robot de la enciclopedia para niños

San Lorenzo (Corrientes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Lorenzo
Localidad y municipio
San Lorenzo ubicada en Provincia de Corrientes
San Lorenzo
San Lorenzo
Localización de San Lorenzo en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°08′17″S 58°46′05″O / -28.1381, -58.7681
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Saladas
Intendente Juan Acevedo
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 34.º
 • Total 2 569 hab.
Gentilicio sanlorenceño/a
Huso horario UTC−3
Código postal W3416
Prefijo telefónico 03782
Variación intercensal + 32,3 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio sin carta orgánica
Población municipio 3 190 hab.
Sitio web oficial

San Lorenzo es una localidad y municipio que se encuentra en el Departamento Saladas, en la Provincia de Corrientes, Argentina. Está a unos 81 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Es conocida como la "Capital del Ladrillo" por su importante producción de este material.

Población de San Lorenzo

San Lorenzo tenía 2.569 habitantes en el año 2010, según el censo nacional. Esto significa que su población creció un 22% desde el censo de 2001, cuando tenía 2.098 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Lorenzo entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de San Lorenzo

¿Cuándo se fundó San Lorenzo?

El pueblo de San Lorenzo fue fundado el 14 de julio de 1908. Se estableció cerca del Paso Zamora y del Arroyo San Lorenzo.

¿Por qué se llama San Lorenzo?

El nombre de la localidad es un homenaje a un evento histórico muy importante: el Combate de San Lorenzo. Este combate ocurrió el 3 de febrero de 1813. En él, las fuerzas de José de San Martín, conocidas como los Granaderos a Caballo, se enfrentaron a otro ejército.

El lugar ya se llamaba San Lorenzo mucho antes de la fundación del pueblo. El arroyo, el pueblo y la estación de tren llevan este nombre. San Lorenzo se encuentra a 23 kilómetros de Saladas y a 21 de Empedrado.

¿Cómo creció el pueblo de San Lorenzo?

San Lorenzo fue un lugar de paso importante desde hace mucho tiempo. Era una de las "postas" o paradas al sur de la ciudad de Corrientes. La zona siempre tuvo personas que se movían por allí, incluso desde la época colonial.

En el pasado, la región sufrió ataques de grupos nómadas. Por ejemplo, en 1723, un asentamiento llamado Santiago Sánchez fue destruido. Más tarde, otra invasión causó más daños. Sin embargo, después de que la paz se estableció, la zona volvió a poblarse a finales del siglo XVIII.

El crecimiento de San Lorenzo se impulsó con la llegada del ferrocarril. Se construyó una estación de tren, y el pueblo creció gracias a la explotación de los bosques de quebracho de la zona. Se producían durmientes para las vías del tren y madera para construcciones. También nació la industria del ladrillo, usando la tierra del arroyo San Lorenzo para fabricar ladrillos para los pueblos cercanos como Saladas y Empedrado.

¿Cuándo se organizó el gobierno local?

El 14 de julio de 1908, la dueña de los terrenos cercanos a la estación, doña Juana María Romero de Jara, donó las tierras para el pueblo. El 15 de junio de 1913, se solicitó al gobierno provincial que se midieran los terrenos del pueblo.

San Lorenzo obtuvo su primer gobierno municipal propio el 27 de septiembre de 1920, gracias a la ley N.º 315. Este gobierno se organizó como una Comisión de Fomento. Más tarde, el 16 de mayo de 1936, se creó una oficina de recaudación de impuestos y un Juzgado de Paz.

Parroquias de la Iglesia católica en San Lorenzo

Iglesia católica
Arquidiócesis Corrientes
Parroquia San Lorenzo Diácono y Mártir
kids search engine
San Lorenzo (Corrientes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.