Amiano Marcelino para niños
Datos para niños Amiano Marcelino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Ammianus Marcellinus | |
Nacimiento | c. 325 Antioquía, provincia de Siria |
|
Fallecimiento | c. 400 Roma |
|
Religión | Politeísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, militar y poeta | |
Área | Historiografía | |
Lealtad | Imperio romano de Occidente | |
Rama militar | Ejército romano tardío | |
Rango militar | Soldado | |
Amiano Marcelino (en latín, Ammianus Marcellinus) fue un importante militar e historiador romano que vivió en el siglo IV. Nació en Antioquía alrededor del año 325 y falleció en Roma cerca del año 400.
Amiano es conocido por su gran obra histórica, llamada Res gestae (o Historias). En ella, cuenta la historia del Imperio romano desde el gobierno de Nerva hasta la batalla de Adrianópolis. Aunque su obra completa tenía 31 libros, solo se conservan los últimos 18.
Sirvió como soldado bajo los emperadores Constancio II y Juliano. Esto le permitió vivir muchos de los eventos que luego describió. Aunque buscaba ser objetivo, a veces mostraba su opinión personal. Por ejemplo, no le gustaba mucho Constancio II, pero admiraba a Juliano. Su obra es una fuente clave para entender el siglo IV en el Imperio romano.
Contenido
El Imperio Romano en la época de Amiano Marcelino
Cuando Amiano Marcelino nació, el emperador Constantino ya había unido el Imperio romano. Las fronteras estaban seguras. Constantino incluso planeó una campaña contra el Imperio Sasánida Persa, un gran rival de Roma en el este. Esta campaña no se realizó porque el emperador falleció en el año 337.
Cambios importantes en el Imperio
El Imperio romano cambió mucho durante el reinado de Constantino. El cristianismo, que antes había sido perseguido, ahora era favorecido. A finales del siglo IV, bajo el emperador Teodosio I, el cristianismo se convirtió en la religión principal del Estado. Las antiguas creencias romanas, a las que se llamaba paganismo, perdieron fuerza y eran practicadas por menos personas.
El Imperio se hizo cada vez más cristiano. Esto incluía la idea de que el emperador era como un representante de Dios en la Tierra.
Desafíos en las fronteras
Mientras tanto, la presión en las fronteras del Imperio aumentaba. Desde el año 337, hubo guerras casi constantes en el este. Los persas atacaban las provincias romanas, y las ofensivas romanas no siempre tenían éxito.
En el oeste, la región de la Galia sufría ataques de pueblos germánicos. También hubo conflictos internos, como la rebelión de Magnencio, que debilitaron la seguridad de las fronteras. El Imperio lograba mantenerse, pero con dificultades. Amiano vivió muchos de estos momentos. Los incluyó en su obra, dejando un registro de una época de grandes cambios para el mundo antiguo.
Biografía de Amiano Marcelino
Amiano Marcelino nació en Antioquía, en la provincia romana de Siria. Provenía de una familia noble y rica de origen griego. Él mismo se describía como "un soldado veterano y un griego", mostrando orgullo por sus raíces y su carrera militar.
Su carrera militar
Durante el gobierno del emperador Constancio II (337-361), Amiano se unió a un grupo especial de soldados que protegían al emperador. Estuvo bajo el mando de Ursicino, un importante jefe de caballería en Oriente. Sirvió en la fortaleza de Nísibis, cerca de la frontera con Persia, desde el año 353.
En el año 355, acompañó a Ursicino a una campaña en la Galia. Allí, ayudaron a detener una rebelión. En esta campaña, conoció al futuro emperador Juliano el Apóstata, a quien admiraba mucho.
Al año siguiente, regresó a la frontera oriental con Ursicino. En el año 359, logró escapar por poco del sitio de Amida (hoy Diyarbakir), cuando la ciudad fue tomada por las fuerzas persas de Sapor II. Aunque perdió el favor de Constancio II por un tiempo, lo recuperó cuando su amigo Juliano se convirtió en emperador.
Amiano Marcelino admiraba mucho a Juliano. Lo acompañó en campañas contra los alamanes y en una expedición contra Persia en el año 363. Durante esta expedición, Juliano fue herido y falleció. Amiano continuó bajo el mando del nuevo emperador Joviano en la retirada hacia Antioquía, su ciudad natal.
Vivió en Antioquía desde el 363 hasta el 380. Durante ese tiempo, visitó Egipto, Grecia y Tracia. Finalmente, se mudó a Roma y pasó el resto de su vida allí. En Roma, mejoró su latín y escribió su obra histórica, Res gestae. Se relacionaba con personas importantes de la época y sus lecturas públicas de su obra eran muy populares.
No se sabe la fecha exacta de su muerte. Se cree que pudo haber fallecido alrededor del año 400.
La obra de Amiano Marcelino
La obra principal de Amiano Marcelino se llama Rerum gestarum libri XXXI, o simplemente Historias. La escribió en Roma como una continuación de las Historiæ de Tácito. Es notable que la escribiera en latín, ya que su lengua materna era el griego. Su estilo es complejo, similar al de Tácito.
Amiano incluía discursos y cartas en su obra, pero siempre usaba información confiable. Buscaba la verdad en lo que escribía y, a veces, fue testigo de los hechos que narraba. Se enfocaba en los eventos más importantes y describía bien a los personajes. También incluía descripciones de lugares y pueblos.
Su obra consta de 31 libros, divididos en tres partes:
- Primera parte: Libros 1-14 (abarcan del año 96 al 354).
- Segunda parte: Libros 15-25 (abarcan del 354 al 364).
- Tercera parte: Libros 26-31 (abarcan del 364 al 378).
Se cree que publicó la primera parte alrededor del año 391, y el resto después del 395. Las partes segunda y tercera se conservaron gracias a una copia encontrada en el monasterio de Fulda.
Las Historias de Amiano Marcelino cubren los eventos del Imperio romano desde el año 96 hasta la muerte de Valente en la batalla de Adrianópolis en el 378. La parte que se conserva narra los años entre 353 y 378.
Las Res gestae le dieron mucha fama en todo el Imperio. Fue una fuente importante para la historia del siglo IV, especialmente para el período de Juliano el Apóstata. Aunque se perdió parte de la obra, sigue siendo fundamental para entender los últimos años de varios emperadores romanos.
Amiano Marcelino también describe la situación política y social del Bajo Imperio romano y su progresivo declive. Atribuye este declive a la falta de interés y el lujo de la población, así como a la organización de varios pueblos, como los hunos y los visigodos. Amiano previó las dificultades que vendrían para Roma.
Cómo se conservó su obra

La obra de Amiano fue muy reconocida en su tiempo, pero luego se usó poco y se perdió, como muchas otras obras antiguas. Solo el gramático Prisciano, en el siglo VI, parece haberla conocido. No fue hasta el Renacimiento que se redescubrió. Poggio Bracciolini encontró el texto del Codex Fuldensis en 1417.
El único manuscrito completo que se conserva, que contiene los libros 14 a 31, es el Codex Fuldensis. Este manuscrito se encuentra ahora en la Vaticano. Se basa en un manuscrito anterior, el Codex Hersfeldensis, que se perdió casi por completo. Por eso, el manuscrito de Fulda es muy importante para estudiar la obra de Amiano.
Las primeras ediciones impresas de su obra aparecieron en el siglo XV y siglo XVI. La edición de Mariangelus Accursius en 1533 fue la primera en incluir todos los libros conservados (14-31).
Traducciones de su obra
- Amiano Marcelino, Historia del imperio romano desde el año 350 al 378 de la era cristiana escrita en latín por Ammiano Marcelino. Traducida por Francisco Navarro y Calvo, Madrid: Viuda de Hernando, 1895-96.
Véase también
En inglés: Ammianus Marcellinus Facts for Kids