robot de la enciclopedia para niños

Luey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luey
Localidad
Luey (Cantabria) 1.jpg
Luey ubicada en España
Luey
Luey
Localización de Luey en España
Luey ubicada en Cantabria
Luey
Luey
Localización de Luey en Cantabria
Coordenadas 43°20′59″N 4°28′59″O / 43.349722222222, -4.4830555555556
Entidad Localidad
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad autónoma CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
 • Municipio Bandera de Val de San Vicente (Cantabria).svg Val de San Vicente
Altitud  
 • Media 110 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 183 hab.
Gentilicio garabero, -a
Código postal 39594
Patrono(a) San Lorenzo

Luey es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Val de San Vicente, en Cantabria, España. En el año 2011, vivían allí 179 personas. Este lugar se encuentra a 110 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el pueblo de Luey?

Luey tiene 72 casas que están distribuidas en varios barrios. Los barrios principales son La Carrá, El Argumal, La Picota y Somavilla.

Dentro de estos barrios, hay zonas más pequeñas. Por ejemplo, "Cueto" es la parte alta de El Argumal. "El Trichoriu" está cerca del pueblo de Abanillas.

Luey limita al norte con Muñorrodero y Serdio. Al este está Abanillas, al sur Camijanes y al oeste Helgueras. El pueblo se extiende unos 7 kilómetros de norte a sur y 5,5 kilómetros de este a oeste.

Antiguamente, existían otros barrios como La Llana, Torcones y Latorre, pero ya no se conservan.

¿Dónde se encuentra Luey?

Luey está a solo 4 kilómetros de la comunidad autónoma del Asturias. También se encuentra a la misma distancia de la costa cantábrica.

Para llegar a Luey, se usa la carretera local CA-842. Además, hay autobuses que conectan el pueblo con otras localidades cercanas.

El nombre de los habitantes de Luey es "garabero" o "garabera". Este nombre viene de unas plantas espinosas llamadas árgumas. Cuando estas plantas se secan, se les llama "gárabas".

Luey está en una zona llamada la Marina Interior. Una gran depresión en el terreno, conocida como dolina, divide el pueblo y separa sus barrios. En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Luey como un lugar en una loma, con buen aire y un clima un poco fresco.

El terreno de Luey es muy bueno para la agricultura. El río Nansa y un arroyo que nace en Abanillas, llamado "el río", ayudan a que la tierra sea fértil. Hay tres montes importantes: Mataciñares, Cagigal y Encinal. Estos montes están cubiertos de robles, encinas y arbustos. También hay una zona con álamos y varios prados naturales.

En Luey se cultivan productos como maíz, alubias, patatas, calabazas, nueces y castañas. También se cría ganado, como vacas, ovejas, caballos, cabras y cerdos. En los alrededores se pueden encontrar animales salvajes como liebres, zorros, lobos, corzos y jabalíes. En los ríos y arroyos se pescan truchas, salmones y anguilas.

¿A qué se dedican en Luey?

La mayoría de los habitantes de Luey trabajan en el sector servicios. Muchos de ellos se dedican al turismo, ya que es una zona con visitantes. La tierra del pueblo es muy buena para los pastos, lo que ayuda a las actividades ganaderas.

¿Qué servicios y lugares tiene Luey?

Archivo:Luey (Cantabria) 2
Iglesia parroquial "El Salvador"

Antiguamente, Luey tuvo una cárcel. Hoy en día, conserva una escuela. La iglesia principal es la parroquial "El Salvador". En el pasado, había tres ermitas (pequeñas capillas) que ahora están en ruinas: San Roque, San José y San Diego. El cementerio está junto a la iglesia. Es interesante saber que a principios del siglo XIX, Luey fue un lugar importante donde se tomaban decisiones judiciales.

También hay dos boleras, que son lugares para jugar a los bolos. Puedes encontrar un restaurante llamado "La Jontoya" y una taberna, "Casa Tano". Para los visitantes, hay una casa rural llamada "Villa San Roque" y un hostal, "La Trucha". También hay una peluquería llamada "Sara Colina".

En el año 2006, se construyó una plaza en el Barrio de "La Carrá", llamada Plaza de Europa. Esta plaza tiene una zona para jugar al fútbol y al baloncesto con bancos, y otra zona con columpios para los más pequeños.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Luey?

Luey tiene un importante patrimonio histórico. En las Cuevas del Rejo se encontraron restos de la época del Magdaleniense Superior, un periodo de la Prehistoria. En las Cuevas de las Cabras, se hallaron huesos con grabados.

También puedes ver hileras de casas tradicionales de campo en el Barrio Somavilla. Hay una casona (una casa grande y antigua) en el Barrio de la Picota. El Barrio del Argumal también tiene casas interesantes. Otros lugares destacados son El Palacio y las ruinas de la ermita de San Juan, que datan del siglo XVI.

¿Qué fiestas se celebran en Luey?

  • San Lorenzo: Se celebra el 10 de agosto y es la fiesta principal del pueblo. También se celebra "San Lorenzucu".
  • Fiesta de La Sombrilla: Es una fiesta de carnaval que se realiza cuando llega el otoño.
  • Jornadas micológicas: Desde 1996, durante la festividad de Todos los Santos, se organizan estas jornadas dedicadas a las setas. Se hace una exposición con muchos tipos de setas, una charla o un taller para aprender sobre ellas, y una degustación de setas comestibles.
  • Festival Garaberock: Fue un festival de música que se celebró en agosto hasta el año 2005 y luego se reanudó en 2008, aunque ya no se celebra. En los años 2004 y 2005, atrajo a más de 1000 personas al pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Luey para Niños. Enciclopedia Kiddle.