Vinces para niños
Datos para niños VincesSan Lorenzo de Vinces |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Iglesia de San Lorenzo en Vinces
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: París Chiquito | ||
Himno: Himno de Vinces | ||
Localización de Vinces en Ecuador
|
||
Localización de Vinces en Los Ríos (Ecuador)
|
||
Coordenadas | 1°33′00″S 79°44′00″O / -1.55, -79.733333333333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Alfonso Montalván Cerezo | |
Subdivisiones | 3 parroquias urbanas | |
Fundación | 29 de junio de 1754 | |
Superficie | ||
• Total | 3,97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 17 m s. n. m. | |
Clima | 27 °C | |
Curso de agua | Río Vinces | |
Población (2025) | Puesto 45.º | |
• Total | 67 927 hab. | |
• Densidad | 147,30 hab./km² | |
• Urbana | 39 842 hab. | |
Gentilicio | vinceño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC120850 | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | 14 de junio (Cantonización) 10 de agosto (San Lorenzo mártir) |
|
Patrono(a) | Lorenzo de Roma | |
Sitio web oficial | ||
Vinces, también conocida como San Lorenzo de Vinces, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Vinces y la quinta ciudad más grande y poblada de la Provincia de Los Ríos. Se encuentra en la costa de Ecuador, en una gran llanura, y es atravesada por el río Vinces. Está a 17 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima cálido y lluvioso, con una temperatura promedio de 27 °C.
A Vinces se le conoce como "París Chiquito". Este apodo surgió a finales del siglo XIX porque sus habitantes adoptaron muchas modas y costumbres de Francia. Actualmente, tiene una población de 39.842 personas, lo que la convierte en la cuadragésima quinta ciudad más poblada del país. Vinces forma parte del área cercana a Babahoyo, y muchas personas viajan a Babahoyo a diario por trabajo o comercio.
Los orígenes de Vinces se remontan a la época colonial. A finales del siglo XIX, la ciudad vivió una "época de oro" gracias al cultivo de cacao, lo que trajo mucho crecimiento económico. Hoy en día, Vinces es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en Los Ríos. Sus actividades principales son el comercio, la agricultura y la ganadería.
Vinces cuenta con el grupo de danza “SON VINCEÑO”, que ha representado a la ciudad en varias ocasiones. Este grupo tiene más de 15 bailarines y presenta bailes de Folclore Montubio y de la Sierra (como Otavalo).
Contenido
Historia de Vinces
Primeros años y la época colonial
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Vinces estaba habitada por los Babas. Ellos vivieron en lo que hoy es la Provincia de Los Ríos hasta que los españoles llegaron alrededor de 1537.
A mediados del siglo XVIII, existía un pueblo llamado San Lorenzo y una aldea llamada San Javier, cerca de donde está Vinces hoy. Un sacerdote llamado Isidro de Beinza, dueño de una hacienda, abrió un canal para regar sus tierras. El río cambió su curso y siguió este nuevo canal, formando lo que la gente empezó a llamar el Estero de Vinces. El sacerdote Beinza falleció en 1712. Antes de morir, dio sus propiedades a sus trabajadores y liberó a sus esclavos.
En 1764, un gran incendio afectó a San Lorenzo. Un grupo de sus habitantes se mudó a la orilla del estero, llamando al nuevo asentamiento Estero de Vinces o Nuevo San Lorenzo de Vinces. Los registros de la iglesia de Vinces muestran el primer bautismo en el nuevo "San Lorenzo de Vinces" en 1783. Para 1808, el Estero de Vinces ya tenía 1800 habitantes.

El 9 de octubre de 1820, Guayaquil se independizó y se creó la Provincia Libre de Guayaquil. En noviembre, Estero de Vinces envió un representante a la Junta que aprobó un reglamento importante para la provincia. En enero de 1821, el general Antonio José de Sucre enviaba sus comunicados desde el Cuartel General en Estero de Vinces. En mayo de 1822, muchos de los soldados en la batalla del Pichincha eran de esta provincia. En julio, la Provincia Libre de Guayaquil se unió a la Gran Colombia.
En 1824, Vinces se convirtió en una parroquia rural del cantón Baba, dentro del Departamento de Guayaquil. En 1827, Estero de Vinces se levantó contra una ley que el Libertador quería implementar. El general Juan José Flores tuvo que ocupar la ciudad con su ejército.
La época republicana
Desde 1830, Ecuador comenzó su vida como república independiente. Vinces siguió siendo una parroquia de Baba hasta el 14 de junio de 1845. En esa fecha, un gobierno provisional la elevó a la categoría de cantón de la provincia de Guayaquil, incluyendo las parroquias Vinces y Palenque. Finalmente, en 1860, Vinces pasó a formar parte de la nueva Provincia de Los Ríos.
Durante estos años, hubo muchos cambios de gobierno y conflictos. En 1860, se creó la Provincia de Los Ríos, y Vinces se unió a ella. Figuras importantes como Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro tuvieron un gran impacto en la historia del país y de Vinces.
En 1884, Nicolás Infante Díaz, un líder liberal, reunió a un grupo de personas en la hacienda Victoria. Allí hicieron un juramento para luchar por la libertad. El 20 de noviembre, decidieron no reconocer al gobierno de ese momento y nombraron a Eloy Alfaro como su líder. El escuadrón de Infante, llamado "Húsares de Chapulo", tomó Palenque, luego Vinces y Balzar. Sin embargo, fueron sorprendidos por el ejército y Nicolás Infante fue capturado y fusilado el 31 de diciembre de 1884.
En 1895, los habitantes de Vinces se levantaron para defender el honor nacional. Vinces fue el primer pueblo en apoyar a Eloy Alfaro como líder supremo, lo que impulsó la Revolución Liberal. Alfaro regresó a Ecuador y organizó un ejército. El coronel vinceño Emiliano Figueroa Ibáñez y Antonio Sotomayor y Luna Serna fueron importantes en las batallas que abrieron el camino para las fuerzas de Alfaro.
Alfaro y su ejército entraron en Quito el 4 de septiembre de 1895, estableciendo un gobierno revolucionario. Otro vinceño, Mons. Pedro Pablo Carbó Briones, fue el capellán general del Ejército Liberal.
Para profesionalizar el ejército, Alfaro fundó el Colegio Militar en Quito en 1899. Entre sus primeros cadetes estaba el joven vinceño Leónidas Yela Montalván. Más tarde, el abogado vinceño Primitivo Yela Montalván contribuyó a la nueva Constitución de 1906, que separó la iglesia del Estado y estableció la educación laica. También propuso leyes para mejorar los derechos de las mujeres y la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.
Vinces y su legado francés
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos vinceños viajaban a Europa, especialmente a Francia. Esto hizo que las costumbres y la moda francesas se volvieran muy populares en Vinces. Las casas se llenaron de objetos lujosos traídos de Francia, como vajillas, lámparas y muebles. Las mujeres usaban corsés y sombreros, y los hombres vestían trajes y corbatas francesas.
Incluso los nombres de hoteles y tiendas tenían un toque francés, y era común usar palabras francesas en las conversaciones. La arquitectura de muchas construcciones de la época también se inspiró en Francia. Por todo esto, Vinces fue conocida como "París Chiquito".
Acontecimientos históricos importantes
- 1652: El capitán Andrés de Veinza, también conocido como Andrés de Vinces, era una figura importante en la zona.
- 1712: Muere el Lcdo. Isidro de Veinza, quien abrió el canal que dio origen al Estero de Vinces.
- 1720: El río Palenque cambia su curso, formando el Estero de Vinces.
- 1767: Las principales haciendas de la zona, que pertenecían a los jesuitas, fueron vendidas.
- 1774: Un incendio en San Lorenzo hace que sus habitantes se asienten en la ribera del estero, formando el Nuevo San Lorenzo de Vinces.
- 1799: Un incendio destruye cuatro manzanas centrales de la ciudad.
- 1808: El censo indica que Vinces tiene 1800 habitantes.
- 1820: Guayaquil se independiza y Vinces forma parte de la Provincia Libre de Guayaquil.
- 1821: El general Antonio José de Sucre establece su cuartel general en Vinces.
- 1822: Vinces contribuye con soldados a la batalla del Pichincha.
- 1845: Vinces es elevada a la categoría de cantón.
- 1860: Vinces pasa a formar parte de la nueva Provincia de Los Ríos.
- 1867: El primer barco de vapor, llamado "Vinces", llega al puerto de la ciudad.
- 1870: Dos incendios afectan a la ciudad, destruyendo muchas casas.
- 1884: Nicolás Infante Díaz toma Vinces en su lucha por la libertad.
- 1887: Se instala la línea telegráfica que conecta Vinces con Baba.
- 1894: Se inaugura la Biblioteca Municipal.
- 1896: Se publica el primer periódico de Vinces, La Voz de Vinces.
- 1899: Un gran incendio quema cinco manzanas del centro de Vinces.
- 1906: El abogado Primitivo Yela Montalván contribuye a la nueva Constitución de Ecuador.
- 1909: Se inaugura la Casa Municipal.
- 1910: Comienzan las obras del muro y muelle, y se inaugura el alumbrado a gasolina. También se inician las obras del Parque Central y el mercado.
- 1911: Otro incendio destruye tres manzanas y la iglesia.
- 1912: Se inician los trabajos de construcción del hospital y se inaugura el parque municipal.
- 1913: Se inaugura la plaza del mercado.
- 1914: Se inicia la construcción de la nueva Iglesia.
- 1915: El hospital se usa para atender a enfermos durante una epidemia.
- 1916: Se inician los trabajos de luz eléctrica, se inaugura el servicio de hidrantes contra incendios y la calzada del cementerio. A finales de año, se inaugura la luz eléctrica.
- 1918: Se inaugura el muro y la escalinata en el malecón.
- 1924: El servicio de telefonía conecta Vinces con otras poblaciones cercanas.
- 1929: Se inaugura el reloj público.
Geografía de Vinces
Vinces se encuentra en la Provincia de Los Ríos, a orillas del río Vinces. Sus coordenadas son 1° 33' S de Latitud y 79° 45' O de Longitud.
Clima
Vinces tiene un clima monzónico, lo que significa que hace calor y llueve mucho durante todo el año. Aunque las estaciones del año no son muy marcadas, la cercanía al océano Pacífico y las corrientes marinas (la fría de Humboldt y la cálida de El Niño) crean dos temporadas:
- Un invierno cálido y lluvioso, de diciembre a junio.
- Un "verano" un poco más fresco y seco, de julio a noviembre.
La temperatura promedio anual es de 23,9 °C. Abril es el mes más cálido (24,7 °C) y julio el más frío (23 °C). Las lluvias son abundantes, superando los 6500 mm al año. La humedad es alta, con un promedio anual del 85,1%.
Gobierno y política
Vinces se organiza en tres parroquias urbanas. Una "parroquia" en Ecuador es una división administrativa dentro de un municipio.
El gobierno de Vinces es manejado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Vinces. Esta entidad administra el cantón de forma independiente del gobierno central. El gobierno municipal tiene un poder ejecutivo (el alcalde) y un poder legislativo (el concejo cantonal).
La Alcaldía
El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad y es elegido por voto directo por un período de cuatro años. Puede ser reelegido. El alcalde dirige la municipalidad y cuenta con un equipo de trabajo para diferentes áreas. Actualmente, el alcalde de Vinces es Alfonso Montalván, reelegido para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Vinces es el órgano legislativo de la ciudad. Está formado por seis concejales, elegidos por voto popular por cuatro años, y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde presiden las sesiones del concejo. El vicealcalde es elegido por los mismos concejales.
Divisiones políticas
El cantón Vinces se divide en parroquias urbanas y rurales. Las parroquias urbanas son:
- Vinces
- Balzar de Vinces
- San Lorenzo
Turismo en Vinces
Vinces ha mejorado mucho su oferta turística. El turismo ecológico es importante, ya que la ciudad tiene muchas áreas verdes y bosques.
El principal atractivo del cantón es su naturaleza, con una gran variedad de plantas y animales. Vinces cuenta con uno de los humedales más grandes del país, las Abras de Mantequilla, que está a 10 km de la ciudad. Este lugar es el hogar de más de 120 especies en peligro de extinción. También hay playas de agua dulce, deliciosa comida local y artesanías.
Durante la época de lluvias, Vinces es famosa por sus deportes acuáticos. La Regata Guayaquil - Vinces, una competencia internacional de botes a motor, es un evento muy conocido.
Educación
La educación pública en Vinces, como en el resto de Ecuador, es gratuita hasta la universidad. La ciudad tiene varios centros educativos reconocidos. Las clases comienzan en abril y terminan en febrero. A veces, las lluvias de invierno causan problemas en la infraestructura de las escuelas, especialmente en los barrios más nuevos.
Transporte
El transporte público es el principal medio para moverse en Vinces. Hay un servicio de buses urbanos que está creciendo. La tarifa del bus es de 0,30 USD, con un 50% de descuento para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay buses que conectan Vinces con pueblos y cantones cercanos.
Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas, aunque algunas necesitan reparaciones. En los barrios nuevos, las calles suelen ser de tierra o lastre.
Avenidas importantes
- Córdova
- Aquiles Carriel
- Galápagos
- 10 de agosto
- Bolívar
- Sucre
Medios de comunicación
Vinces tiene una red de comunicación en constante desarrollo. En la ciudad, hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas zonas rurales, también hay telefonía e Internet satelital.
- Telefonía: La telefonía celular es la más usada, aunque la fija sigue creciendo. Hay operadoras públicas como CNT y privadas como TVCABLE y Claro. Para celulares, están Movistar, Claro, Tuenti y CNT.
- Radio: Hay varias estaciones de radio nacionales y locales:
- Radio "Eiffel" 90.3 fm
- Radio "París" 103.9 fm
- La Noticia Radio 107.5 fm
- Medios televisivos: La mayoría son canales nacionales, pero también hay canales locales:
- RTV
- TV París
- Prensa Escrita: La primera imprenta llegó a Vinces en 1894, y se publicó el primer periódico, "La Voz de Vinces". Actualmente, existen:
- Semanario "La Crónica"
- Semanario "La Noticia"
- "Revista La Plena"
Deporte
La Liga Deportiva Cantonal de Vinces es la organización que rige el deporte en el Cantón Vinces. El fútbol es el deporte más popular en la ciudad. Aunque Vinces no tiene un equipo en la primera división nacional, muchos de sus habitantes apoyan a los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec. El Club Deportivo y Social Santa Rita es el equipo más representativo de la ciudad en fútbol y juega en la Segunda Categoría de Ecuador.
Además del fútbol, se practican otros deportes. El Club Deportivo y Social Juvenil de Vinces fue campeón de la Liga Nacional de Baloncesto masculina de Ecuador en 2018.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Municipal 14 de Junio. Tiene capacidad para 3.000 espectadores y es la sede de los equipos locales. Fue inaugurado el 10 de junio de 1948.
La ciudad también cuenta con el coliseo de baloncesto “Justo Morán Cornejo”, inaugurado en 1970. Tiene capacidad para 750 espectadores y es donde el Club Deportivo y Social Juvenil de Vinces juega sus partidos de baloncesto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vinces Facts for Kids
- Provincia de Los Ríos
- Cantón Vinces
- Babahoyo
- Quevedo