robot de la enciclopedia para niños

Estado de Paraná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paraná
Estado
Poeira de água nas Cataratas do Iguaçu.jpg
Parque nacional do Iguaçu
Bandeira do Paraná.svg
Bandera
Brasão do Paraná.svg
Escudo

Parana in Brazil.svg
Coordenadas 24°40′S 51°37′O / -24.67, -51.62
Capital Curitiba
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Guaraní (mbyá) y xetá
Entidad Estado
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Región Sur
Gobernador Ratinho Junior (PSD)
Municipios 399 municipios
Superficie Puesto 15 de 27.º
 • Total 199314 km²
Altitud  
 • Media 672 m s. n. m.
Clima subtropical Clasificación climática de Köppen: Cfa/Cfb
Población (2022) Puesto 5 de 27.º
 • Total 11 835 379 hab.
 • Densidad 59,3 hab./km²
Gentilicio Paranaense
PIB (nominal) Puesto 4 de 27.º
 • Total (2020) USD 94 743 millones
 • PIB per cápita USD 8 226 dólares
IDH 0,792 – Alto
Huso horario UTC−3 y America/Sao_Paulo
ISO 3166-2 BR-PR
Límites Santa Catarina, São Paulo y Mato Grosso do Sul, Argentina y Paraguay
Analfabetismo 4,0 (2007)
Mortalidad infantil 11,3
Esperanza de vida 76,5 años (2007)
Índice Gini 0,411PNUD, 2006
Grupos étnicos Blancos: 64,57%
Pardos: 30,06%
Negros: 4,24%
Asiáticos: 0,88%
Indígenas: 0,24%
Sitio web oficial
Brazil Parana location map.svg
División municipal del estado de Paraná

Paraná es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Su capital y ciudad más poblada es Curitiba. Se encuentra en la región sur del país. Limita al norte con São Paulo, al este con el océano Atlántico, al sur con Santa Catarina y el río Iguazú, y al oeste con el río Paraná. Este río lo separa de Paraguay y Mato Grosso del Sur.

En 2014, Paraná era el sexto estado más poblado de Brasil. En 2019, tenía 11.4 millones de habitantes, lo que representa el 5.4% de la población brasileña. También contribuye con el 6.2% del PIB (riqueza) nacional.

Otros municipios importantes en Paraná son Londrina, Maringá, Ponta Grossa, Cascavel, Toledo, Pato Branco, Foz do Iguaçu, Francisco Beltrão, Pinhais, Guarapuava, União da Vitória, Paranaguá, Apucarana, Umuarama, Campo Mourão, Arapongas y Paranavaí. También destacan ciudades cercanas a Curitiba, como Araucária.

Paraná fue el estado más reciente en crearse en el sur de Brasil, separándose de São Paulo en 1853. Su primer presidente fue Zacarias de Góis e Vasconcelos. Es conocido por sus muchos pinos Paraná en el planalto sur, donde el clima es tropical húmedo. La Araucaria angustifolia, o cury en guaraní, es tan importante que el nombre de la capital, Curitiba, significa "bosque de cury". Las ramas de este árbol aparecen en la bandera y el escudo de armas del estado.

El relieve de Paraná es muy variado. El 52% del territorio está por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar. Solo el 3% está por debajo de los 300 metros. Los ríos más importantes son Paraná, Iguazú, Ivaí, Tibagi, Paranapanema, Itararé y Piquiri. El clima es tropical.

La economía del estado se basa en la agricultura (cultivos como caña de azúcar, maíz, soja, trigo, café, tomate y yuca), la industria (especialmente agroindustria, automotriz, papel y celulosa) y la extracción de productos vegetales como madera y yerba mate. Paraná es el quinto estado más rico de Brasil. Es el mayor productor de maíz y soja, y el segundo de caña de azúcar.

¿De dónde viene el nombre de Paraná?

El nombre del estado viene del río Paraná. Este río marca el límite oeste del territorio. El nombre "Paraná" viene del tupí-guaraní y significa "mar" o "parecido al mar". Esto se debe probablemente a su gran tamaño. El río Paraná nace de la unión de los ríos Paranaíba y Grande.

Un vistazo a la historia de Paraná

Archivo:Republica del Guayra
Misiones jesuíticas y ciudades españolas del Guayrá.

Cuando los europeos llegaron en el siglo XVI, la mayor parte del actual Paraná estaba cubierta por densos bosques de coníferas (cury) y selvas tropicales. En estas zonas vivían pueblos aborígenes como los guayanas (principalmente káingang y xoclengue). Más tarde, llegaron los avá (conocidos como "guaraníes") desde la región amazónica.

El territorio de Paraná fue colonizado primero por los españoles. Ellos fundaron ciudades como Ontiveros, Villa Rica del Espíritu Santo y Ciudad Real del Guayrá. Por eso, esta región se conoció como La Guayrá o La Pinería. Los jesuitas también llegaron y establecieron "reducciones", que eran ciudades para los aborígenes. Allí se hablaba guaraní. Algunas de estas ciudades fueron San Ignacio Guazú, Nuestra Señora de Loreto del Pirapó y Santa María del Iguazú.

Más tarde, llegaron exploradores portugueses llamados "bandeirantes". Ellos buscaban minerales y personas para trabajar. En el siglo XVII, se descubrió oro en Paraná, lo que atrajo a más gente. Después, el oro de Minas Gerais se volvió más importante. Gran parte de Paraná pasó a ser parte de la provincia de São Paulo. En el siglo XIX, Paraná se independizó de São Paulo.

A finales del siglo XIX, la yerba mate se volvió muy importante para la economía. A partir de 1850, el gobierno impulsó la llegada de inmigrantes de Alemania, italianos, Polonia y ucranianos. Ellos ayudaron mucho al crecimiento económico de Paraná. En 1853, Paraná se convirtió en una provincia separada de São Paulo.

Geografía de Paraná

El estado de Paraná tiene una superficie de 199.880 km². Se extiende desde la costa hasta el interior del país. Tres cuartas partes de su territorio están al sur del Trópico de Capricornio. Limita con los estados de São Paulo, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, y con los países de Paraguay y Argentina. También tiene costa en el Océano Atlántico.

Suelos y relieve

Archivo:PicoParana2006
Pico Paraná, el punto más alto de la región sur de Brasil.

Casi el 40% del norte y una parte del oeste de Paraná están cubiertos por la "tierra colorada", que es el suelo más fértil de Brasil. Gracias a este suelo, las plantaciones de café crecieron mucho a partir de 1920.

El relieve de Paraná incluye:

  • Depresión del Litoral: Una pequeña franja costera con bahías, lagunas e islas. Es una zona turística con playas.
  • Serra do Mar: Una cadena montañosa baja que corre paralela al océano. Separa los ríos que van al Atlántico de los que van a la Cuenca del Plata.
  • Serra da Fartura: La cordillera más alta del estado, donde se encuentra el Morro do Capão Doce.
  • Meseta de Curitiba: Una de las mesetas del estado.
  • Meseta de Ponta Grossa: Otra meseta importante.
  • Meseta de Guarapuava: Una meseta en el centro del estado.
  • Depresión del Paraná: Las zonas bajas del valle del río Paraná y sus afluentes.

Ríos de Paraná

La mayoría de los ríos de Paraná desembocan en el río Paraná, que fluye hacia el oeste. Los ríos que van directamente al océano Atlántico son más cortos. Los más importantes que se unen al río Paraná son el río Paranapanema (que limita con São Paulo) y el río Iguazú (que limita con Santa Catarina y Argentina). El río Paraná marca el límite oeste del estado, separándolo de Mato Grosso do Sul y Paraguay.

Ciudades importantes de Paraná

La población de Paraná está bien distribuida en varias ciudades grandes. Al este, la Región Metropolitana de Curitiba tiene cerca de 3 millones de habitantes. Al norte, Londrina y Maringá forman otra zona muy poblada. Al oeste, Cascavel y Toledo son importantes. Foz do Iguaçu, junto con ciudades de Argentina y Paraguay, forma una gran área urbana. En el centro, Guarapuava y Ponta Grossa son ciudades destacadas.

Los diez municipios más poblados de Paraná, según estimaciones de 2005, son:

Clima de Paraná

Archivo:Cathedral of Maringá 02 2007 8710
Catedral de Maringá, el segundo monumento más alto de América del Sur.

El clima principal en Paraná es tropical, con veranos calurosos e inviernos frescos. Hay tres variaciones de clima tropical:

  • Clima Cfa: Tropical con lluvias todo el año y veranos calurosos. Se da en las zonas más bajas, con temperaturas medias de 19°C y 1500 mm de lluvia al año.
  • Clima Cwa: Tropical con veranos calurosos e inviernos secos. Ocurre en el noroeste del estado. La temperatura anual es de unos 20°C y las lluvias alcanzan los 1300 mm anuales.
  • Clima Cfb: Tropical con lluvias todo el año y veranos suaves. Se encuentra en las zonas más altas, como las mesetas de Curitiba y Ponta Grossa. Las temperaturas medias son de unos 19°C y las lluvias de 1200 mm anuales.

En casi todo el estado hay más de cinco días de heladas al año. En las zonas más al sur y en las mesetas más altas, puede haber más de 10 días de heladas al año.

Población de Paraná

Archivo:Poblacion-parana
Crecimiento poblacional de Paraná.

La población de Paraná es de 11.564.643 habitantes, según el censo de 2006. Es el sexto estado más poblado de Brasil. La población está compuesta principalmente por personas de origen europeo (77%), afrodescendiente y mestizo.

La mayoría de la población de origen europeo desciende de portugueses, aunque también hay muchos descendientes de italianos, alemanes, suizos, polacos, ucranianos, japoneses y árabes (como sirios y libaneses). También hay pequeñas comunidades de neerlandeses, coreanos, chinos y búlgaros.

Seguridad y servicios públicos

Policía Militar del Paraná

La Policía Militar del Paraná (PMPR) es una fuerza de apoyo del Ejército Brasileño. Su principal función es mantener el orden público en el estado. Está organizada en batallones, compañías y pelotones, y tiene presencia en todas las ciudades de Paraná.

Archivo:Pmparana
Patrulla de la Policía Militar del Paraná - 2008.

Cuerpo de Bomberos del Paraná

El Cuerpo de Bomberos del Paraná se encarga de la defensa civil, la prevención y combate de incendios, las búsquedas, los salvamentos y los socorros públicos en el estado.

Policía Civil del Paraná

La Policía Civil del Paraná investiga delitos y ayuda al poder judicial y al ministerio público en sus funciones.

Economía de Paraná

Archivo:Agro PR Soja em Guarapuava
Plantación de soja en Guarapuava
Archivo:Cana - Usina Tapejara, Paraná - panoramio
Caña de azúcar en Cianorte
Archivo:Agro PR Milharal em Medianeira
Plantación de maíz en Medianeira

Paraná tiene el quinto PBI más grande de Brasil. El 9.6% de su riqueza viene de la agricultura, el 26.4% de la industria y el 63.9% de los servicios. En 2012, sus principales exportaciones fueron soja, carne de aves, azúcar, harina de soja y maíz.

Producción agrícola

El estado es líder en la producción de soja, maíz, trigo, caña de azúcar, yuca, frijoles, tomate, naranja y yerba mate. También produce café, avena, cebada, melocotón, mandarina y fresa.

En 2020, la Región Sur de Brasil produjo el 32% de los cereales, vegetales y semillas oleaginosas del país, siendo Paraná el segundo mayor productor.

  • Soja: Paraná es el segundo productor de soja de Brasil, con el 16% de la producción nacional (19.8 millones de toneladas en 2020).
  • Maíz: En 2017, fue el segundo mayor productor de maíz.
  • Caña de azúcar: En 2017, fue el quinto productor de caña, el tercero de azúcar y el quinto de alcohol.
  • Yuca: En 2018, fue el segundo mayor productor de yuca, con 3.2 millones de toneladas.
  • Frijoles: Desde 2006, Paraná es el líder en la producción de frijoles en Brasil.
Archivo:Just wheat.
Plantación de trigo en Paraná
Archivo:Agro PR Café
Café en Paraná
  • Trigo y Avena: Paraná es el segundo productor nacional de trigo y la Región Sur es la mayor productora de avena.
  • Naranja: En 2018, fue el tercer productor de naranja.
  • Cebada: Paraná es el mayor productor de cebada en Brasil, con el 60% de la producción nacional en 2019.
  • Frutas: También produce mandarina, duraznos y fresa.
  • Café: Aunque su producción ha disminuido, Paraná se enfoca en granos de café especiales.
  • Yerba mate: Paraná es el mayor productor de yerba mate en volumen.

Ganadería y pesca

Archivo:Criacao de Gado Nelore da familia Leite - panoramio
Vacuno en São Jorge do Patrocínio
  • Ganado vacuno: En 2017, tenía 9.3 millones de cabezas de ganado.
  • Leche: En 2018, produjo 4.400 millones de litros de leche, siendo el segundo productor.
  • Carne de cerdo: Paraná es el segundo mayor productor de carne de cerdo en Brasil.
  • Aves y huevos: En 2017, fue el mayor productor de aves de corral (25.3%) y el segundo en producción de huevos.
  • Piscicultura: El oeste de Paraná es la región más grande en producción de pescado, especialmente tilapia.
  • Miel: En 2017, Paraná fue el segundo mayor productor de miel en Brasil.

Industria

La industria de Paraná contribuyó con R$ 92.8 mil millones en 2017. Los sectores principales son alimentos, servicios públicos (electricidad y agua), construcción, vehículos de motor y derivados del petróleo.

  • Automotriz: En 2019, Paraná fue el segundo estado en producción de vehículos, con plantas de Volkswagen, Renault, Audi, Volvo y DAF.
Archivo:Klabin Unidade Puma, Ortigueira Paraná
Complejo industrial Klabin, en Ortigueira
  • Papel y celulosa: En 2016, la industria del papel y la celulosa en el sur de Brasil representó el 33% del total nacional. Paraná fue líder en producción de madera para esta industria.
  • Esquisto bituminoso: Paraná es el mayor productor de esquisto bituminoso en Brasil.
  • Alimentos: Paraná tiene importantes empresas de alimentos como Frimesa, C.Vale, Nutrimental, Copacol, Coopavel y Matte Leão.
Archivo:Bibliotecaup
Universidad Positivo
  • Electrónica: Curitiba es un centro tecnológico con empresas como Siemens y Positivo Informática.
  • Electrodomésticos: Marcas como Prosdócimo (vendida a Electrolux) y Britânia (de Curitiba) tienen origen en Paraná.

Turismo en Paraná

Archivo:Jardim Botânico de Curitiba
El jardín botánico de la ciudad de Curitiba, capital del estado.

Paraná tiene muchos parques nacionales, como el parque nacional do Iguaçu y el parque nacional do Superagüi. Foz do Iguaçu es famosa por sus cataratas, con unos 250 saltos de 75 metros de altura. La Garganta del Diablo es una de las atracciones más impresionantes.

También en Foz de Iguaçu se encuentra la Represa Hidroeléctrica Itaipu, una de las más grandes del mundo, compartida con Paraguay. Otros lugares de interés son el Parque Estadual de Vila Velha, en Ponta Grossa, con rocas erosionadas que parecen una ciudad antigua. En Ponta Grossa, puedes visitar el Buraco do Padre y las Cascadas de la Mariquinha. En Maringá, la catedral es el segundo monumento más alto de América del Sur.

Las playas de Caiobá, Matinhos, Guaratuba, Pontal do Paraná y Praia de Leste son muy populares.

Curitiba tiene lugares turísticos como el Reloj de las Flores y el barrio de Santa Felicidade, conocido por sus restaurantes y ferias de arte y artesanías.

Infraestructura de Paraná

Carreteras

Archivo:CURITIBA (BR 277 km 3,5, Trecho Curitiba-Paranaguá), Paraná, Brasil by Nivaldo Cit Filho - panoramio
BR-277.
Archivo:Rodovia do Café - BR-376, Imbaú.2
BR-376.

En 2021, Paraná tenía 120.930 km de carreteras, de los cuales 21.173 km estaban pavimentados. Hay planes para mejorar y duplicar muchas de las principales carreteras del estado. Curitiba tiene una carretera de circunvalación alrededor de la ciudad.

Aeropuertos internacionales

Archivo:Aeroporto Internacional Afonso Pena - panoramio
Aeropuerto Internacional Afonso Pena

El estado cuenta con varios aeropuertos importantes:

Puertos

Archivo:Paranaguá Commercial Harbor
Puerto de Paranaguá.

Paraná tiene el Puerto de Paranaguá, uno de los principales de Brasil, que movilizó 56 millones de toneladas de carga en 2021. También está el Puerto de Antonina. Gran parte de la producción de otros estados y de Paraguay se envía a Paranaguá para exportación.

Deportes en Paraná

Archivo:Iran and Nigeria match at the FIFA World Cup 2014-06-12 - Copa 2014 - FIFA World Cup 2014 - Curitiba (14438869124)
Arena da Baixada durante el partido entre Irán y Nigeria durante la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Dos de los equipos de fútbol más importantes del estado son el Club Athletico Paranaense y el Coritiba Foot Ball Club. Curitiba fue una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA 2014.

En Paraná nacieron varios medallistas olímpicos en deportes como atletismo, taekwondo, judo, natación y voleibol.

Ciudades y regiones urbanas

De los 399 municipios de Paraná, solo dos tienen más de 500.000 habitantes: Curitiba y Londrina. Otros dieciséis tienen entre 100.001 y 500.000 habitantes.

La mayor parte de la población se concentra en la Región Metropolitana de Curitiba, que tiene más del 30% de la población del estado. Esta región fue la primera en crearse en Paraná, y es la octava más poblada de Brasil. También se han creado otras regiones metropolitanas alrededor de ciudades como Londrina, Maringá, Umuarama, Apucarana, Campo Mourão, Cascavel y Toledo.

Creencias y religiones

Según el censo de 2010, la población de Paraná se compone principalmente de católicos (69.596%) y protestantes o evangélicos (22.176%). También hay espiritistas, Testigos de Jehová, mormones, budistas, y otras creencias.

La Iglesia Católica en Paraná está organizada en cuatro arquidiócesis: Cascavel, Curitiba, Londrina y Maringá. Entre los protestantes, las iglesias más grandes son la Iglesia Universal del Reino de Dios, la Congregación Cristiana en Brasil, la Bautista y la Asamblea de Dios.

Gobierno de Paraná

El estado de Paraná, como una república, tiene tres poderes:

  • Poder Ejecutivo: Representado por el gobernador, elegido por voto directo cada cuatro años. El gobernador nombra a los secretarios de Estado. La sede del gobierno es el Palacio Iguaçu. El actual gobernador es Ratinho Júnior.
  • Poder Legislativo: Ejercido por la Asamblea Legislativa de Paraná, compuesta por 54 diputados estatales. Ellos crean y votan las leyes.
  • Poder Judicial: Se encarga de juzgar según las leyes. El tribunal más importante es el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná.

Los símbolos del estado son la bandera, el escudo y el himno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paraná (state) Facts for Kids

kids search engine
Estado de Paraná para Niños. Enciclopedia Kiddle.