robot de la enciclopedia para niños

Samis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Samis
SamiWikibasedCollage.JPG
Mari Boine • Lars Levi Læstadius • Lisa Thomasson
Helga Pedersen • Renée Zellweger • Ole Henrik Magga
Ubicación Laponia
Descendencia 80 000-135 000
Idioma Lenguas sami, noruego, sueco, finés, ruso
Religión Animismo, luteranismo, Iglesia ortodoxa rusa
Etnias relacionadas Pueblos de lenguas urálicas
Asentamientos importantes
37 890-60 000 NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
30 000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
14 600-36 000 SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
9350 FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia
1991 RusiaFlag of Russia.svg Rusia
136 UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania

Los samis son un grupo de personas que viven en Laponia. Esta región se encuentra en el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y una parte de Rusia. Se calcula que hay alrededor de 82,000 samis. Son considerados el primer pueblo originario conocido de Laponia. Por eso, defienden sus derechos como pueblo indígena.

Los arqueólogos han encontrado pruebas de que un pueblo vivía de la pesca y la caza de renos salvajes en estas tierras. Estos hallazgos datan de hace mucho tiempo, entre 7,000 y 2,000 años antes de Cristo. También se han encontrado cerámicas de los antepasados de los samis de hace unos 500 años antes de Cristo.

Lenguas sami: Un tesoro cultural

Archivo:Saami Family 1900
Familia sami en Noruega alrededor de 1900.

Los samis no hablan una sola lengua. En realidad, existen varias lenguas sami que son parecidas entre sí. Estas lenguas forman parte de una familia lingüística más grande, las lenguas fino-ugrias.

Hay al menos once tipos diferentes de lenguas sami. Se suelen agrupar en tres grandes categorías: sami oriental, sami central y sami meridional. Las lenguas que están geográficamente más cerca son más fáciles de entender entre sí. Los primeros escritos en lenguas sami aparecieron en el siglo XVII. Aunque hubo intentos de que los samis adoptaran el idioma noruego a finales del siglo XIX y principios del XX, sus lenguas recuperaron importancia después de la Segunda Guerra Mundial.

Cultura sami: Tradiciones y vida

La cultura sami ha estado muy ligada a la caza y la pesca. Antiguamente, una de sus actividades más importantes era la cría de renos. Hoy en día, solo un pequeño grupo de samis (quizás el 10%) sigue siendo nómada y vive del pastoreo de estos animales. Sin embargo, la tradición del reno sigue siendo muy importante en su cultura. La pesca en los fiordos (entradas de mar estrechas y profundas) también es una parte fundamental de la vida sami.

Archivo:Familia Sami
Familia en Noruega, principios del siglo XX.

La música tradicional sami se llama canto Yoik. Es una forma especial de cantar que a menudo imita sonidos de la naturaleza o expresa sentimientos.

Organización política: La voz del pueblo sami

Archivo:Sami flag
Bandera sami.
Archivo:Saamiprotest-Jokkmokk2005

Durante más de cien años, los samis lucharon para mantener su propia cultura y forma de vida. En 1903, un periódico llamado Sagai Muittalaegje defendió con fuerza la identidad sami. Esto impulsó otras acciones para apoyar a los samis.

En 1917, se celebró la primera reunión importante de samis. Después de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Asociación de Ganaderos de Renos Lapones. En 1956, se formó el Consejo Nórdico de los Lapones para conectar a los samis de Noruega, Finlandia y Suecia. Cuando la Unión Soviética se disolvió, los samis de Rusia se unieron al Consejo, que pasó a llamarse Consejo Sami en 1991. La creación de un Parlamento sami (Sameting) en 1989 ayudó a fortalecer el conocimiento de su lengua, cultura y derechos.

El 6 de febrero es el Día Nacional Sami. Se celebra en recuerdo de la fecha de la primera Conferencia Sami. La bandera sami fue adoptada en 1986. Fue diseñada por Astrid Båhl. El círculo rojo en la bandera representa el sol y el azul, la luna. Las franjas tienen los colores de su ropa tradicional y también simbolizan las cuatro regiones donde viven los samis.

Existen parlamentos samis, llamados Samediggi, en Noruega (desde 1989), Suecia (desde 1993) y Finlandia (desde 1996). Estos parlamentos son principalmente órganos consultivos, lo que significa que aconsejan a los gobiernos, pero no crean leyes. Los tres parlamentos se reunieron por primera vez en Trondheim el 6 de febrero de 1997.

La bandera sami usa cuatro colores tradicionales. También incluye un símbolo del sol y la luna que se veían en los tambores de los antiguos líderes espirituales samis. Este símbolo se eligió pensando en un poema llamado «Päiven parneh» («Hijos del sol»), que describe a los samis como "hijos e hijas del sol".

¿Por qué se les llama samis?

La palabra "lapón" o "lapp" viene de Suecia y Finlandia. En algunos lugares, esta palabra se usaba con un significado negativo, como "ropa de mendigo" o "inculto". Los samis nunca usaron este término para referirse a sí mismos. Ellos se llaman Sámit (los samis) o Sápmelaš (de la familia Sami).

Hoy en día, los medios de comunicación en los países nórdicos solo usan el término "Sami". La palabra "lapón" se considera ofensiva, aunque todavía se escucha a veces.

Fiesta de Beiwe: Celebrando la vida

Beiwe es una diosa importante en la mitología sami. Es la diosa de la fertilidad, el amor, la primavera, el Sol y la cordura. Según el mito sami, Beiwe viaja con su hija Beiwe-Neia por el cielo en un trineo hecho con huesos de reno. Con su viaje, las plantas verdes brotan en la tierra después del invierno, para que los renos puedan comer. También se creía que ayudaba a las personas que se sentían tristes o confundidas por la larga oscuridad del invierno.

En el Festival de Beiwe, se ofrecían renos blancos hembras. Con la carne y la piel, se hacían tiras para decorar las camas. También cubrían sus puertas con mantequilla para que Beiwe pudiera comer y continuar su viaje. Estos ritos se hacían para pedir la fertilidad de las personas, las plantas y los animales, especialmente los renos.

Religión sami: De lo antiguo a lo moderno

Antiguamente, la mayoría de los samis practicaban el chamanismo, una forma de espiritualidad que conecta con la naturaleza y los espíritus. Esto fue así hasta el siglo XIII. La llegada del cristianismo comenzó en el siglo XIII y se hizo más fuerte con la Reforma protestante.

En Noruega, un misionero llamado Thomas von Westen fue muy importante alrededor del año 1720. A él se le conocía como el "Apóstol de los Samis". Defendía que se usara el idioma sami en la educación y en la iglesia.

Hoy en día, la mayoría de los samis en Noruega, Suecia y Finlandia son luteranos, una rama del cristianismo. Algunos samis en Rusia y los samis Skolt reubicados en Finlandia pertenecen a la Iglesia ortodoxa rusa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sami people Facts for Kids

  • Esquimal
  • Pastor lapón
  • Esquí de fondo
kids search engine
Samis para Niños. Enciclopedia Kiddle.