Cumbre de las Azores para niños

La Cumbre de las Azores fue una reunión importante que tuvo lugar el 16 de marzo de 2003. Se celebró en la base aérea de Lajes, en la Isla Terceira de las islas Azores. En esta reunión participaron los líderes de cuatro países: George W. Bush de Estados Unidos, Tony Blair del Reino Unido, José María Aznar de España y José Manuel Durão Barroso de Portugal. Este último fue el anfitrión del encuentro. La cumbre se realizó poco antes de un evento importante en Irak que ocurrió el 20 de marzo de 2003.
En la Cumbre de las Azores, los líderes decidieron dar un plazo de 24 horas al gobierno de Irak, liderado por Saddam Hussein. Le pidieron que entregara sus armas o, de lo contrario, enfrentarían una acción militar. En España, esta cumbre fue muy comentada. Algunos expertos creen que marcó un cambio importante para el partido político que estaba en el gobierno en ese momento.
El plazo dado en la cumbre llevó a una acción militar en Irak, conocida como "Operación Libertad Iraquí". Esta acción fue llevada a cabo por varios países. No contaron con el apoyo directo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, se basaron en algunas resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad de la ONU, como las números 1441, 1483 y 1511.
Contenido
Declaraciones de la Cumbre de las Azores
En la Cumbre de las Azores se hicieron dos declaraciones importantes. Una se llamó "Una visión para Irak y el pueblo iraquí". La otra fue "Compromiso con la solidaridad transatlántica".
Una visión para Irak y el pueblo iraquí
Esta declaración explicaba por qué creían que era necesario ayudar al pueblo iraquí. Su objetivo era que el gobierno de Saddam Hussein dejara de gobernar.
Compromiso con la solidaridad transatlántica
Además del plazo dado a Irak, en la cumbre se aprobó una declaración sobre la amistad entre los países a ambos lados del Océano Atlántico. Los líderes querían mostrar que compartían valores como la democracia, la libertad y el respeto a las leyes. También declararon que juntos enfrentarían desafíos importantes del siglo XXI, como el terrorismo y la fabricación de ciertas armas.
¿Qué pasó después de la Cumbre?
La Cumbre de las Azores fue el paso previo a la acción militar en Irak. Esta acción llevó a una presencia militar en el país que duró hasta el 19 de agosto de 2010.
La búsqueda de armas
Uno de los principales motivos para la acción militar en Irak fue la creencia de que el país tenía ciertas armas. Sin embargo, después de la acción militar, no se encontraron pruebas de la existencia de estas armas en Irak. También se mencionaron otros motivos para la acción, como los intereses económicos relacionados con el petróleo en la zona.
El fin de la presencia militar
El 27 de febrero de 2009, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que sus tropas se retirarían de Irak. La mayoría de ellas se fueron el 31 de agosto de 2010. Un grupo más pequeño de soldados permaneció hasta el 31 de diciembre de 2011. Años después, en 2015, Tony Blair reconoció que la acción militar en Irak había sido un error.