Demografía de Francia para niños
Datos para niños Demografía de Francia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Población | 68 035 000 (enero de 2021) | |
Densidad | 124 hab./km² | |
Tasa de crecimiento | 1,3 × cien (2021) | |
Tasa de natalidad | 11,2 x mil (2020) | |
Tasa de mortalidad | 10 x mil (2020) | |
Esperanza de vida | 82,2 años (2020) | |
• Varones | 79,2 años | |
• Mujeres | 85,2 años | |
Tasa de fertilidad | ![]() |
|
Tasa de mortalidad infantil | 3,6 (por mil) (2020) | |
Estructura por edades | ||
< 15 años | 24,5 % (2015-2020) | |
15-64 años | 66,3 % (2015-2020) | |
> 65 años | 9,2 % (2015-2020) | |
Nacionalidad | ||
Nacionalidad | Francesa | |
Idiomas | ||
Oficial | francés | |
La demografía de Francia se refiere al estudio de su población. Dos instituciones importantes, el Institut national d'études démographiques (INED) y el Institut national de la statistique et des études économiques (INSEE), se encargan de recopilar y analizar estos datos.
Al 1 de enero de 2021, la República Francesa tenía un total de 68.035.000 habitantes. De ellos, 65.250.000 vivían en la Francia continental y 2.785.000 en los territorios de ultramar.
En marzo de 2017, la población de Francia superó los 67 millones de personas. Había alcanzado los 66 millones a principios de 2014. Entre 2010 y 2017, la población francesa creció en unos 2,4 millones de personas. Esto convierte a Francia en uno de los países de Europa con mayor crecimiento de población. En promedio, la población de Francia aumenta en 340.000 personas cada año.
Históricamente, Francia fue el país más poblado de Europa. Durante la Edad Media, más de una cuarta parte de la población europea era francesa. En el siglo XVII, esta cifra bajó un poco a una quinta parte. A principios del siglo XX, otros países como Alemania y Rusia superaron a Francia en número de habitantes. Sin embargo, la población francesa creció mucho después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a un período de muchos nacimientos conocido como el baby boom.
Según el INSEE, desde 2004, unos 200.000 inmigrantes llegan al país cada año. La mitad de ellos nacieron en Europa y un tercio en África. Entre 2009 y 2012, el número de europeos que llegaron a Francia aumentó bastante.
La tasa de natalidad en Francia, después de bajar por un tiempo, comenzó a subir en los años 90. Actualmente, la tasa de nacimientos por mujer se acerca al nivel necesario para que la población se mantenga estable. En 2006, el aumento natural de la población (nacimientos menos fallecimientos) fue de casi 300.000 personas, una cifra que no se veía en más de treinta años. Con una tasa de 1,83 nacimientos por mujer en 2020, Francia sigue siendo el país con mayor tasa de nacimientos en la Unión Europea.
En 2010, de los 802.000 bebés nacidos en la Francia continental, el 80,1% tenía ambos padres franceses. El 13,3% tenía un padre francés y el 6,6% tenía ambos padres no franceses.
Entre 2006 y 2008, casi el 22% de los recién nacidos en Francia tenían al menos un abuelo nacido en otro país. El 9% de estos abuelos nacieron en otro país europeo, el 8% en el Magreb (región del norte de África) y el 2% en otras partes del mundo. En Francia, desde 1978, no se realizan censos que incluyan información sobre el origen étnico.
Historia de la Población Francesa
La población de Francia ha cambiado mucho a lo largo de la historia.
Primeros Registros y Crecimiento
En la antigua Galia, se estima que vivían entre 3 y 6 millones de personas en tiempos de Vercingétorix. Después de la conquista romana, la población disminuyó, pero luego creció hasta alcanzar los 8 millones en el siglo I y 12 millones en el siglo V. Las invasiones de pueblos germánicos, como los francos y los burgundios, también aportaron nuevos habitantes.
En la Edad Media, se realizaron algunos censos parciales. Por ejemplo, en el año 758, Pipino el Breve hizo un censo de las tierras de la Iglesia. Se calcula que el imperio de Carlomagno, que incluía partes de Italia y Alemania, tenía unos 15 millones de habitantes. Sin embargo, las guerras y las invasiones hicieron que la población francesa bajara a 5 millones para el año 900.
Hacia el año 1200, la población de Francia había crecido a 12 millones. En 1328, se estimaba entre 13 y 16 millones. Sin embargo, la peste negra y la guerra de los cien años causaron una gran disminución. Después de la guerra, la población se recuperó, llegando a 19,7 millones en 1457.
Registros Modernos y Cambios Recientes
En el siglo XVI, se hizo obligatorio registrar los nacimientos, matrimonios y fallecimientos. En 1539, se creó el registro civil, donde se anotaban los nombres y apellidos de las personas. En esa época, se estima que Francia tenía entre 15 y 18 millones de habitantes.
En el siglo XVII, la población fluctuó, llegando a 20 millones en 1600 y bajando a 18 millones en 1670. Las primeras estimaciones confiables fueron hechas por Vauban en 1700, contando 21 millones de habitantes. El reino de Luis XIV era uno de los más poblados del mundo con 27 millones de habitantes. Sin embargo, las malas cosechas y las guerras hicieron que la población bajara a 19,2 millones para 1715. Para 1775, había 25 millones de franceses, y en 1789, durante la Revolución, eran 27,6 millones.
La explosión de nacimientos en Francia terminó a mediados del siglo XVIII, mientras que en otros países europeos apenas comenzaba. Después de la Segunda Guerra Mundial, las tasas de natalidad en otros países europeos empezaron a bajar. En Francia, esta tendencia no cambió hasta los años 60, pero solo por un corto tiempo, durante el baby-boom. Desde entonces, la tendencia ha sido a la baja, aunque la llegada de personas de otros países ha ayudado a compensar esta disminución.
En los últimos años, Francia es el único país grande de la Unión Europea que ha logrado mantener una tasa de nacimientos similar a la de Estados Unidos. Además, Francia recibe muchos inmigrantes y pocas personas se van del país.
Muchos de los inmigrantes que llegan a Francia provienen de Oriente Próximo y del África del Norte. También llegan personas de algunos países de África que fueron colonias francesas, y de Asia, especialmente del Lejano Oriente, de regiones que también fueron posesiones francesas. Hay inmigrantes de Latinoamérica, como de Haití, y de Canadá, principalmente de la provincia de Quebec. Estas personas buscan mejores trabajos, oportunidades de estudio o se benefician del comercio entre sus países y Francia.
Población por Sexo
En 2005, en Francia había más mujeres que hombres. Las mujeres representaban el 51,4% de la población, con unos 31.385.000, mientras que los hombres eran el 48,6%, con unos 29.659.000. Sin embargo, entre los menores de 65 años, los hombres son mayoría y su número está creciendo.
Estadísticas Demográficas Recientes
Distribución por Edad y Sexo (2020)
- Hombres: 32.672.575
- Mujeres: 34.279.424
- 0-14 años: 18,4 % (12.319.168 personas)
- 15-64 años: 64,8 % (43.384.896 personas)
- Más de 65 años: 16,8 % (11.247.936 personas)
Edad Promedio (2020)
- Hombres: 37,5 años
- Mujeres: 40,4 años
- Total: 39 años
Tasas Clave (2020)
- Tasa de crecimiento de población: 0,50 %
- Tasa de nacimientos: 11,31 nacimientos por cada 1.000 habitantes
- Tasa de fallecimientos: 8,55 fallecimientos por cada 1.000 habitantes
Inmigración (2007 y más reciente)
- Tasa de inmigración: 1,52 inmigrantes por cada 1.000 habitantes (2007)
Entre 2009 y 2012, la llegada de inmigrantes de España, Portugal e Italia a Francia se duplicó debido a la situación económica en sus países. Esto hizo que la proporción de europeos entre los inmigrantes aumentara al 46% en 2012.
En 2012, los españoles representaron cerca del 5% de los 229.000 extranjeros que se establecieron en Francia. Otros países europeos importantes de origen fueron Portugal (8%), Reino Unido (5%), Italia (4%), Alemania (4%), Rumanía (3%) y Bélgica (3%).
Entre 2009 y 2012, las llegadas de europeos a Francia aumentaron un 12% cada año, mientras que las de africanos lo hicieron en un 1% y representaron el 30% del total.
Comparación de Sexos (2007)
- Al nacer: 1,05 hombres por cada mujer
- Menores de 15 años: 1,05 hombres por cada mujer
- 15-64 años: 1,002 hombres por cada mujer
- 65 años y más: 0,708 hombres por cada mujer
- Población total: 0,956 hombres por cada mujer
Esperanza de Vida (2015)
- General: 82,6 años
- Hombres: 80,6 años
- Mujeres: 84,6 años
Tasa de Nacimientos por Mujer (2015)
- 2,04 niños nacidos por mujer
Idiomas en Francia
El francés es el idioma oficial y lo habla el 100% de la población. Sin embargo, hay una disminución rápida de dialectos y lenguas regionales como el provenzal, bretón, alsaciano, corso, catalán, euskera y flamenco.
Religiones en Francia
- Cristianismo: 60,4% (católicos 52%, evangélicos 10%)
- Personas sin religión (ateos, agnósticos, seculares): 30%
- Islam: 7,6%
- Judíos: 0,5%
- Budistas: 0,5%
- Otras religiones: 1%
Véase también
- Demografía de la Unión Europea