Lenguas baltoeslavas para niños
Datos para niños Lenguas baltoeslavas |
||
---|---|---|
Región | Europa oriental y central | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~280 millones | |
Familia | Baltoeslavo | |
Protolengua | Protobaltoeslavo | |
Subdivisiones | Eslavo Báltico |
|
Las lenguas baltoeslavas son un grupo de lenguas indoeuropeas que se hablan en gran parte de Europa Oriental y Europa Central. Incluyen las lenguas eslavas y las lenguas bálticas, que tienen muchas cosas en común.
Aunque es claro que estos dos grupos de lenguas se desarrollaron juntos durante un tiempo, y son los más parecidos dentro de la familia indoeuropea, hay diferentes ideas sobre por qué se parecen tanto:
- Algunos expertos creen que existió una lengua antigua llamada "protobaltoeslavo". Piensan que esta lengua dio origen a las lenguas bálticas y eslavas, y que ya tenía las características que comparten hoy.
- Otros expertos dicen que es difícil reconstruir esa lengua antigua. Sugieren que las similitudes, además de venir de una lengua indoeuropea aún más antigua, podrían deberse a que las lenguas bálticas y eslavas se influyeron mutuamente después de separarse.
- Finalmente, algunos expertos creen que las lenguas bálticas no forman un solo grupo. Aunque aceptan la idea de un protobaltoeslavo, piensan que este se dividió en tres ramas: el protoeslavo, el protobáltico oriental y el protobáltico occidental.
Contenido
¿Cómo se clasifican las lenguas baltoeslavas?
Estas lenguas se dividen en dos grandes grupos:
- El grupo báltico: Incluye el prusiano antiguo (que dejó de usarse alrededor de 1790), el lituano y el letón. El lituano y el letón son idiomas oficiales en Lituania y Letonia. También está el samogitiano, que es un dialecto del lituano.
- El grupo eslavo: Se conoce desde el siglo ix con una forma antigua llamada eslavónico eclesiástico antiguo. A su vez, se divide en tres ramas:
¿Qué relación tienen con otras lenguas?
Todavía hay pequeños desacuerdos sobre cómo clasificar todas las lenguas indoeuropeas. Un área complicada son las lenguas paleobalcánicas. Algunas de ellas comparten muchas características con las lenguas baltoeslavas, pero no está claro si forman un grupo común con ellas.
¿Qué características comparten estas lenguas?
Las lenguas bálticas y eslavas tienen muchas cosas en común en su sonido (fonología), sus palabras (léxico), su gramática (morfosintaxis) y su acento (acentología). Los primeros estudiosos de las lenguas indoeuropeas, como Rasmus Rask y August Schleicher, propusieron que del protoindoeuropeo surgió una lengua baltoeslava-germánica. De esta, se separó el protogermánico y luego el proto-baltoeslavo, que a su vez se dividió en protobáltico y protoeslavo.
La relación entre las lenguas bálticas y eslavas se ve en una serie de cambios que solo ellas comparten con respecto a otras lenguas indoeuropeas. También comparten algunas palabras que no se encuentran en otros idiomas indoeuropeos (a menos que sean préstamos). Esto sugiere que las lenguas bálticas y eslavas tuvieron un período de desarrollo común, formando una lengua proto-baltoeslava.
Aunque algunos lingüistas no están de acuerdo, la mayoría de los expertos aceptan que las lenguas bálticas y eslavas tuvieron un desarrollo común. Esto se enseña en la mayoría de los libros de texto modernos sobre lingüística indoeuropea. Un estudio de Gray y Atkinson (2003) apoya esta relación, estimando que la separación de la familia ocurrió alrededor del 1400 a. C..
Cambios de sonido comunes
Las lenguas baltoeslavas comparten algunos cambios de sonido importantes:
- Las vocales se alargaron antes de ciertas consonantes.
- Algunas consonantes se fusionaron, simplificando su pronunciación.
- El acento a veces se movió a la sílaba anterior.
- Se insertó una vocal extra antes de ciertos sonidos.
- Desarrollaron una distinción en el tono de las sílabas largas.
- Las vocales se acortaron al final de algunas palabras.
- La vocal *o se convirtió en *u cuando estaba acentuada al final de una sílaba.
- Las vocales *o y *a se fusionaron en un solo sonido.
Además, estas lenguas son del tipo "Satem". Esto significa que ciertos sonidos antiguos cambiaron a sonidos sibilantes (como la "s" o la "z").
Innovaciones gramaticales comunes
Las lenguas baltoeslavas también comparten algunas características gramaticales únicas:
- Cambiaron la forma de decir "de" para algunos sustantivos.
- Usaron una terminación específica para indicar "con" o "por medio de" en sustantivos y adjetivos.
- Crearon una diferencia entre adjetivos "definidos" (como "el bueno") e "indefinidos" (como "un bueno").
- Usan el caso genitivo (que normalmente indica posesión) para el objeto directo de un verbo negativo. Por ejemplo, en ruso, para decir "No he leído el libro", se usa una forma que significa "No he leído del libro".
Palabras que comparten
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que son similares en la mayoría o todas las lenguas baltoeslavas:
- Tilo (un tipo de árbol): Lituano Liepa, prusiano antiguo LIPA, letón Liepa, eslavo común *Lipa (ruso липа, polaco Lipa).
- Mano: Lituano rankà, prusiano antiguo rānkan, letón rùoka, eslavo común *rǭkà (ruso рука́, polaco ręka).
- Cabeza: Lituano galvà, prusiano antiguo galwo, letón gal̂va, eslavo común *golvà (ruso голова́, polaco głowa).
A pesar de estas palabras compartidas, también hay muchas diferencias en el vocabulario entre las lenguas bálticas y eslavas. Algunos expertos sugieren que esto podría deberse a que las lenguas eslavas absorbieron palabras de otros idiomas a medida que se expandían.
Comparación de números en lenguas baltoeslavas
Aquí puedes ver cómo se dicen los números en algunas de estas lenguas:
GLOSA | Lenguas eslavas | PROTO- BÁLTICO |
PROTO- BÁLTO-ESL. |
|||
---|---|---|---|---|---|---|
PROTOESL. Meridional |
PROTOESL. OCCIDENTAL |
PROTOESL. ORIENTAL |
PROTO- ESLAVO |
|||
1 | *jedinŭ | *jedɨʲən | *œ(e)jd̪in̪ | *(j)edinŭ | *aīns | *aiˀnas |
2 | *dŭva | *dwa | *d̪va | *dŭva | *dw(ā)i | *duwō |
3 | *trije | *trˢ(j)i | *t̪rʰij | *trĭje | *trijas | *tríjes |
4 | *četɨre | *čitɨri | *čət̪ɨri | *četɨri | *keturi | *ketures |
5 | *pętĭ | *pjẹtʲ | *pjatʲ | *pętĭ | *penki | *penke |
6 | *šestĭ | *šestʲ | *šestʲ | *šestĭ | *sweši | *šweš- |
7 | *sedmĭ | *sedm | *semʲ | *sedmĭ | *septīni | *septem-ni |
8 | *osmĭ | *osʲɨmь | *vosmʲ | *osmĭ | *aštōni | *aštō-ni |
9 | *devętĭ | *dˢ(j)evjętʲ | *devjatʲ | *devętĭ | *de(i)wīni | *dewen-ni |
10 | *desętĭ | *dˢj(j)esjętʲ | *desjatʲ | *desętĭ | *dešīmt- | *dešem-ti |
Árbol de las lenguas baltoeslavas
Galería de imágenes
Para saber más
Véase también
En inglés: Balto-Slavic languages Facts for Kids