Estrabón para niños
Datos para niños Estrabón |
||
---|---|---|
![]() Estrabón según un grabado del siglo XVI
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Estrabón, Στράβων | |
Nombre en griego antiguo | Στράβων | |
Nacimiento | 63 o 64 a. C. Amasia, Reino del Ponto |
|
Fallecimiento | 23 o 24 d. C. Amasia (Imperio romano) |
|
Nacionalidad | Griega | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, historiador | |
Obras notables | Geografía | |
Estrabón (en griego antiguo, Στράβων) fue un importante geógrafo e historiador griego. Nació alrededor del año 64 o 63 a. C. en Amasia, una ciudad que hoy forma parte de Turquía. Falleció cerca del año 23 o 24 d. C. Es muy conocido por su gran obra llamada Geografía, que está dividida en 17 libros.
Contenido
¿Quién fue Estrabón y qué hizo?
Estrabón fue un viajero incansable. Aprovechó un periodo de calma conocido como la paz romana para recorrer casi todo el mundo conocido en su época. Sus viajes lo llevaron desde Armenia en el este hasta Cerdeña en el oeste. También exploró desde el mar Negro en el norte hasta las fronteras de Etiopía en el sur. Incluso navegó por el Nilo hasta Asuán como parte de una expedición.
Las obras más importantes de Estrabón
De sus escritos, solo se conservan algunos fragmentos de sus Memorias históricas. Esta obra, de 43 libros, era una continuación de la historia escrita por el griego Polibio.
Sin embargo, su obra más famosa y casi completa es la Geografía. La escribió entre los años 29 a. C. y 7 d. C. Este libro tiene 17 volúmenes y describe con mucho detalle el mundo antiguo tal como se conocía entonces. Es muy valiosa porque incluye muchas de sus propias observaciones.
La Geografía y la península ibérica
El tercer volumen de su Geografía está dedicado a Iberia (la actual península ibérica). Es importante saber que Estrabón nunca visitó esta región. La información que incluyó sobre Iberia la obtuvo de otras fuentes, especialmente de un autor llamado Posidonio. Gracias a sus descripciones, los expertos han podido reconstruir mapas que muestran cómo veían el mundo Estrabón y la gente de su tiempo.
El enfoque de Estrabón en la geografía
Estrabón tenía una forma particular de entender la geografía. No le interesaban tanto los cálculos y mapas puramente astronómicos o cartográficos que hacían otros geógrafos como Eratóstenes de Cirene o Hiparco de Nicea.
Él prefería centrarse en los aspectos humanos de los lugares. Le gustaba describir la historia, los mitos y las costumbres de la gente. Su objetivo era pintar un retrato completo de los países y sus habitantes.
La Geografía: ¿cómo llegó a nosotros?
Hoy en día, existen alrededor de treinta manuscritos de la Geografía de Estrabón, aunque algunos son solo fragmentos. La mayoría son copias hechas en la Edad Media. También se han encontrado pequeños trozos de papiros copiados entre los siglos I y IV d. C.
En la Antigüedad, la obra de Estrabón no fue muy citada. Sin embargo, durante el periodo bizantino, se hicieron cientos de copias. La primera traducción de su obra al latín apareció en Roma alrededor del año 1469. La primera vez que se imprimió en griego fue en Venecia, en 1516.
Desde entonces, muchos estudiosos han trabajado en ediciones de su texto. Esto ha permitido que la Geografía de Estrabón siga siendo estudiada y valorada hasta el siglo XXI.
Reconocimientos a Estrabón
Para recordar la importancia de Estrabón, se le han dedicado algunos nombres:
- El cráter lunar Strabo en la Luna lleva su nombre.
- El asteroide (4876) Strabo también conmemora su legado.
Véase también
En inglés: Strabo Facts for Kids