robot de la enciclopedia para niños

Galaicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaicos
Iberia 300BC-es.svg
Periodo Edad Antigua
Información geográfica
Área cultural Gallaecia
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

   Célticos
Pueblos relacionados Celtas, Brácaros, Hibernos de irlanda, Galos, Astures.
Idioma Céltico
Asentamientos importantes
Prehispanic languages.gif
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.
Archivo:Ethnographic Iberia 200 BCE-es
Pueblos prerromanos de la península ibérica.
Archivo:Iberia 300BC-es
Idiomas en la península ibérica en el 300 a. C.

Los galaicos fueron un grupo de pueblos que vivieron en el noroeste de la península ibérica hace mucho tiempo, antes y durante la época del Imperio Romano. Su idioma y su forma de vida podrían haber sido celtas o muy influenciados por ellos, mezclándose con los pueblos que ya vivían allí.

La palabra "galaicos" viene del latín gallaeci o callaeci y del griego Καλλαϊκοί. Con el tiempo, este nombre dio origen a la palabra "gallego", que se usa hoy para los habitantes de Galicia.

Los galaicos ocupaban casi toda la actual Galicia, excepto algunas zonas de Orense y Lugo donde vivían los astures. También se extendían hacia el este por Asturias, llegando hasta el río Navia, y hacia el sur, ocupando el norte de Portugal hasta el río Duero, donde limitaban con los lusitanos.

¿De dónde viene el nombre "Galaicos"?

El origen exacto del nombre "galaicos" no está del todo claro, pero los expertos tienen algunas ideas.

Algunos creen que el nombre podría venir de una palabra antigua que significaba "montaña" o "colina", lo que tendría sentido porque vivían en una zona con muchas elevaciones. Otros piensan que podría estar relacionado con palabras que significan "bosque".

También se ha sugerido que el nombre podría estar conectado con la idea de "duro" o "fuerte", o incluso "altivo", lo que podría describir a estos pueblos. Lo que sí sabemos es que los romanos los conocían por este nombre.

¿Quiénes eran los Galaicos?

Los galaicos no eran un solo pueblo, sino un conjunto de muchas tribus y clanes. Se calcula que había más de 50 tribus galaicas diferentes. Algunas de ellas eran:

Origen y conexiones

Los historiadores creen que la región de Gallaecia estaba habitada por varios pueblos indoeuropeos, algunos celtas y otros que vivían allí antes de la llegada de los celtas. A estos últimos se les llamaba a veces "oestrimios".

Las investigaciones genéticas más recientes sugieren que los pueblos de la Cornisa Cantábrica (donde vivían los galaicos y astures) tienen un parentesco con los habitantes de las islas británicas. Esto indica que no hubo una gran invasión desde el centro de Europa, sino que estos pueblos son descendientes de ancestros que vivieron en la zona desde hace mucho tiempo. Es posible que hubiera algunas influencias culturales de Europa central, pero en menor medida.

Los celtas que se asentaron en el norte de Portugal y la actual Galicia introdujeron la Cultura castreña, que se caracteriza por sus poblados fortificados llamados castros.

¿Dónde vivían los Galaicos?

Todas estas tribus ocupaban un amplio territorio que iba desde el río Duero (en el norte de Portugal) hasta el mar Cantábrico. Hacia el este, limitaban con los astures en el río Navia y en las montañas de Los Ancares, San Mamede y Cabeza de Manzaneda.

¿Cómo era su vida diaria?

La vida de los galaicos estaba organizada de una manera particular.

Tareas y recursos

Las mujeres se encargaban de trabajar la tierra y de recolectar alimentos en el bosque, como el llande (un tipo de pan hecho de bellotas). Los hombres, por su parte, cazaban o cuidaban el ganado. Cultivaban principalmente escanda, cebada y cerro. Si necesitaban más recursos, los guerreros organizaban expediciones para obtenerlos.

Sociedad y gobierno

Los cronistas romanos, como Plinio el Viejo y Estrabón, describieron a la sociedad galaica como una sociedad con un sistema de gobierno donde los clanes elegían a sus representantes, y estos a su vez elegían al jefe de la tribu cada año. Se cree que su sociedad era bastante igualitaria.

Algunos relatos antiguos mencionan que las mujeres galaicas también participaban en la guerra. Por ejemplo, se dice que entre los ártabros, una tribu galaica, "las mujeres hacen la guerra y los hombres guardan la casa". Otro cronista, Apiano, cuenta que las mujeres de los brácaros luchaban junto a los hombres sin retroceder. Sin embargo, otros relatos dicen lo contrario, por lo que este tema sigue siendo debatido por los historiadores.

Archivo:Punta de lanza galaica en la exposición Galaicos en el Museo de Prehistoria de Valencia
Punta de lanza de bronce. Siglos XII-XI a. C. Procedencia: Alcaián, Coristanco (La Coruña). Conservada en el Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón (La Coruña).

Armas y vestimenta

Los guerreros galaicos usaban principalmente un escudo ovalado llamado caetra, hecho de madera o mimbre y cubierto de cuero. También llevaban lanzas, espadas largas o puñales. La cantidad y calidad de sus armas y protecciones (como grebas, cotas de malla o cascos) dependían de su posición económica. Algunos guerreros usaban torques, que eran collares rígidos de metal.

La ropa de los hombres, según las estatuas de guerreros galaicos encontradas, consistía en una camisa larga que llegaba casi hasta las rodillas, con estampados de cuadros o rombos de diferentes colores para distinguir a los clanes. También usaban una capa llamada sago. En algunas tribus, los hombres también llevaban una especie de falda similar al kilt escocés, que se mantuvo en algunas zonas de Galicia hasta hace pocos siglos. Calzaban sandalias o abarcas. La vestimenta de las mujeres era similar, pero con una falda más larga.

¿En qué creían los Galaicos?

Los galaicos tenían sus propias creencias y adoraban a varios dioses, muchos de ellos relacionados con la naturaleza y elementos importantes de su vida.

  • Lug: Era un dios importante, asociado con el sol y, a veces, con los muertos.
  • Bormanico: Un dios relacionado con las aguas termales, es decir, las aguas calientes que salen de la tierra.
  • Sannoava: Una diosa local vinculada a las fuentes de agua. Su nombre podría significar "raudal" o "corriente rápida".
  • Nauia o Nabia: Esta era una de las deidades más adoradas, especialmente en el norte de Portugal y Galicia. Se le asociaba con el agua, los ríos y los valles. Algunos creen que era una especie de "barquera" que ayudaba a las almas a pasar al más allá. Su culto se extendía también a los lusitanos y astures.
  • Deva: Literalmente significa "diosa". Se cree que era un nombre general para una divinidad, posiblemente la misma Nauia.
  • Cosus: Un dios guerrero, similar al dios romano Marte. Su culto se extendía por la costa atlántica. Se le asociaba con la guerra y, a veces, con la confluencia de aguas.
  • Bandu: Otro dios guerrero, también asimilado a Marte. Su culto era importante en el interior de Galicia y hacia el sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gallaeci Facts for Kids

kids search engine
Galaicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.