Valle de Aosta para niños
Datos para niños Valle de AostaValle d'Aosta (it) Vallée d'Aoste (fr) Val d'Outa (frp) |
||||
---|---|---|---|---|
Región con estatuto especial | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 45°43′00″N 7°22′00″E / 45.716666666667, 7.3666666666667 | |||
Capital | Aosta | |||
Idioma oficial | Italiano, francés | |||
• Otros idiomas | arpitano, valesano | |||
Entidad | Región con estatuto especial | |||
• País | Italia | |||
• Zona | Italia noroccidental, Italia septentrional | |||
• Municipios | 74 municipios | |||
Presidente | Renzo Testolin (UV) | |||
Subdivisiones | 0 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3263 km² | |||
• Total | 3263 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 951 m s. n. m. | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 125 666 hab. | |||
• Densidad | 38,51 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 11100 y 11010–11029 | |||
Matrícula | AO | |||
Código ISTAT | 02 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Valle de Aosta (en italiano: Valle d'Aosta; en francés: Vallée d'Aoste; en francoprovenzal: Val d'Outa) es una de las veinte regiones que forman parte de Italia. Su capital y ciudad más grande es Aosta.
Esta región se encuentra en el noroeste de Italia. Limita al norte con Suiza, al este y al sur con la región de Piamonte, y al oeste con Francia. Con una población de 128.210 habitantes en 2013, una superficie de 3.263 km² y una densidad de 39 habitantes por km², es la región menos poblada, más pequeña y con menor densidad de población de Italia. Es una de las cinco regiones con un estatus especial en el país.
El Valle de Aosta está situado en los Alpes occidentales, a ambos lados de la cuenca del río Dora Baltea. Forma parte de la Eurorregión Alpes-Mediterráneo.
Contenido
Geografía del Valle de Aosta

La región del Valle de Aosta abarca 3.264 km². Está formada por la parte norte de los Alpes Saboyanos y la parte oeste de los Alpes Peninos. Incluye muchos valles que rodean el gran valle del Dora Baltea, que es como la columna vertebral de la región.
Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas de Europa. Entre ellas están el Gran Paradiso (4.061 m), el Mont Blanc (4.810 m), el Cervino (4.478 m) y el Monte Rosa (4.638 m). El Monte Rosa se comparte con la región de Piamonte. El Valle de Aosta también comparte fronteras con Francia y Suiza.
El paisaje natural es típicamente alpino. En los valles hay campos cultivados. A medida que se sube, aparecen grandes pastos, bosques, glaciares, lagos de montaña y cumbres rocosas.
Clima en el Valle de Aosta
El clima en el Valle de Aosta suele tener pocas lluvias. Es un clima frío, especialmente si se compara con otras zonas de los Alpes occidentales. Esto se debe a que las montañas bloquean los vientos suaves que vienen del océano Atlántico. Por eso, lugares a la misma altura en Francia o Suiza occidental no son tan fríos como el Valle de Aosta. Se pueden distinguir varias zonas climáticas:
- Valle del Dora Baltea (300 a 1.000 m sobre el nivel del mar): Tiene el clima más suave de la región, similar a un clima oceánico. Los inviernos son suaves, húmedos y con niebla. La nieve es común en enero y febrero. La niebla puede durar desde finales de octubre hasta mayo. La temperatura media en enero está entre -1 °C y 3 °C. Los veranos son suaves y suelen ser lluviosos, con temperaturas medias en julio entre 17 °C y 20 °C. Las ciudades principales en esta zona son Aosta, Saint-Vincent, Châtillon y Sarre.
- Valles alrededor de 1.300 m sobre el nivel del mar: Tienen un clima continental húmedo. Los inviernos son suaves para este tipo de clima, con temperaturas medias de -3 °C o -4 °C. Los veranos están entre 13 °C y 15 °C. La nieve cae de noviembre a marzo. La niebla es común por las mañanas de abril a octubre. Algunas comunidades en esta zona son Gressoney-Saint-Jean, Brusson y Gressoney-La-Trinité.
- Zonas de montaña alrededor de 2.000 m sobre el nivel del mar: Tienen un clima oceánico frío. A pesar de la altitud, el clima es suave debido a la influencia del aire templado del océano. La niebla es común todo el año. Los inviernos son suaves, con temperaturas medias de -3 °C a 2 °C. En verano, las temperaturas medias son bajas, alrededor de 12 °C.
- Valles por encima de 1.600 m sobre el nivel del mar: Suelen tener un clima continental frío. La temporada de nieve es muy larga, hasta 8 o 9 meses en las zonas más altas. En verano, la niebla aparece casi todos los días. Son las zonas más húmedas de los Alpes occidentales. Las temperaturas son bajas, entre -7 °C y -3 °C en enero, y entre 10 °C y 13 °C en julio. Rhêmes-Notre-Dame es una de las ciudades más frías de los Alpes occidentales.
- Zonas entre 2.000 y 3.500 m sobre el nivel del mar: Generalmente tienen un clima de tundra. Esto significa que la temperatura media de cada mes es inferior a 10 °C. Las temperaturas varían según la altitud. Por encima de los 3.000 metros, es un clima típico de alta montaña. En Pian Rosà, a 3.400 metros, las medias son -11,6 °C en enero y 1,4 °C en julio.
- Por encima de los 3.500 m sobre el nivel del mar: Todos los meses tienen una temperatura media por debajo de cero grados. Aquí se encuentra un clima de hielo perpetuo.
Historia del Valle de Aosta

Los primeros habitantes del Valle de Aosta fueron los pueblos celtas llamados salasios y los ligures. Sus idiomas aún se notan en algunos nombres de lugares. Los romanos conquistaron la región alrededor del año 25 a.C. y fundaron Augusta Prætoria Salassorum, que hoy es Aosta. Lo hicieron para controlar los importantes pasos de montaña de los Alpes, construyendo puentes y caminos. Aosta es una de las ciudades con más restos romanos después de Roma, Pompeya y Herculano, por lo que se le llama la "Roma de los Alpes".
El Valle de Aosta, al estar en un cruce de caminos importantes entre Francia, Suiza e Italia, conserva muchos restos de su pasado. Algunos ejemplos son el área megalítica de Saint-Martin-de-Corléans, el arco de triunfo de Augusto, las puertas romanas, la muralla, las torres y el teatro romano, que podía albergar a 4.000 espectadores.
Después de la caída de Roma, el valle mantuvo sus tradiciones de autonomía, ayudado por su aislamiento. Fue dominado por los godos, luego por los lombardos y más tarde por los reyes burgundios en el siglo V. En la Edad Media, los francos controlaron el Valle de Aosta. Después de la división del imperio de Carlomagno en 870, el Valle de Aosta pasó a formar parte del reino de Italia. Más tarde, se unió al reino de la Burgundia superior, que se unió al reino de Arlés. Durante este tiempo, los feudos del Valle de Aosta eran casi independientes.
La región estuvo bajo el control de varios gobernantes hasta que pasó a la casa de los Saboya en el siglo XI. En 1031-1032, Humberto I de Saboya, fundador de la casa de Saboya, recibió el título de Conde de Aosta y construyó una importante fortaleza en Bard.
En el año 1191, la región obtuvo una constitución del conde Tomás I de Saboya, que les dio cierta autonomía. Esta "Carta de franquicias" protegía sus derechos, que defendieron hasta 1770. Aunque fueron revocados para unir Aosta más a Piamonte, se recuperaron después de las guerras napoleónicas. A mediados del siglo XIII, el emperador Federico II Hohenstaufen convirtió el condado en ducado.
Durante la Edad Media, la región siguió siendo muy feudal, con muchos castillos como el castillo de Fénis, construido en 1340 por Aymon de Challant.
En los siglos XII y XIII, comunidades de habla alemana (walser) se establecieron en Gressoney, y algunas aún conservan su identidad. El Valle de Aosta también forma parte de la vía Francígena, una ruta de peregrinación que cruza el puerto del Gran San Bernardo.
La región siguió siendo parte de las tierras de Saboya, excepto por un tiempo de ocupación francesa entre 1539 y 1563. También fue parte del primer Imperio Francés de 1800 a 1814. En 1861, como parte del reino de Cerdeña, se unió al nuevo Reino de Italia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia quiso incorporar el Valle de Aosta a su territorio, pero otras potencias aliadas se opusieron. La región dejó de ser una provincia en 1945 y obtuvo una mayor autonomía en 1948. Hoy, tiene un estatus especial con una autonomía mayor que otras regiones italianas.
Población y Vida en el Valle de Aosta
¿Cuántas personas viven en el Valle de Aosta?
El Valle de Aosta tiene una población de 128.466 personas (datos de 2014), siendo la región menos poblada de Italia. Su densidad de población es la más baja del país, con 38,9 habitantes por km² en 2008. Esto se debe a que gran parte del territorio es montañoso y está deshabitado, con muchas zonas de glaciares.
La gente no se distribuye de manera uniforme. Más de un tercio de los habitantes viven en la llanura de Aosta, la capital, y en los municipios cercanos. Aosta tiene 35.010 habitantes. La mayoría de la población vive en los centros más grandes del valle medio y bajo, mientras que los valles más pequeños están poco poblados, excepto por los centros turísticos.

Históricamente, el Valle de Aosta ha sido una tierra de emigración hacia Francia (especialmente a París) y Suiza. Este movimiento de personas se hizo más constante a partir de los años veinte, cuando también llegó gente de otras partes de Italia debido al desarrollo de la industria siderúrgica Cogne en Aosta y la minería.
Actualmente, la emigración ha disminuido. El Valle de Aosta ahora atrae a personas de otros países, especialmente del Magreb, que a menudo trabajan en el pastoreo.
La población está creciendo lentamente. Aunque hay menos nacimientos que muertes, el aumento de la población se debe a la llegada de inmigrantes. La región tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Italia, lo que significa que la edad media de la población está aumentando. Sin embargo, la inmigración de personas jóvenes que trabajan en el turismo ayuda a equilibrar esto.
A finales de 2006, había 124.812 habitantes, de los cuales 5.534 eran extranjeros (4,4%). A finales de 2008, los ciudadanos extranjeros residentes eran 7.509. Los grupos más numerosos son de Marruecos, Rumanía, Albania, Túnez y Francia.
Ciudades y pueblos importantes
Los municipios más poblados del Valle de Aosta son:
Posición | Ciudad | Población (hab.) |
Altitud (m s. n. m.) |
Superficie (km²) |
---|---|---|---|---|
1.º | Aosta | 35 010 | 583 | 21,37 |
2.º | Saint-Vincent | 4846 | 575 | 20,81 |
3.º | Châtillon | 4831 | 549 | 39,77 |
4.º | Sarre (Italia) | 4622 | 631 | 28 |
5.º | Pont-Saint-Martin | 3945 | 345 | 6,88 |
6.º | Quart | 3456 | 535 | 62 |
Economía del Valle de Aosta
El Valle de Aosta fue una región principalmente agrícola y ganadera hasta que se construyeron presas para aprovechar la energía hidroeléctrica. Esto atrajo a la industria siderúrgica a la región. La agricultura se ha especializado, y ahora se cultivan menos cereales, patatas y fruta.
Se producen vinos de alta calidad en pequeñas cantidades, todos con denominación de origen controlada (DOC). Uno de los recursos principales de la región es el ganado vacuno, cuya leche se usa para fabricar queso. Los pastos alimentan a los rebaños de las industrias lácteas de la región, con unas 40.000 cabezas de ganado en 2000 que pastan en los altos Alpes en verano. Los quesos de la región son muy conocidos en toda Italia.
También se aprovechan los recursos forestales, así como las minas (de hierro, carbón, cobre) y las industrias siderúrgicas, hidroeléctricas y textiles.
La artesanía también es importante, con la fabricación de muebles y bordados. Pero el recurso principal es el turismo, tanto en verano como en invierno, con sus famosas y bien equipadas estaciones de esquí. La belleza natural del valle, su ambiente tranquilo en verano y la nieve en invierno han permitido el desarrollo de una próspera industria turística, especialmente la relacionada con los deportes de invierno, principalmente en Courmayeur y Cervinia.
La parte superior del Valle de Aosta es el punto de partida tradicional para los caminos y carreteras que cruzan los Alpes. La carretera a través del paso del Gran San Bernardo (o el túnel del Gran San Bernardo) lleva a Martigny, en Valais. La que pasa por el Puerto del Pequeño San Bernardo lleva a Bourg-Saint-Maurice, en Saboya. Hoy, Aosta se conecta con Chamonix en Francia a través del Túnel de Mont Blanc, un túnel de carretera que pasa por debajo de los Alpes.
Cultura del Valle de Aosta
Gastronomía: Sabores del Valle de Aosta
Algunos de los productos más conocidos del Valle de Aosta son:
- Quesos: la fontina, el fromadzo, la Tomme de Gressoney, el Salignon, el Réblèque y la Brossa.
- Embutidos: el Lard d'Arnad, el jamón de Bosses, los Boudins, las Saouceusses, la Motsetta y el jamón a la brasa de Saint-Oyen.
- Frutas: las castañas, las nueces, las manzanas reinetas y las peras Martin sec.
- Otros productos: la miel, el aguardiente y el Génépy.
En el Valle de Aosta se produce vino con denominación de origen Valle d'Aosta DOC desde 1985. Como los Alpes rodean el valle, aquí se encuentran los viñedos más altos de Europa. La principal zona de producción de vino está en la orilla este del río Dora Baltea, con Aosta como centro. La región se divide en tres grandes zonas vinícolas: el valle superior (Valdigne), el valle central (Valle Centrale) y el valle inferior (Valle Bassa). El Valle de Aosta es la región productora de vino más pequeña de Italia. La mayoría del vino tinto se hace con uvas Pinot noir, Gamay y Petit Rouge. La mayoría del vino blanco se hace con la variedad autóctona Blanc de Morgex.
Idiomas que se hablan
El francés y el italiano son los idiomas oficiales de la región. Se usan en los documentos y leyes del gobierno regional. Sin embargo, el italiano se habla mucho más en la vida diaria, y el francés es la primera lengua de la cultura. Una fundación local calcula que más del 90% de la comunicación se hace en italiano. En la escuela, el italiano es más importante después de la primaria, aunque el francés se enseña la misma cantidad de horas.
El idioma regional es un dialecto del franco-provenzal llamado Valdôtain. Lo hablan como lengua materna o segunda lengua unas 68.000 personas, alrededor del 58% de la población, según una encuesta de 2002. Los habitantes de los pueblos de Gressoney-Saint-Jean, Gressoney-La-Trinité e Issime, en el valle del Lys, hablan un dialecto valesano alemán.
A lo largo del siglo XX, debido a la educación en italiano y a la llegada de inmigrantes de otras partes de Italia y del extranjero, el italiano se ha convertido en la lengua más hablada. En 2006, el 96,01% de la población lo conocía, frente al 75,41% del francés y el 55,77% del franco-provenzal. El gobierno autónomo del Valle de Aosta ha tenido que crear políticas para proteger el francés y el franco-provenzal como símbolos de su identidad cultural.
Lengua materna | 2008 |
---|---|
Italiano | 71,50% |
Franco-provenzal | 16,20% |
Francés | 0,99% |
Los datos sobre el conocimiento de estos tres idiomas muestran una realidad más variada:
Religión en la región
La mayoría de la población, tanto los que hablan italiano como francés, son católicos. Las misas se celebran en italiano y en francés. La comunidad judía más importante está en Aosta, donde hay una sinagoga.
Con la llegada de inmigrantes, también han llegado personas de otras religiones, como la cristiana ortodoxa. Hay una comunidad ortodoxa rusa en Aosta. La comunidad musulmana es la más numerosa entre las minorías religiosas, especialmente de origen magrebí. No hay lugares de culto establecidos para los musulmanes.
Deportes populares
Fútbol
El Valle de Aosta tiene 15 clubes de fútbol que participan en las categorías del Comité Regional de Piamonte.
Ciclismo
El Giro del Valle de Aosta es una carrera de ciclismo de ruta que forma parte del UCI Europe Tour desde 2005.
Tenis
El Valle d'Aosta Open es un torneo de tenis que forma parte del ATP Challenger Tour.
Otros deportes
El Tor des Geants es una carrera de ultratrail que se celebra en septiembre. Recorre todo el valle por las altas vías 1 y 2, sumando 330 km y 24.000 m de desnivel. También se practica el hockey sobre hielo.
Véase también
En inglés: Valle d'Aosta Facts for Kids