robot de la enciclopedia para niños

Ángel Díaz Huertas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Díaz Huertas
1901-05-11, Blanco y Negro, Miembros de Blanco y Negro, Xaudaró (cropped) A. Huertas.jpg
Caricaturizado por Xaudaró (1901)
Información personal
Nacimiento 1866
Córdoba (España)
Fallecimiento Marzo de 1937
Dos Hermanas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ilustrador, pintor y dibujante
Miembro de Asociación de la Prensa de Madrid
Firma
Firma de Huertas, Blanco y Negro, 30-10-1897.svg

Carlos Ángel Díaz Huertas (nacido en Córdoba en 1866 y fallecido en Dos Hermanas en 1937) fue un talentoso pintor e ilustrador español. Su trabajo dejó una huella importante en el arte y las publicaciones de su época.

¿Quién fue Ángel Díaz Huertas?

Ángel Díaz Huertas nació en Córdoba en 1866. Su padre, Abelardo Díaz, era dueño de una imprenta y dirigía un periódico local. Esto le dio a Ángel un primer contacto con el mundo de las publicaciones.

Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Madrid. Allí, su talento para el dibujo se hizo evidente muy pronto. A los doce años, ganó un concurso de dibujo, lo que lo animó a seguir estudiando arte.

Ángel Díaz Huertas estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También tomó clases de dibujo en el Círculo de Bellas Artes y recibió lecciones privadas. Desde 1899, fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid. Se casó con Genoveva del Álamo, también de Córdoba, y tuvieron cuatro hijos.

¿Cómo se destacó como ilustrador?

Archivo:1908-05-16, Blanco y Negro, Las Navas del Marqués, Huertas
«Las Navas del Marqués». Ilustración de A. D. Huertas para una portada de la revista Blanco y Negro (16 de mayo de 1908).

Las ilustraciones de Ángel Díaz Huertas se publicaron rápidamente en revistas importantes de su tiempo. Algunas de ellas fueron La Esfera, La Ilustración Española y Americana y La Ilustración Ibérica.

En 1891, se lanzó la revista Blanco y Negro. Ángel Díaz Huertas sugirió el nombre de la revista. Además, una ilustración suya apareció en la portada durante todo un año. Por más de treinta años, fue un colaborador muy activo de esta revista. También trabajó ilustrando libros para la Editorial Calleja.

El experto en arte Francesc Fontbona describió el estilo de Huertas. Dijo que representaba un realismo sólido y bien logrado en Madrid. Su trabajo no tenía grandes defectos ni excesos de genialidad.

Ángel Díaz Huertas recibió una oferta de Rubén Darío para trabajar en una revista en Nicaragua. Sin embargo, la rechazó porque no quería irse de España.

¿Qué logros tuvo como pintor?

Huertas también fue un pintor reconocido. Ganó medallas en varias Exposiciones Nacionales de Arte. Recibió medallas en 1889 por su obra Revoltosos, en 1901 por En la Sala de Expósitos, y en 1904.

En el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, se destacan sus cuadros simbólicos. Estos cuadros representan "Los Cinco Sentidos". El crítico de arte Francisco Zueras los describió como una muestra de su gran habilidad. Demuestran su conocimiento de la naturaleza y la perfección de su dibujo. Son ejemplos de la estética de la época conocida como la Belle Époque.

La revista Blanco y Negro también publicó una serie de postales suyas. Estas postales mostraban escenas de la vida cotidiana y las costumbres de la gente.

En 1902, fue nombrado profesor auxiliar de Dibujo de Figura. Enseñó en la educación elemental de Bellas Artes en el Instituto General y Técnico de Córdoba. También ocupó el mismo cargo en la Escuela Superior de Artes Industriales.

¿Cómo fue su vida al final?

Debido a su amistad con los hermanos Álvarez Quintero, Ángel Díaz Huertas se mudó a Utrera por un tiempo. Después, se trasladó a Dos Hermanas y a Córdoba.

Cuando comenzó la guerra civil española, regresó a Dos Hermanas. Allí falleció en marzo de 1937.

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Díaz Huertas para Niños. Enciclopedia Kiddle.