robot de la enciclopedia para niños

Carlos Arniches para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Arniches
Carlos Arniches 2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Arniches Barrera
Nacimiento 11 de octubre de 1866
Alicante (España)
Fallecimiento 16 de abril de 1943
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Carlos Arniches Moltó
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo y libretista
Movimiento Costumbrismo

Carlos Arniches Barrera (nacido en Alicante el 11 de octubre de 1866 y fallecido en Madrid el 16 de abril de 1943) fue un importante escritor de comedias español. Se le recuerda por su habilidad para describir la vida y el lenguaje de la gente de los barrios populares de Madrid. Sus obras se inspiraron en la zarzuela (un tipo de teatro musical español) y en el teatro popular de su época.

Vida de Carlos Arniches

Archivo:1916-12-24, La Novela Teatral, Carlos Arniches, Tovar
Caricatura de Carlos Arniches por Tovar (1916).

Carlos Arniches nació en Alicante en 1866 en una familia sencilla. Su padre trabajaba en una fábrica de tabacos. En 1880, cuando tenía 14 años, se mudó con sus padres a Barcelona.

Cinco años después, en 1885, se trasladó a Madrid y empezó a estudiar Derecho. En 1894, se casó con Pilar Moltó y tuvieron cinco hijos, entre ellos Carlos Arniches Moltó, quien se hizo arquitecto.

En 1936, Carlos Arniches se fue de España y vivió en Buenos Aires. Regresó a España en 1940. Falleció en Madrid en 1943 en su casa, donde hoy hay una placa que lo recuerda.

¿Cómo era el estilo de Carlos Arniches?

Arniches era muy bueno creando personajes de Madrid. Estos personajes hablaban de una forma muy particular, a veces exagerada, pero que reflejaba el habla de la gente de la ciudad. Su intención era mostrar de manera divertida cómo era ese "madrileñismo" popular.

Sus obras eran ágiles y entretenidas. Sabía combinar momentos de humor con situaciones más serias. Era un maestro en el uso del lenguaje y en cómo hacer reír al público. También escribió libretos para zarzuelas, colaborando con compositores famosos como Ruperto Chapí y Federico Chueca.

¿Qué temas trataba en sus obras?

Carlos Arniches escribió muchos sainetes (obras cortas y cómicas que muestran costumbres populares) y comedias. También creó un nuevo tipo de obra que llamó "tragedia grotesca". En estas obras, Arniches quería mostrar sus preocupaciones sociales. Buscaba "estimular las buenas cualidades de la gente y hacerles odiar los malos comportamientos".

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Es mi hombre (1921): Una obra que se burlaba de ciertas actitudes masculinas de la época.
  • La señorita de Trevélez (1916): Esta obra criticaba a algunos jóvenes de la alta sociedad que, por aburrimiento, hacían bromas crueles sin pensar en los sentimientos de los demás.

Carlos Arniches también participó en política. En 1910, intentó ser elegido representante en el parlamento, pero no lo consiguió. Por su gran fama, una calle en Madrid llevó su nombre, pero fue cambiado durante un tiempo. Algo similar ocurrió con una calle en Alicante y con la placa de su casa natal.

Obras destacadas de Carlos Arniches

Carlos Arniches fue un autor muy productivo. Escribió muchas obras de teatro, poemas y artículos.

Obras de teatro más conocidas

Aquí te presentamos algunas de sus obras de teatro más importantes:

  • El cabo primero (1895)
  • El santo de la Isidra (1898)
  • La cara de Dios (1899)
  • Doloretes (1901)
  • El puñao de rosas (1902)
  • El pobre Valbuena (1904)
  • Alma de Dios (1908)
  • La alegría del batallón (1909)
  • Mi papá (1910)
  • El trust de los tenorios (1910)
  • La primera conquista (1910)
  • Genio y figura (1910)
  • El amo de la calle (1910)
  • Gente menuda (1911)
  • El amigo Melquíades, o Por la boca muere el pez (1914)
  • La casa de Quirós (1914)
  • Serafín, el pinturero, o Contra el querer no hay razones (1916)
  • La señorita de Trevélez (1916)
  • La venganza de la Petra, o Donde las dan, las toman (1917)
  • ¡Que viene mi marido! (1918)
  • Los caciques (1920)
  • No te ofendas, Beatriz (1920)
  • La chica del gato (1921)
  • Es mi hombre (1921)
  • Don Quintín, el amargao, o El que siembra vientos (1924)
  • El señor Adrián, el primo, o ¡Qué malo es ser bueno! (1927)
  • El solar de mediacapa (1928)
  • Para ti es el mundo (1929)
  • El señor Badanas (1930)
  • El Padre Pitillo (1937)

Películas basadas en sus obras

Muchas de las obras de Carlos Arniches fueron llevadas al cine. Aquí tienes algunas de las películas más conocidas:

  • Don Quintín el amargao (1935)
  • La casa de Quirós (1937)
  • ¡Que viene mi marido! (1940)
  • Alma de Dios (1941)
  • Para ti es el mundo (1941)
  • La chica del gato (1943)
  • La señorita de Trevélez (1984)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Arniches Facts for Kids

kids search engine
Carlos Arniches para Niños. Enciclopedia Kiddle.