Barquisimeto para niños
Datos para niños Barquisimeto |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Capital Musical de Venezuela, Ciudad Crepuscular. | ||||
Localización de Barquisimeto en Venezuela
|
||||
Localización de Barquisimeto en Lara
|
||||
![]() Ubicación del área urbana de Barquisimeto en el municipio Iribarren.
|
||||
Coordenadas | 10°04′04″N 69°20′48″O / 10.067777777778, -69.346694444444 | |||
Idioma oficial | Español guaro | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Luis Jonás Reyes | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 14 de septiembre de 1552 (Juan de Villegas) | |||
• Nombre | Nueva Segovia de Barquisimeto | |||
Superficie | ||||
• Total | 2760 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 566 m s. n. m. | |||
Clima | Semiárido cálido (BSh) | |||
Población (2011) | Puesto 4.º | |||
• Total | 1 270 692 hab. | |||
• Densidad | 460,39 hab./km² | |||
• Metropolitana | 1 824 316 hab. | |||
Gentilicio | Barquisimetano, -a Guaro, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 3001 | |||
Prefijo telefónico | 0251 | |||
Fiestas mayores | Feria Internacional de Barquisimeto | |||
Patrono(a) | Divina Pastora | |||
Sitio web oficial | ||||
Barquisimeto es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Estado Lara y del Municipio Iribarren. Se encuentra en la Región Centroccidental del país.
Barquisimeto es conocida como la Capital Musical de Venezuela. También es un centro urbano, industrial y comercial muy activo. En 2011, su población era de 1.270.692 habitantes. Esto la convierte en la cuarta ciudad más poblada de Venezuela. Su área metropolitana, que incluye parte del Municipio Palavecino, tenía cerca de 1.824.316 habitantes en 2023.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Barquisimeto?
- Símbolos de Barquisimeto
- Historia de Barquisimeto
- Geografía de Barquisimeto
- Población de Barquisimeto
- Economía de Barquisimeto
- Gobierno de la ciudad
- Cultura de Barquisimeto
- Educación en Barquisimeto
- Deportes en Barquisimeto
- Medios de Comunicación
- Transporte en Barquisimeto
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Barquisimeto?
El nombre original de la ciudad, fundada en 1552, fue "Nueva Segovia de Barquisimeto". La palabra "Barquisimeto" viene de un idioma indígena.
Según el explorador alemán Nicolás Federmann, los indígenas de la zona usaban este término. Significa "río de color ceniza", refiriéndose al río Turbio.
A las personas de Barquisimeto se les llama "barquisimetanos". También se les dice "guaros" de forma amistosa. Esta palabra viene de una expresión local que muestra sorpresa o admiración.
Símbolos de Barquisimeto
La ciudad de Barquisimeto tiene símbolos que la representan:
- Escudo: El escudo de armas de Barquisimeto se creó en 1952. Muestra la historia, la economía y la cultura de la ciudad. Incluye la imagen de Juan de Villegas, quien la fundó. También tiene un árbol de sisal y símbolos de la industria y las artes.
- Bandera: La bandera de Barquisimeto se diseñó en 1990. Sus colores son gris, amarillo y rojo. El gris representa el río Turbio, el amarillo el sol y el rojo los hermosos atardeceres. También incluye la imagen del Obelisco de Barquisimeto.
- Himno: El himno de Barquisimeto fue escrito por Alberto Aguirre Rojas. La música la compusieron Rodrigo Riera y Carlos Mendoza. Fue adoptado oficialmente hace algunos años.
Historia de Barquisimeto
¿Cómo era Barquisimeto antes de la llegada de los europeos?
El Valle del Turbio, donde hoy está Barquisimeto, fue hogar de varios grupos indígenas. Entre ellos estaban los Caquetíos, Gayones, Ayamanes y Jirajaras. Estos grupos hablaban lenguas de la familia arawak.
Fundación y época colonial
Barquisimeto fue fundada durante la llegada de los españoles a Venezuela. En 1552, Juan de Villegas fundó un lugar llamado Nueva Segovia de Buría. Lo hizo cerca del río Buría, buscando oro.
Sin embargo, este primer lugar fue abandonado en 1556. Esto se debió a que no era un sitio saludable y a los ataques de los indígenas.
La ciudad fue cambiada de lugar varias veces:
- 1552: Primera fundación cerca del río Buría.
- 1556: Se movió a un sitio llamado El Carabalí. Se le cambió el nombre a Nueva Segovia de Barquisimeto.
- 1561: Fue destruida y luego reconstruida. Esta vez, en la unión de los ríos Turbio y Claro.
- 1563: Se trasladó por última vez a su ubicación actual. Está en una meseta al norte del río Turbio.
Durante la época colonial, Barquisimeto creció como un centro agrícola y comercial. Su ubicación era clave para conectar el centro y el occidente de Venezuela. La ciudad se diseñó con calles en forma de cuadrícula, como muchas ciudades coloniales españolas.
El siglo XIX: independencia y crecimiento
Barquisimeto apoyó la independencia de Venezuela en 1811. Simón Bolívar visitó la ciudad varias veces. También fue el lugar de la batalla de Los Horcones en 1813.
Durante el siglo XIX, Barquisimeto siguió creciendo en población y economía. Se construyeron obras importantes. Por ejemplo, un acueducto en 1890 y un ferrocarril en 1891. Este ferrocarril unió la ciudad con Puerto Cabello y otras zonas.
Los siglos XX y XXI
En 1929, el general Eustoquio Gómez modernizó la ciudad. Se construyeron edificios públicos y se mejoraron las calles.
En 1952, se celebró el aniversario número 400 de la fundación de Barquisimeto. Para esta ocasión, se construyeron obras importantes como el Obelisco de Barquisimeto.
En la segunda mitad del siglo XX, Barquisimeto creció muy rápido. Se convirtió en una de las ciudades principales de Venezuela.
Geografía de Barquisimeto
Barquisimeto está en una zona elevada junto al río Turbio. Su altura promedio es de 566 m s. n. m.. La parte más alta de la ciudad está a 940 m s. n. m. y la más baja a 566 m s. n. m. Su ubicación en el centro-occidente de Venezuela la hace un punto clave para el transporte.
¿Cómo es el clima en Barquisimeto?
El clima de Barquisimeto es semiárido cálido. Esto significa que es un clima seco y caluroso. Las temperaturas suelen estar entre 20 y 31 °C durante todo el año. La época de lluvias va de abril a noviembre, con más lluvia en julio.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 25 | 29 | 33 | 33 | 30 | 29 | 31 | 30 | 30 | 30 | 30 | 28 | 29.8 |
Temp. media (°C) | 20 | 22 | 23 | 24 | 24 | 23 | 23 | 26 | 24 | 24 | 24 | 21 | 23.2 |
Temp. mín. media (°C) | 12 | 15 | 18 | 18 | 19 | 15 | 16 | 17 | 16 | 18 | 19 | 15 | 16.5 |
Precipitación total (mm) | 10.2 | 7.6 | 15.2 | 66.0 | 76.2 | 78.7 | 76.2 | 53.3 | 38.1 | 48.3 | 48.3 | 25.4 | 543.6 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 1.5 | 1.2 | 1.7 | 5.5 | 7.9 | 12.0 | 10.6 | 8.1 | 5.8 | 6.1 | 6.4 | 4.0 | 70.8 |
Horas de sol | 145.4 | 177.3 | 190.8 | 163.0 | 186.2 | 181.0 | 183.5 | 191.8 | 178.0 | 190.3 | 178.0 | 148.0 | 2113.3 |
Humedad relativa (%) | 68.5 | 66.5 | 65.5 | 70.0 | 74.0 | 75.0 | 74.5 | 73.0 | 72.5 | 73.0 | 73.0 | 72.0 | 71.5 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Enero del 2012 |
¿Cómo se ha desarrollado la ciudad?
Barquisimeto tiene un diseño de calles en cuadrícula. Esto es una herencia de la planificación colonial española. La ciudad ha crecido desde su centro. Ha incluido pueblos cercanos y ha creado nuevas zonas para viviendas e industrias.
El centro histórico de Barquisimeto tiene los edificios de gobierno. También concentra gran parte del comercio. Hacia el este, se ha desarrollado una zona comercial y financiera. Esta se encuentra cerca de las avenidas Lara y Los Leones.
La ciudad tiene avenidas importantes. Algunas van de este a oeste, como la Venezuela y la 20. Otras van de norte a sur, como la Vargas y la Andrés Bello.
Población de Barquisimeto
La población de Barquisimeto ha crecido mucho. En 2011, el municipio Iribarren tenía 1.270.692 habitantes. El área metropolitana, que incluye parte del municipio Palavecino, superaba los 1.8 millones de habitantes en 2023.
La gente de Barquisimeto es muy variada. Hay personas de diferentes orígenes. También hay muchos inmigrantes de Europa y Asia.
Economía de Barquisimeto
La economía de Barquisimeto se basa en la industria, el comercio y los servicios. También es importante la agricultura. La ciudad es un centro clave para distribuir y procesar productos agrícolas. El café de las montañas cercanas es un ejemplo.
Barquisimeto tiene varias zonas industriales. También cuenta con un gran mercado mayorista (MERCABAR). Este mercado abastece a toda la región. El comercio se concentra en el centro y en modernos centros comerciales.
Gobierno de la ciudad
La ciudad de Barquisimeto se organiza en dos municipios:
- Municipio Iribarren
- Municipio Palavecino
El alcalde actual de Barquisimeto es Luis Jonás Reyes.
Cultura de Barquisimeto
Barquisimeto es famosa como la "Capital Musical de Venezuela". Esto es por su gran tradición musical. Aquí se encuentra el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. La ciudad ha visto nacer a músicos importantes, como el director de orquesta Gustavo Dudamel.
Algunas de las tradiciones culturales más destacadas son:
- Procesión de la Divina Pastora: Es una procesión religiosa muy grande. Se celebra cada 14 de enero. La imagen de la Divina Pastora es llevada desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto. Es una de las procesiones más grandes de América Latina.
- Tamunangue (o Sones de Negro): Es una danza y música tradicional del estado Lara. Se celebra en honor a San Antonio de Padua.
- Feria Internacional de Barquisimeto: Es una de las ferias más importantes del país. Tiene eventos, conciertos y exposiciones. Se celebra cada año para conmemorar el aniversario de la ciudad (14 de septiembre).
Gastronomía típica
La comida de Barquisimeto y del estado Lara es muy variada. Muestra la mezcla de culturas indígena, española y africana. Algunos platos típicos son:
- Mondongo de chivo: Una sopa hecha con vísceras de chivo.
- Talkarí de chivo: Un guiso de chivo con especias y vegetales.
- Queso de mano: Un queso fresco de leche de vaca.
- Acemita tocuyana: Un pan dulce tradicional.
- Licor de cocuy: Una bebida hecha de la planta agave cocui.
Lugares importantes y patrimonio
- Iconos arquitectónicos de Barquisimeto
Barquisimeto tiene muchos edificios y lugares con valor histórico y cultural:
- Catedral Metropolitana: Una catedral moderna con un diseño único.
- Teatro Juares: Un teatro histórico que se inauguró en 1905.
- Museo de Barquisimeto: Está en un antiguo hospital. Guarda colecciones de arte, historia y objetos antiguos.
- Obelisco de Barquisimeto: Un monumento muy conocido de la ciudad, construido en 1952.
- Flor de Venezuela: Una estructura diseñada por Fruto Vivas. Fue creada para una exposición en Alemania.
- Parque Zoológico y Botánico Bararida: Uno de los parques más importantes del país.
- Parque del Este: Su nombre oficial es Parque de Recreación "José María Ochoa Pilé". Es muy visitado por niños deportistas y turistas.
Educación en Barquisimeto
Barquisimeto es un centro educativo importante. Tiene muchas universidades e institutos, tanto públicos como privados:
- Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
- Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico de Barquisimeto
- Universidad Fermín Toro (UFT)
- Universidad Yacambú (UNY)
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Y otras instituciones.
Deportes en Barquisimeto
Barquisimeto tiene equipos profesionales en varios deportes:
- Béisbol: Los Cardenales de Lara juegan en la LVBP. Su estadio es el estadio Antonio Herrera Gutiérrez.
- Baloncesto: Los Guaros de Lara compiten en la LPB. Juegan en el Domo Bolivariano.
- Fútbol: Aunque ha tenido varios equipos en el pasado, la ciudad no tiene un equipo profesional en la Primera División de Venezuela actualmente.
Medios de Comunicación
Barquisimeto cuenta con varios medios de comunicación. Hay periódicos, emisoras de radio y canales de televisión. Algunos de los más conocidos son:
- Periódicos: El Impulso (ahora solo digital), El Informador, La Prensa de Lara.
- Televisión: Promar TV, Somos TV.
Transporte en Barquisimeto
Barquisimeto tiene una red de transporte público. Incluye autobuses, taxis y el sistema Transbarca. Este último usa autobuses de tránsito rápido.
La ciudad está conectada con el resto del país por carreteras y autopistas. También tiene el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara. Este aeropuerto ofrece vuelos nacionales e internacionales.
El Sistema Ferroviario Centro Occidental (Venezuela) conecta a Barquisimeto con Puerto Cabello y Yaritagua.
Ciudades hermanadas
Barquisimeto tiene ciudades hermanas en otros países:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barquisimeto Facts for Kids