robot de la enciclopedia para niños

Etnias de Europa para niños

Enciclopedia para niños

Las etnias o grupos étnicos de Europa son los diferentes pueblos que viven en las naciones de Europa. La etnología europea es el estudio de estos grupos. Según un estudio de 2002, hay 87 pueblos distintos en Europa. De ellos, 33 son la mayoría en al menos un país, mientras que los otros 54 son minorías étnicas. Se calcula que unos 105 millones de personas, el 14% de los 770 millones de europeos, pertenecen a estos grupos minoritarios.

No hay una definición única de "etnia" o "grupo étnico". En el estudio de los pueblos europeos, términos como etnia, pueblo, nacionalidad, minoría nacional, minoría étnica, comunidad lingüística y grupo lingüístico se usan a menudo de forma similar. Sin embargo, la forma preferida puede cambiar según el país.

Archivo:Rectified Languages of Europe map
Mapa que muestra las principales lenguas de Europa.

¿Qué son los grupos étnicos de Europa?

Los grupos étnicos de Europa son comunidades de personas que comparten una cultura, idioma, historia o ascendencia común. Estas características los distinguen de otros grupos.

¿Cómo se clasifican los pueblos europeos por idioma?

De los aproximadamente 730 millones de habitantes de Europa (en 2005), más del 80% (unos 600 millones) hablan lenguas de tres grandes ramas de las lenguas indoeuropeas:

  • Las lenguas eslavas (como el ruso, polaco o serbio).
  • Las lenguas itálicas o romances (como el español, francés o italiano).
  • Las lenguas germánicas (como el alemán, inglés o sueco).

Otros grupos importantes que no pertenecen a estas tres ramas son los griegos (unos 12 millones) y los albaneses (unos 8 millones). Además de las lenguas indoeuropeas, hay otras dos grandes familias de lenguas en Europa: las lenguas turcas y las lenguas urálicas. Las lenguas semíticas, comunes en el norte de África y Oriente Próximo, se hablan en la isla de Malta. El vasco es una lengua única, no relacionada con ningún otro idioma conocido en Europa o fuera de ella.

¿Cuáles son los principales grupos étnicos por país?

En 2002, se identificaron 33 pueblos que forman la mayoría de la población en al menos un país europeo. Algunos países, como Albania o Polonia, tienen poblaciones muy homogéneas. Otros, como Letonia o Bélgica, tienen mayorías más ajustadas. Bosnia y Herzegovina y Montenegro son países con muchos grupos étnicos, donde ningún grupo es la mayoría.

País Mayoría  % Minorías nativas Minorías inmigrantes
Albania Albaneses 95% Griegos ~3%, Otros 2% (Aromunes, búlgaros, gitanos).
Alemania Alemanes ~85% Incluye bávaros, suabos, sajones, frisones, sorbios, silesios, y daneses de Schleswig-Holstein). Turcos 5%, polacos 3.5%, otros europeos 2% y no europeos 5%.
Armenia Armenios 98% Yazidíes 1,2%, rusos 0,4%, sirios 0,1%, kurdos 0,1%, otros: griegos, ucranianos, georgianos. (censo de 2011)
Austria Austríacos (Alemanes) 83% Croatas de Burgenland 0,35%, eslovenos de carintia 0,15% Turcos 5.9%, serbios 3.5%, bosnios 1.8% y otros 5.3%.
Bélgica Flamencos ~49% Valones ~24%, alemanes 0,6%. Otros europeos 10%, africanos subsaharianos 5%, norteafricanos 4%, turcos 2%, vietnamitas 1%, otros no blancos.
Bielorrusia Bielorrusos 83.7% Rusos 8,3%, polacos 3,1%, ucranianos 1,7%, y otros 3,2%. (censo de 2009)
Bosnia y Herzegovina Bosníacos 50.11% Serbios 30,78%, croatas 15,43%, otros 0,6%. (censo de 2013)
Bulgaria Búlgaros 84% Turcos 8,8%, gitanos 5%, otros 2% (incluye rusos, armenios, tártaros, y valacos). (censo de 2001)
Chequia Checos 90.4% Moravos 3,7% Eslovacos 1,9%, ucranianos 1,1%, vietnamitas 0,8% y otros 2,1%. (censo de 2011)
Chipre Griegos 87% Turcos 13%
Croacia Croatas 90% Serbios 4,5%, otros 5,9% (incluye bosnios, húngaros, eslovenos, checos, italianos, alemanes, rumanos y gitanos). (censo de 2001)
Dinamarca Daneses 89% Feroeses 0,4%, alemanes 0,3% Otros europeos 3%, árabes 2%, turcos 1%, otros 5%.
Eslovaquia Eslovacos 80.7% Húngaros 8,5%, gitanos 2%, checos 1%, otros 6,9%. (censo de 2011)
Eslovenia Eslovenos 83.1% Serbios 2%, croatas 1,8%, bosnios 1,1%, otros (Italianos, alemanes, húngaros y rumanos) 12%. (censo de 2002)
España Españoles ~86% Incluye castellanos, cántabros, asturianos, leoneses, aragoneses, valencianos, baleares, murcianos, extremeños, andaluces, catalanes, gallegos, vascos, gitanos 2%. Extranjeros 14%: Hispanoamericanos (la mayoría mestizos-amerindios), Rumanos, norteafricanos, africanos subsaharianos, chinos, filipinos, árabes y otros.
Estonia Estonios 68% Rusos 25,6%, fineses 0,9%, suecos 0,01% Ucranianos 2,1%, bielorrusos 1,3%, otros 2,2%. (censo de 2000)
Finlandia Fineses 88% Suecos 5,4%, lapones 0,2% Rusos 1,3%, estonios 0,3%, gitanos 0,1% y otros 4,3%. (estimado 2015)
Francia Franceses ~77,7% Occitanos 9%, bretones 6%, alsacianos (alemanes) 2%, corsos 1,3%, vascos 0,4%, flamencos 0,3%, catalanes 0,2%, normandos 0,15%, arpitanos 0,1%. Otros europeos 10% (italianos 4%, portugueses 1.8%, españoles 1.5%, polacos 1.5%, judíos 0.9%, rumanos 0.4%), árabes y norteafricanos 9%, turcos 1.2%, africanos subsaharianos 2%, otros 0.5% (indochinos, otros asiáticos, latinoamericanos).
Georgia Georgianos 84% Azeríes 6.5%, armenios 5.7%, rusos 1.5%, osetios 0.9%, abjasios 0.1% y otros 2.5%. (censo de 2002)
Grecia Griegos 87% Gitanos 2.7%, turcos 1.1%, pomacos 0.45% y otros (como armenios, búlgaros, aromunes y meglenorrumanos). Albaneses 4.2%, y otros (afganos, iraquíes, iraníes, somalíes) 4.2%.
Hungría Húngaros 92.8% Gitanos 3.2%, alemanes 1.9%, otros 2.1%. (censo de 2011)
Islandia Islandeses 94% Otros (no nativos, principalmente polacos, rusos, griegos, portugueses y filipinos) 6%.
Irlanda Irlandeses 87.4% Otros europeos (principalmente letones, polacos y ucranianos) 7.5%, asiáticos 1,3%, negros 2,2% y otros 1,6%. (censo de 2006)
Italia Italianos 91.7% Sardos 1.5%, alemanes bávaros en Tirol del Sur 0.5%, franco-provenzales en el Valle de Aosta, también minorías albanesas, catalanas, griegas, ladinas y eslovenas. Otros europeos (mayormente rumanos, albaneses, ucranianos y polacos) 2,5%, árabes norteafricanos 1% y otros 2,5%.
Kazajistán Kazajos 63.1% Rusos 23.7%, uzbecos, ucranianos, uigures, tártaros, alemanes.
Kosovo Albaneses 92% Serbios 4%, otros 4% (bosnios, goranis, gitanos y turcos).
Letonia Letones 62.1% Rusos 26.9%, bielorrusos 3.3%, ucranianos 2.2%, polacos 2.2%, lituanos 1.2%, livonios 0.1% y otros 2.0%. (2011)
Lituania Lituanos 83.5% Polacos 6.74%, rusos 6.31%, bielorrusos 1.23%, otros (Tártaros de Lipka) 2.27% y judíos 0.01%. (censo de 2001)
Macedonia Macedonios (Búlgaros) 64% Albaneses 25.2%, turcos 4%, gitanos 2.7%, serbios 1.8%, y otros (griegos, rumanos, croatas) 2.2%. (censo de 2002)
Malta Malteses 95.3%
Moldavia Moldavos (Rumanos) 78% Ucranianos 8.4%, rusos 5.9%, Gagauzos 4.4%, búlgaros 1.9%, y otros 1.3%. (censo de 2004)
Montenegro Montenegrinos 44.98% Serbios 28.73%, bosnios 8.65%, albaneses 4.91%, y otros (búlgaros, croatas, griegos y gitanos) 12,73%. (censo de 2011)
Países Bajos Neerlandeses 80.7% Frisones 3% Otros europeos 5%, indonesios 2,4%, turcos 2,2%, surinameses 2%, marroquíes 2%, otros 5,6%. (2008 est.)
Noruega Noruegos 85-87% Lapones 1.2 - 2.5% Polacos 1,4%, otros 12% (suecos, pakistaníes, somalíes, árabes, kurdos, vietnamitas, lituanos). (2012)
Polonia Polacos 97% Alemanes 0.4%, silesios, lituanos, casubios y judíos. (censo de 2002) Bielorrusos 0,1%, ucranianos 0,1%, otros.
Portugal Portugueses 95% Hablantes de Mirandés ~15.000 Otros 5% (otros europeos, africanos, brasileños, chinos, indios, gitanos).
Reino Unido Ingleses 59% Irlandeses: 10%, escoceses: 8.1%, galeses: 5.4%, otros (córnicos, maneses, normandos de las Islas del Canal) 0.1%. Otros europeos 7%, africanos 3%, asiáticos de Asia del Sur 4,9%, otros asiáticos 1,4%, chinos 0,7%, gitanos 0,4%, judíos 0,4%, otros 2,9%.
Rumania Rumanos 89.5% Húngaros 6,6%, gitanos 2.5%, alemanes 0,3%. Ucranianos 0,3%, rusos 0,2%, turcos 0,2%, otros 0,4% y judíos 0,1%. (censo de 2002)
Rusia Rusos 80% Tártaros 3.9%, chuvasios 1%, chechenos 1%, osetios 0.4%, cabardinos 0.4%, ingusetios 0.3%, calmucos 0.1% Ucranianos 1.4%, baskires 1.2%, armenios 0.9%, ávaros 0.7%, mordvinos 0.5% y otros. (censo de 2010, incluye Rusia asiática).
Serbia Serbios 83% Húngaros 3,9%, gitanos 1,4%, yugoslavos 1,1%, bosnios 1,8%, montenegrinos 0,9%, y otros 8% (eslovacos, rumanos, croatas, rutenos, búlgaros, alemanes, albaneses y otros). (censo de 2002)
Suecia Suecos 85% Fineses 1%, lapones 0,3% Otros europeos 5%, árabes 1,6%, otros 7%.
Suiza Alemanes 55% Franceses (Arpitanos) 17%, italianos 6% y romanches (ver idioma romanche) 0,5%. Balcánicos (serbios, croatas, bosnios y albaneses) 6%, Otros italianos 4%, portugueses 2%, Otros alemanes 1.5%, turcos 1%, españoles 1%, ucranianos 0,5%, otros 5%.
Turquía Turcos 75% Kurdos 18%, circasianos, zazas, laz, griegos, armenios, judíos, sirios, albaneses, búlgaros, bosnios y árabes 7%.
Ucrania Ucranianos 77.8% Rusos 17,3%, bielorrusos 0,6%, rumanos 0,8%, tártaros de Crimea 0,5%, búlgaros 0,4%, húngaros 0,3%, polacos 0,3%, judíos 0,2%, armenios 0,1% y otros 1,8%. (censo de 2001)

¿Cómo ha evolucionado la diversidad étnica en Europa?

La historia de los pueblos de Europa es muy antigua y compleja, marcada por migraciones y el desarrollo de diferentes culturas.

Pueblos de la Prehistoria

Se cree que los vascos son descendientes directos de poblaciones que vivieron en la Edad del Bronce final atlántico. Los grupos indoeuropeos de Europa (como los centum y los pueblos balto-eslavos y albaneses) se desarrollaron en el mismo lugar, mezclándose con los primeros indoeuropeos que llegaron a Europa en la Edad de Bronce (culturas de la cerámica cordada y del vaso campaniforme). Se piensa que los pueblos fineses descienden de poblaciones que emigraron del noroeste de Siberia hace unos 3.000 años.

Las lenguas de la Edad de hierro en Europa incluyen el protocelta, protoitálico y protogermánico. También el protoeslavo y protobáltico. Un grupo de lenguas tirsénicas incluye el etrusco y el rético. El protovasco de la época prerromana solo se conoce parcialmente.

En la Edad de Bronce europea, la única lengua bien conocida es el protogriego (alrededor del 2000 a. C.).

Pueblos de la Historia Antigua

Archivo:Roman Empire Map
Provincias del Imperio romano en el 117 d. C.

Los pueblos de la Edad del Hierro (antes de las invasiones bárbaras) en Europa fueron descritos por historiadores griegos y romanos. Algunos de ellos fueron Heródoto, Plinio, Claudio Ptolomeo y Tácito.

Entre estos pueblos se encuentran:

Grandes migraciones históricas

A lo largo de la historia, varios grupos etnolingüísticos llegaron a Europa desde otras regiones:

Archivo:Races-hum-europe
Pueblos europeos en un mapa del siglo XIX.
  • Los árabes invadieron Chipre, Creta, Sicilia, partes de la costa del sur de Italia, Malta e Hispania, formando el Emirato de Sicilia y Al-Ándalus.
  • Las dinastías bereberes de los almorávides y los almohades dominaron gran parte de España y Portugal.
  • Los kipchaks occidentales, conocidos como cumanos, llegaron a lo que hoy es Ucrania en el siglo XI.
  • Las invasiones mongolas (1223-1480) y tártaras (1441-1774), junto con el control otomano de los Balcanes (1389-1878), explican la presencia de turcos y tártaros en Europa.
  • Los gitanos llegaron a Europa a finales de la Edad Media.
  • Los calmucos, de origen mongol, llegaron a Kalmukia en el siglo XVII.

El estudio de los pueblos de Europa

Archivo:Europe (1896), ethnic groups
Mapa etnográfico de Europa, The Time Atlas (1896).

Los primeros estudios sobre los pueblos europeos se remontan a la Antigüedad clásica. Historiadores como Heródoto describieron a los escitas y a los tracio-ilirios. Dicearco de Mesina hizo una descripción de Grecia y de Europa occidental y septentrional.

Autores del Imperio Romano como Diodoro Sículo, Estrabón y Tácito también escribieron sobre los pueblos. Julio César dejó un registro de las tribus celtas de Galia, y Tácito describió las tribus germánicas de la Germania Magna.

En el siglo IV, la Tabula Peutingeriana registró los nombres de muchos pueblos y tribus. Etnógrafos como Agatías, Amiano Marcelino, Jordanes y Teofilacto Simocates hicieron los primeros registros de eslavos, francos, alamanes y godos.

El Libro IX de Etimologías de Isidoro de Sevilla (siglo VII) trata sobre lenguas, pueblos, reinos, ejércitos y ciudades. Ahmad ibn Fadlan describió a los Bolgar y a los pueblos rus.

¿Cuántas minorías nacionales hay en Europa?

Se estima que el número total de personas que pertenecen a minorías nacionales en Europa es de 105 millones, lo que representa el 14% de la población europea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethnic groups in Europe Facts for Kids

  • Emigración europea
  • Demografía de Europa
kids search engine
Etnias de Europa para Niños. Enciclopedia Kiddle.