende de estas actividades.

Ganadería en Arauquita

La ganadería en Arauquita se enfoca en la cría, levante y engorde de ganado. Cada vez más, se busca la ganadería de doble propósito, que produce tanto carne como leche. Esto se logra cruzando razas como Cebú con Holstein, Pardo Suizo y Normando. La mayoría de las fincas son de pequeños y medianos productores, con un promedio de 40 hectáreas.

Agricultura en Arauquita

La agricultura es muy importante en Arauquita. Los misioneros jesuitas, desde 1675, impulsaron la agricultura en San Lorenzo, el primer nombre de Arauquita. Por eso, Arauquita, antes conocida como “El Guadual”, se convirtió en un gran centro de producción agrícola para la capital de Arauca.

La economía del municipio se basa en cultivos como:

  • Plátano: Con 6.000 hectáreas cultivadas.
  • Cacao: Con 3.200 hectáreas.
  • Caña panelera: Con una producción de 1950 toneladas al año.
  • Cultivos temporales: Como yuca, maíz, caraota y arroz.

Industria y Servicios

La industria en Arauquita satisface las necesidades diarias de sus habitantes. Incluye talleres de metal, mecánica y carpintería. También hay industrias de chocolate, confecciones, construcción, y fábricas de bloques. Además, existen procesadores de cacao, molinos de arroz y trapiches (para la caña de azúcar). El comercio de combustibles de Venezuela también es importante.

Extracción de Recursos Naturales

En Arauquita se encuentra el complejo petrolero de Caño Limón. Aquí se extraen hidrocarburos (petróleo y gas) por parte de la Asociación Cravo Norte. Esta actividad genera ingresos significativos para el municipio, que se usan para mejorar la infraestructura vial, el saneamiento básico, la educación y la salud, especialmente en las zonas cercanas a la explotación. La extracción de estos recursos es una de las actividades económicas más importantes, ya que crea muchos empleos y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Educación en Arauquita

Arauquita cuenta con varias instituciones educativas que brindan formación a sus jóvenes:

  • Institución Educativa Gabriel García Márquez.
  • Instituto Educativo Liceo del Llano.
  • Colegio Padre Carlos Eduardo Gómez.
  • Colegio Simón Bolívar.
  • Escuela Especial Consuelo Ávila.
  • Institución Educativa San José de La Pesquera.
  • Institución Educativa Juan Jacobo Rousseau.
  • Institución Educativa Aguachica (Aguachica).
  • Institución Educativa Andrés Bello (La Paz).
  • Instituto Educativa José María Carbonell (La Esmeralda).
  • Institución Educativa Pedronel Jiménez (Panamá).

Gobierno Municipal de Arauquita

El gobierno de Arauquita se organiza para servir a sus ciudadanos.

Arauquita
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Arauca 81065 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía y otras instituciones. Su función principal es proteger los derechos humanos de los ciudadanos, asegurar que los procesos se hagan correctamente, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público, y garantizar que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Yurleidy Rodríguez Bautista (2024 - 2027).
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Se encarga de crear normas y leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Es el lugar donde se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde municipal es Luis Panqueva Torres (2024-2027), elegido por voto popular.
  • Junta Administradora Local (JAL): En Arauquita, no hay JAL constituidas en los corregimientos del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arauquita Facts for Kids

kids search engine
Arauquita para Niños. Enciclopedia Kiddle.