Peshmerga para niños
Peshmerga (se pronuncia "pesh-mer-GA") es el nombre que usan los kurdos para referirse a sus combatientes armados. La palabra significa "aquellos que enfrentan la muerte".
Estos combatientes tienen sus raíces en grupos de tribus que se unieron para formar una fuerza de defensa para el pueblo kurdo. Esto ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio otomano se dividió. En ese momento, el Kurdistán comenzó a verse como una nación nueva en la región. La situación política en la zona era un poco confusa, lo que permitió a los kurdos empezar a luchar por tener su propio estado.
A medida que el sentimiento de identidad kurda crecía, también lo hacía la importancia de los Peshmerga como parte de la cultura kurda. Esto los convirtió en combatientes que defendían su nación. En 1991, durante algunos levantamientos en Irak, los Peshmerga lograron que las fuerzas iraquíes se retiraran del norte del país.
Contenido
Historia de los Peshmerga
El término "Peshmerga" fue usado oficialmente por primera vez en 1946 por el escritor y político Ibrahim Ahmad. Se usó para nombrar a los miembros del ejército de la República de Mahabad. Esta fue una experiencia corta de un estado kurdo en el noroeste de Irán, que duró menos de un año bajo la dirección de Qazi Muhammad.
Las fuerzas Peshmerga han existido desde que el movimiento por la independencia kurda comenzó en la década de 1920. Esto fue después de que los imperios otomano y Kayar, que habían gobernado la zona, se desintegraran. Es importante saber que las mujeres también forman parte de las filas de los Peshmerga.
Durante la invasión de Irak de 2003, los Peshmerga tuvieron un papel importante. También capturaron a un mensajero de un grupo terrorista en 2004, lo que ayudó a encontrar al líder de ese grupo.
Hoy en día, el término Peshmerga es también el nombre oficial de las fuerzas armadas del Gobierno Regional del Kurdistán en la región del Kurdistán iraquí.
Territorios en disputa en el norte de Irak
En septiembre de 2012, el gobierno iraquí pidió al Gobierno Regional del Kurdistán (KRG) que le entregara el control de los Peshmerga. Las relaciones se volvieron más tensas cuando se creó un nuevo centro de mando para las fuerzas iraquíes, llamado Comando Operación Tigris. Este comando operaría en una zona que tanto el Gobierno Regional Kurdo como Bagdad (la capital de Irak) reclamaban como suya.
El 16 de noviembre de 2012, una persona falleció después de un enfrentamiento entre las fuerzas iraquíes y los Peshmerga. Se informó que dos personas habían fallecido (incluyendo un soldado iraquí) y 10 habían resultado heridas en enfrentamientos en el pueblo de Tuz Jurmato.
La noche del 19 de noviembre, enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del gobierno central y las fuerzas del KRG en Tigrit dejaron 12 soldados iraquíes fallecidos y un civil. El enfrentamiento comenzó cuando soldados iraquíes intentaron entrar en el norte de Irak, y los Peshmerga intentaron impedirlo. El 25 de noviembre, el Kurdistán iraquí envió más fuerzas a una zona en disputa, a pesar de los llamados al diálogo para calmar la situación.
Lucha contra grupos extremistas
El 30 de enero de 2015, un grupo extremista lanzó un ataque en la localidad de Kirkuk. Los ataques comenzaron temprano en la mañana con bombardeos en varias posiciones de los Peshmerga, causando al menos cinco bajas, incluyendo la de un comandante kurdo. Maktab Khalid, un área al suroeste de Kirkuk, fue capturada por los extremistas después de fuertes enfrentamientos con las tropas kurdas. Se pensó que el grupo extremista quería alejar a los kurdos y a la coalición de su base principal en Mosul. Además, en el suroeste de Kirkuk, el grupo extremista atacó posiciones kurdas, capturando algunas áreas, incluyendo partes del yacimiento petrolífero de Khabbaz. Se informó que al menos quince empleados petroleros desaparecieron después de que la compañía perdiera contacto con ellos, y podrían haber sido retenidos. Más tarde, fueron encontrados.
El 17 de junio de 2015, una coalición internacional bombardeó diversas posiciones del grupo extremista en los alrededores de Kirkuk, eliminando a 45 combatientes e hiriendo a 22. También se destruyeron nueve vehículos y un depósito de armas en los ataques.
El 6 de julio de 2015, los extremistas atacaron posiciones kurdas en las zonas de Mogamaa Shahid, Mariam Beik y el pueblo de Al Morra, donde al principio lograron capturar algunas zonas. Los ataques fueron rechazados y decenas de extremistas y un soldado kurdo fallecieron.
A mediados de octubre de 2017, el Gobierno Iraquí tomó el control total de la provincia de Kirkuk, desplazando a los Peshmerga de esa provincia. Los Peshmerga la reclamaban (al mismo tiempo que buscaban la independencia del gobierno de Irak). Esto llevó a encuentros violentos entre los Peshmerga y las fuerzas del Gobierno Iraquí.
La campaña comenzó con la recuperación de territorios que las fuerzas kurdas habían ocupado. El gobierno federal los había perdido después de su derrota en la campaña de expansión de un grupo extremista en 2014. Las fuerzas kurdas incorporaron esas regiones a su administración, lo que causó una disputa, al principio pacífica —especialmente en Kirkuk— sobre qué gobierno era el verdadero dueño de los recursos naturales de los territorios en disputa.
El avance del gobierno iraquí se vio favorecido porque las fuerzas armadas de Estados Unidos, que estaban en el Kurdistán iraquí, no intervinieron. Esto se debió a que tanto las fuerzas del gobierno como las kurdas son aliados de la Coalición Internacional. Por lo tanto, no habría sido lógico apoyar militarmente a uno de los dos. El propio gobierno estadounidense consideró la intervención como un "asunto interno iraquí". Además, según expertos, las fuerzas estadounidenses estaban más ocupadas apoyando a la rebelión kurda en la guerra civil de Siria, por lo que no les convenía abrir otro frente de conflicto en Irak.
El 27 de octubre de 2017, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo para iniciar un diálogo y evitar que la situación empeorara. A pesar de estos acuerdos, algunas facciones kurdas junto con tropas paramilitares del gobierno e incluso algunas facciones del mismo ejército tuvieron pequeños roces y enfrentamientos después del fin acordado de la intervención.
Gobierno Regional del Kurdistán
El gabinete es elegido por el partido que tiene la mayoría de votos, que también elige al primer ministro de la región. El presidente del Kurdistán es elegido directamente por la gente de la región y es el Jefe de Estado, además de jefe del gabinete. El primer ministro es tradicionalmente el líder del poder legislativo, pero también comparte responsabilidades ejecutivas con el presidente. El presidente del Kurdistán es también el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Peshmerga. El Parlamento crea y aprueba leyes por mayoría de votos, y el presidente tiene el poder de rechazar cualquier proyecto de ley.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peshmerga Facts for Kids