El Maco para niños
Datos para niños El Maco de Bolívar |
||
---|---|---|
Asentamiento | ||
![]() |
||
Localización de El Maco de Bolívar en Venezuela
|
||
Coordenadas | 11°02′51″N 63°56′36″O / 11.0475, -63.943333333333 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
Huso horario | UTC−4 | |
El Maco de Bolívar, también conocido como Caserío Bolívar o simplemente El Maco, es un pueblo ubicado en la hermosa isla de Margarita, en Venezuela. Forma parte del Municipio Gómez en el Estado Nueva Esparta. A las personas que viven allí se les llama maqueros.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Maco de Bolívar?
Ubicación y origen del nombre
Este pueblo se encuentra en un valle con un clima agradable y fresco. Fue fundado en el año 1817, cuando se estableció el Caserío Bolívar.
El nombre 'El Maco' viene de un árbol que crece en la zona, llamado maco (Melicoccus bijugatus). Se cuenta que el famoso líder Simón Bolívar y sus soldados descansaron bajo estos árboles.
Tradiciones y servicios del pueblo
Hace mucho tiempo, llegaron a El Maco personas de Castilla La Vieja, en España. Ellos enseñaron la tradición de hacer zapatos, y muchos habitantes se dedicaron a este oficio. Un zapatero muy conocido fue Ismael González.
Hoy en día, el pueblo cuenta con un centro de salud, un cementerio y la escuela "Apolinar Figueroa Coronado". También hay varios negocios donde los habitantes pueden comprar lo que necesitan.
¿Cómo era El Maco en el pasado?
Primeros registros del lugar
En un mapa antiguo de la Isla de Margarita, creado en 1660 por el ingeniero militar Don Juan Betin, ya se veían algunas casas y corrales en el valle donde hoy está El Maco. Estos eran parte de un hato, un lugar donde se criaba ganado vacuno y cabrío. Este hato se extendía hasta donde hoy se encuentra el pueblo de Vicuña.
Almacenamiento de agua y defensas
En esos hatos antiguos, se construían "jagueyes". Estos eran pozos o zanjas que se llenaban con agua de lluvia y podían mantenerla por varios meses.
El ingeniero Betin también mencionó que encontró tres trincheras en Margarita. Una de ellas estaba entre dos cerros que formaban un paso estrecho, entre el cerro de Puya y el de Marcos Brito.
Es posible que este hato haya sido el origen del pueblo de El Maco. Sin embargo, también es probable que antes de la llegada de los españoles, ya existiera un asentamiento de pueblos originarios, como ocurrió en muchas otras partes de Venezuela.
Pueblos cercanos a El Maco
Lugares de interés en El Maco
- Iglesia San Lorenzo de El Maco
- Centro Cultural Bolívar
- Plaza Andres Eloy Blanco de El Maco
- Placa conmemorativa de la Batalla de Portachuelo