robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo Tepaltitlán para niños

Enciclopedia para niños

San Lorenzo Tepaltitlán es un pueblo que forma parte del municipio de Toluca en el Estado de México. Se encuentra a unos 7.8 kilómetros de la capital, Toluca.

Este lugar es uno de los más antiguos de la región de Toluca. Antes, su territorio era mucho más grande y abarcaba zonas que hoy son otras colonias y parte de una zona industrial. Actualmente, San Lorenzo Tepaltitlán tiene límites claros con calles y avenidas importantes que lo separan de otras colonias y poblaciones cercanas.

Datos para niños
San Lorenzo Tepaltitlán
Localidad
San Lorenzo Tepaltitlán ubicada en México
San Lorenzo Tepaltitlán
San Lorenzo Tepaltitlán
Localización de San Lorenzo Tepaltitlán en México
San Lorenzo Tepaltitlán ubicada en Estado de México
San Lorenzo Tepaltitlán
San Lorenzo Tepaltitlán
Localización de San Lorenzo Tepaltitlán en Estado de México
Coordenadas 19°18′47″N 99°37′26″O / 19.312962, -99.623825
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Mexico stateflags Estado de Mexico.png México
 • Municipio Coat of arms of Toluca, Mexico.svg Toluca
Altitud  
 • Media 2598 m s. n. m.
 • Máxima 2625 m s. n. m.
Clima Oceánico de tierras altas (Cwb)
Población (2020)  
 • Total 35,292 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -6
Código postal 50010
Clave Lada 722
Código INEGI 151060145
Código INEGI 151060145
Sitio web oficial

Celebraciones y Tradiciones de San Lorenzo Tepaltitlán

El 10 de agosto es un día muy especial en San Lorenzo Tepaltitlán. Se celebra al santo patrón del pueblo, San Lorenzo Mártir, y también se conmemora la fundación de la comunidad. Esta fecha recuerda la llegada de la imagen de San Lorenzo a la iglesia local. En 2009, se festejaron los 100 años de la construcción de este importante templo.

Historia de la Iglesia y su Santo Patrón

Desde el siglo XVI, los franciscanos de Toluca se encargaron de atender a este pueblo. La iglesia actual tiene influencias de la arquitectura del siglo XVII y siglos posteriores.

Existe una leyenda sobre cómo la imagen de San Lorenzo Mártir llegó a la iglesia. Se dice que un grupo de personas llevaba la imagen a otra iglesia. Cansados, decidieron descansar en la iglesia de San Lorenzo, que acababa de ser construida en 1909. Cuando quisieron continuar su viaje, la imagen se volvió tan pesada que no pudieron moverla. Interpretaron esto como una señal y decidieron dejarla allí. Desde entonces, San Lorenzo Mártir se convirtió en el santo patrón del pueblo.

Fiestas Populares y Eventos Culturales

La fiesta de San Lorenzo es muy conocida en la región. Dura una semana entera alrededor del 10 de agosto. Durante estos días, se realizan grandes celebraciones como bodas, bautizos y primeras comuniones. También hay fiestas organizadas por la comunidad.

Podrás ver fuegos artificiales, juegos mecánicos y eventos culturales. Un ejemplo son los tradicionales Voladores de Papantla, que tienen instalaciones fijas en el atrio del templo principal para sus presentaciones. Otra tradición es el desfile del día de San Isidro Labrador, conocido como el "Paseo de los locos".

Además, San Lorenzo Tepaltitlán es una de las pocas comunidades que aún celebra otras fechas importantes. Entre ellas están el Día de la Cruz, el Santo Jubileo, el día de los hombres de buena voluntad y el día de la Virgen de Guadalupe.

Actividades Económicas en el Pueblo

Antiguamente, la principal actividad económica de San Lorenzo Tepaltitlán era la agricultura, especialmente el cultivo de maíz. Sin embargo, con el tiempo, esta actividad disminuyó. Hoy en día, el comercio es la actividad más importante para los habitantes del pueblo.

Lugares Importantes de la Comunidad

La comunidad cuenta con varios espacios para la educación, la cultura y la religión.

  • Templo a San Lorenzo Mártir: Es la iglesia principal, con un atrio que funciona como el espacio público más importante del pueblo.
  • Templo de San Antonio: Se encuentra en la calle principal, justo enfrente de la iglesia.
  • Templo a Nuestra Señora de Guadalupe: Ubicado en la calle Morelia.
  • Jardín Central: Tiene un kiosco y está al lado de la delegación.
  • Escuelas: Incluyen la Escuela Primaria “Héroes de la Independencia”, la Escuela Secundaria n.º 323 “José Vasconcelos”, el CBT n.º 3 Toluca y el Jardín de niños "Maria de la Luz Diaz Gonzalez". También hay varias guarderías y primarias privadas.
  • Espacios Recreativos: Hay campos deportivos, canchas y lugares para el esparcimiento.
  • Comercio Local: El pueblo tiene un mercado fijo y un tianguis (mercado al aire libre) que se instala los sábados.

San Lorenzo Tepaltitlán es un pueblo con sus propias tradiciones e identidad. Aunque ha sido absorbido por el crecimiento de la Ciudad de Toluca, aún mantiene su esencia y costumbres.

Detalles de la Cúpula del Templo de San Lorenzo Mártir

La cúpula del Templo de San Lorenzo Mártir tiene forma de media naranja y se eleva a unos 30 metros de altura. Presenta elementos clásicos del Renacimiento, con un estilo llamado Toscano. Se apoya sobre una base octagonal, que tiene ventanas con hermosos vitrales. Estas ventanas permiten que la luz entre y mantienen el interior bien iluminado durante el día.

kids search engine
San Lorenzo Tepaltitlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.