robot de la enciclopedia para niños

Invasión de Irak de 2003 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Invasión de Irak de 2003
Parte de la guerra de Irak
U.S. Marines with Iraqi POWs - March 21, 2003.jpg Iraqi Sandstorm.jpg
US soldiers watch Iraqi paramilitary headquarter's burn Samawah, Iraq April 2003.jpg Flag on Saddam Firdos Square Statues face 2003-04-09.jpg

De izquierda a derecha: los marines del 1.er Regimiento de Infantería de Marina de los Estados Unidos escoltan a los prisioneros de guerra iraquíes; un convoy de vehículos militares estadounidenses en una tormenta de arena; Los soldados estadounidenses ven arder un edificio enemigo en Bagdad; Los civiles iraquíes aplauden cuando se derriba una estatua de Sadam Huseín.
Fecha 20 de marzo de 2003-1 de mayo de 2003
(1 mes, 1 semana y 4 días)
Lugar Irak
Casus belli Falsa acusación de tenencia de armas de destrucción masiva y falsa colaboración del régimen de Sadam Huseín con el terrorismo y como uno de los perpetradores de los atentados del 11 de septiembre de 2001
Resultado

Victoria decisiva de la Coalición

  • Derrocamiento del gobierno baazista de Sadam Huseín
  • Ocupación de Irak hasta el establecimiento de un nuevo gobierno iraquí
  • Continuación de la violencia en forma de insurgencia y conflictos sectarios.
Beligerantes
Coalición:

Bandera de Irak Congreso Nacional Iraquí
Peshmerga

  • PDK
  • UPK

Con el apoyo de:
Flag of Afghanistan (2002–2004).svg Afganistán
AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
AngolaBandera de Angola Angola
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
EritreaBandera de Eritrea Eritrea
EstoniaBandera de Estonia Estonia
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Flag of Georgia (1990–2004).svgGeorgia
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
Flag of Honduras (1949-2022).svg Honduras
IslandiaBandera de Islandia Islandia
Islas MarshallBandera de Islas Marshall Islas Marshall
Islas SalomónBandera de Islas Salomón Islas Salomón
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
JapónBandera de Japón Japón
KuwaitBandera de Kuwait Kuwait
LetoniaBandera de Letonia Letonia
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
MicronesiaBandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia
Bandera de Mongolia Mongolia
NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
PalaosBandera de Palaos Palaos
PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Bandera de Portugal Portugal
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
RumaniaBandera de Rumania Rumania
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
SingapurBandera de Singapur Singapur
Bandera de Tonga Tonga
TurquíaBandera de Turquía Turquía
UgandaBandera de Uganda Uganda
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
Entre otros.
Bandera de Irak República de Irak
  • Fuerzas Armadas Iraquíes
    Guardia Republicana Iraquí
    Fedayines de Sadam
  • Militantes del Partido Baaz
  • Bandera de Siria Voluntarios sirios

Ansar al Islam

Grupo Islámico del Kurdistán
Comandantes
Bandera de Estados Unidos George W. Bush
Bandera de Estados Unidos Tommy Franks
Bandera de Estados Unidos Donald Rumsfeld
Bandera de Estados Unidos James Mattis
Bandera de Estados Unidos Joseph Dunford Jr.
Bandera de Estados Unidos James T. Conway
Bandera de Estados Unidos Richard F. Natonski
Bandera del Reino Unido Tony Blair
Bandera del Reino Unido Brian Burridge
Bandera del Reino Unido Jim Dutton
Bandera del Reino Unido Graham Binns
Bandera de España José María Aznar
Bandera de Australia John Howard
Flag of KDP.png Masud Barzani
Flag of KDP.png Babakir Zebari
Flag of PUK.png Yalal Talabani
Flag of PUK.png Kosrat Rasul Ali
Bandera de Irak Ahmad Chalabi
Bandera de Polonia Aleksander Kwaśniewski
Bandera de Polonia Leszek Miller
Bandera de Polonia Andrzej Tyszkiewicz
Bandera de Dinamarca Anders Fogh Rasmussen
Bandera de Ucrania Leonid Kuchma
Bandera de Irak Sadam Huseín
Bandera de Irak Kusay Huseín
Bandera de Irak Uday Huseín
Bandera de Irak Ali Hassan al-Mayid
Bandera de Irak Barzan Ibrahim al-Tikriti
Bandera de Irak Izzat Ibrahim al-Douri
Bandera de Irak Abid Hamid Mahmud
Bandera de Irak Tarek Aziz
Bandera de Irak Taha Yasin Ramadan
Bandera de Irak Raad al-Hamdani
Mulá Krekar
Fuerzas en combate
309 194 en total

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: +192 000 tropas
Bandera del Reino Unido Reino Unido: 45 000
Bandera de Australia Australia: 2000
Bandera de España España: 1100
Bandera de Polonia Polonia: 194
Flag of Kurdistan.svg Peshmerga: 70 000

Bandera de Irak Irak Congreso Nacional Iraquí: 620
375 000 soldados del Ejército Iraquí, 50 000 miembros de la Guardia Republicana de Irak, 44 000 paramilitares y 650 000 reservistas.
Bajas
Bajas de la coalición: 172 muertos
  • Bandera de Estados Unidos 139 muertos
  • Bandera del Reino Unido 33 muertos
Al menos 24 Peshmerga muertos
Bajas de combatientes iraquíes estimadas: 30 000 (cifra atribuida al general Tommy Franks)
7600-11 000 (4895-6370 observadas e informadas) (estudio de Project on Defense Alternatives)
13 500-45 000 (extrapolación de las tasas de mortalidad de unidades que sirvieron en torno a Bagdad)
Víctimas civiles iraquíes estimadas:

7269 (Iraq Body Count)

3200-4300 (estudio de Project on Defense Alternatives)

La invasión de Irak fue un evento importante que ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003. Fue llevada a cabo por una alianza de países, principalmente Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Polonia. Esta invasión marcó el comienzo de la guerra de Irak.

Según Kofi Annan, quien era el secretario general de las Naciones Unidas en ese momento, la invasión no cumplía con las leyes internacionales, ya que no seguía las reglas de la Carta de la ONU. Durante esta etapa de la guerra, muchas vidas civiles se perdieron.

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, explicó que las razones para la invasión eran encontrar y desarmar a Irak de supuestas armas muy peligrosas (que nunca se encontraron). También se mencionó que el gobierno de Saddam Hussein supuestamente apoyaba el terrorismo, aunque esto no se confirmó. Además, se buscaba llevar "libertad" al pueblo iraquí. Sin embargo, muchas personas que no estaban de acuerdo con la guerra pensaron que estas razones eran solo excusas, y que las verdaderas motivaciones eran económicas y políticas.

La invasión de Irak causó desacuerdos entre las grandes potencias mundiales. Algunos países, como Francia, Bélgica, Alemania, Rusia y China, se opusieron a la invasión. Otros, como el Reino Unido, España (hasta 2004), Polonia y Portugal, apoyaron a los Estados Unidos. Esta invasión también llevó a la primera vez en la historia que hubo grandes manifestaciones de ciudadanos en todo el mundo en contra de un conflicto.

¿Qué pasó antes de la invasión?

Archivo:Saddam rumsfeld
Donald Rumsfeld, enviado especial de Ronald Reagan para Oriente Medio, se reunió con Sadam Huseín en Bagdad, en diciembre de 1983, durante la guerra Irán-Irak.

Durante la guerra entre Irán e Irak, Sadam Huseín realizó acciones violentas en la región kurda. En 1988, el ejército iraquí usó armas químicas contra civiles kurdos en un ataque en Halabja, donde muchas personas perdieron la vida. A pesar de estos eventos, la ONU intervino para detener el conflicto y ordenó inspecciones para verificar el desarme de Irak.

El 3 de agosto de 1990, tropas iraquíes invadieron Kuwait. La razón principal fue una disputa sobre los precios del petróleo. El 16 de enero de 1991, una alianza internacional liderada por Estados Unidos y apoyada por las Naciones Unidas atacó a las tropas iraquíes en Kuwait. Esto se conoce como la guerra del Golfo. El ejército iraquí fue expulsado de Kuwait. Después de esto, las Naciones Unidas impusieron a Irak la obligación de destruir sus armas químicas, biológicas y misiles de largo alcance bajo supervisión internacional. También se estableció un bloqueo económico.

Más tarde, la ONU creó el programa "petróleo por alimentos". Este programa permitía a Irak vender petróleo para comprar alimentos, medicinas y otros productos básicos para su gente. El gobierno de Sadam Huseín no siempre colaboró con los inspectores de la ONU, sospechando que eran espías. Estados Unidos mantuvo un bloqueo comercial durante años, lo que afectó a la población iraquí.

En 1998, los inspectores internacionales fueron expulsados de Irak, aunque luego se les pidió que regresaran. En 2000, Hans Blix se convirtió en el director de la UNMOVIC, la comisión de la ONU encargada de las inspecciones.

El "Eje del Mal" y la lucha contra el terrorismo

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, usó el término "eje del mal" para referirse a Irak y otros países. Acusó al gobierno de Sadam Huseín de tener armas muy peligrosas y de tener conexiones con Al Qaeda, aunque estas conexiones no se pudieron confirmar.

En 2002, se aprobó una resolución de la ONU para que Irak cooperara con las inspecciones de armas. En 2007, Alan Greenspan, expresidente del banco central de Estados Unidos, dijo en su libro que la verdadera razón para invadir Irak podría haber sido el control de las reservas de petróleo.

La resolución 1441

El 8 de noviembre de 2002, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 1441. Esta resolución ordenaba a Irak permitir inspecciones para buscar armas peligrosas. Irak tenía 30 días para informar sobre sus programas de armas. La resolución advertía a Irak de "graves consecuencias" si no cumplía, pero no autorizaba el uso de la fuerza militar sin una nueva resolución.

Se forma una alianza de países

Después de presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y presentar supuestas pruebas, el presidente George W. Bush formó una alianza para invadir Irak. Esta alianza, llamada la Coalición de la voluntad, incluía a Estados Unidos, el Reino Unido, España, Portugal, Italia, Polonia, Dinamarca, Australia, Hungría y Ucrania.

La mayoría de la gente en estos países y en el resto del mundo estaba en contra de la guerra. Hubo grandes manifestaciones en todo el planeta. Países como Francia, Alemania, China y Rusia se opusieron a la invasión y querían una solución pacífica. Aunque hubo tensiones, estos países finalmente se mantuvieron neutrales.

El 16 de marzo de 2003, en la Cumbre de las Azores, los líderes de Estados Unidos, el Reino Unido, España y Portugal dieron un ultimátum a Sadam Huseín para que se desarmara. El entonces jefe del Gobierno español, José María Aznar, explicó que la intervención era necesaria porque el gobierno iraquí era una amenaza.

Preparativos para la invasión

Desde la guerra del Golfo de 1991, Estados Unidos y el Reino Unido habían estado realizando vuelos sobre Irak para hacer cumplir las zonas de exclusión aérea. Algunos países consideraban que estos vuelos eran ilegales. A mediados de 2002, Estados Unidos comenzó a atacar objetivos militares en Irak de forma más estratégica, como parte de un plan llamado Operación Southern Focus.

Los bombardeos aumentaron en la segunda mitad de 2002. Por ejemplo, en septiembre de 2002, hubo un ataque con más de cien aviones en una base de defensa aérea en el oeste de Irak. Tommy Franks, quien dirigió la invasión, dijo que estos bombardeos buscaban debilitar las defensas aéreas de Irak. Algunos expertos legales británicos consideraron que estos ataques eran ilegales.

El 17 de marzo de 2003, el presidente George W. Bush le dio a Sadam Huseín 48 horas para salir del país con sus hijos, o enfrentar la guerra.

¿Fue legal la invasión según el derecho internacional?

La invasión no fue aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Por esta razón, muchos expertos en derecho internacional la consideraron ilegal. El entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, también lo afirmó.

Sin embargo, los gobiernos que participaron en la invasión no aceptaron esta postura. Argumentaron que otras resoluciones anteriores de la ONU, como la 1441, justificaban sus acciones. También recordaron otras intervenciones militares que se hicieron sin el mandato de la ONU y que luego fueron consideradas necesarias, como la guerra de Kosovo. Las Naciones Unidas finalmente se involucraron en la situación después de la invasión, pidiendo a los países miembros que apoyaran a la fuerza multinacional en Irak.

La invasión en acción

Archivo:F-15 wingtip vortices
Un cazabombardero estadounidense F-15E se reabastece de combustible en el aire durante la invasión.

El 19 de marzo de 2003, comenzaron los primeros ataques. Helicópteros y aviones atacaron puestos de observación iraquíes para evitar que el ejército de Irak detectara la invasión. En pocas horas, muchos objetivos fueron destruidos.

El 20 de marzo de 2003, se escucharon explosiones en Bagdad. Las tropas cruzaron la frontera hacia Irak. Aunque los planes iniciales tuvieron que cambiar porque no se permitió la entrada desde Turquía, las fuerzas especiales de Estados Unidos trabajaron con las milicias kurdas para planear un ataque desde el norte. Las bases principales para la invasión estaban en Kuwait y otros países del Golfo Pérsico.

La infraestructura petrolera de Irak fue asegurada rápidamente para evitar daños, ya que en la primera guerra del Golfo, el ejército iraquí había incendiado pozos de petróleo.

Archivo:GROM DN-SD-04-01612
Miembros de la unidad de operaciones especiales polaca GROM aseguran una parte del puerto de Um Qasr.

Las fuerzas invasoras encontraron poca resistencia al principio, excepto en Um Qasr, un puerto importante que fue tomado rápidamente. Los soldados estadounidenses avanzaron sin mucha oposición hasta llegar al puente de Nasiriya, donde el Ejército Iraquí intentó detenerlos. Hubo más bajas para la coalición en este punto. La televisión iraquí mostró a algunos prisioneros estadounidenses.

El 27 de marzo, paracaidistas estadounidenses llegaron al norte de Irak para unirse a los guerrilleros kurdos. A pesar de los retrasos, la resistencia iraquí fue superada. Sin embargo, una fuerte tormenta de arena detuvo el avance de las fuerzas invasoras, permitiendo que algunas unidades iraquíes se retiraran.

Hubo algunos errores durante las operaciones. El 2 de abril, un avión estadounidense fue derribado sobre Bagdad por las propias fuerzas estadounidenses. Otro incidente ocurrió el 8 de abril en el Hotel Palestina en Bagdad, donde se alojaban periodistas internacionales. Un tanque estadounidense disparó contra el hotel, y dos periodistas, José Couso de España y Taras Protsyuk de Ucrania, perdieron la vida. Se debatió si los soldados sabían que había periodistas o si confundieron las cámaras con armas.

La caída de Bagdad

Archivo:Iraq header 2
Mosaico fotográfico de la guerra.
Archivo:Iraqi 6th army
Apoyo de EE. UU. para el nuevo ejército de Irak, el 6.º ejército (2009).

Para defender la capital, el ejército iraquí formó dos líneas de defensa alrededor de la ciudad. Sin embargo, cuando las fuerzas invasoras llegaron a estas defensas, encontraron poca resistencia. Se cree que la Guardia Republicana iraquí no luchó debido a los intensos bombardeos y a que muchos soldados se retiraron o se mezclaron con la población.

El aeropuerto de Bagdad fue controlado por los invasores después de algunos combates. Luego, las fuerzas estadounidenses entraron en la capital, que cayó casi sin resistencia el 1 de abril. Los combates continuaron en otras áreas, como en Tikrit, donde un avión estadounidense fue derribado el 7 de abril.

El 1 de mayo de 2003, el presidente George W. Bush anunció el fin de las principales operaciones militares desde un portaaviones, diciendo "¡Misión cumplida!". La coalición perdió 173 soldados y muchos resultaron heridos. El número exacto de bajas iraquíes no se conoce, pero se estima que miles de soldados perdieron la vida. Después de esto, el gobierno de Estados Unidos comenzó a trabajar para establecer un nuevo gobierno en Irak. Sin embargo, la resistencia iraquí no había terminado por completo.

Después de la invasión

Después de que el gobierno de Sadam Huseín fuera derrocado, la coalición liderada por Estados Unidos declaró su victoria. Las fuerzas iraquíes no pudieron evitar la ocupación del país. La coalición comenzó a reorganizar el ejército y la policía iraquíes. Sin embargo, lograr la estabilidad y la protección civil en Irak fue un desafío debido a la situación política, económica y social.

Publicación de información sobre la guerra por WikiLeaks

El 22 de octubre de 2010, la página WikiLeaks publicó documentos importantes del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre la guerra de Irak y su ocupación, desde 2004 hasta 2009. Estos documentos revelaron información sobre el conflicto, incluyendo que muchas vidas se perdieron, tanto de civiles como de combatientes. También se confirmó el apoyo de Irán a algunas milicias iraquíes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2003 invasion of Iraq Facts for Kids

  • Registros de la Guerra de Irak
  • Pérdidas humanas de la Guerra de Irak
  • Guerra de Irak
kids search engine
Invasión de Irak de 2003 para Niños. Enciclopedia Kiddle.