Economía de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Economía de los Estados Unidos |
||
---|---|---|
![]() Bandera
|
||
![]() Nueva York, corazón económico y financiero de EE. UU.
|
||
Moneda | Dólar estadounidense (USD) | |
Año fiscal | 1 de octubre – 30 de septiembre | |
Banco central | Reserva Federal | |
Organizaciones | OMC, G-8, G-20, OCDE, TLCAN | |
Grupo | ||
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | ![]() |
|
PIB (PPA) | ![]() |
|
Variación del PIB |
|
|
PIB per cápita (nominal) | ![]() |
|
PIB por sectores |
|
|
Tasa de cambio | 1 USD = 0.91 EUR (6 de abril de 2023) | |
Inflación (IPC) | 7.0 (2022 est.) | |
IDH |
|
|
Población bajo la línea de pobreza | ||
Coef. de Gini | ![]() |
|
Fuerza Laboral |
|
|
Desempleo | ||
Industrias principales | Altamente diversificado y líder en alta tecnología y segundo mayor productor industrial. Petróleo, acero, vehículos de motor, telecomunicaciones, química, industria aeroespacial, electrónica, procesamiento de alimentos, bienes de consumo, minería y madera | |
Índice de facilidad para hacer negocios | ![]() |
|
Comercio | ||
Exportaciones | 1.57 billones de USD (2013) | |
Productos exportados | Productos agrícolas 9.2 %, suministros industriales 26.8 %, bienes de capital (transistores, aviones, vehículos de motor, computadoras, equipos y piezas) 49 %, bienes de consumo (automóviles, medicinas) 15 % | |
Destino de exportaciones |
|
|
Importaciones | 2.24 billones de USD | |
Productos importados | Productos agrícolas 4.9 %, suministros industriales 32.9 % (petróleo crudo 8.2 %), bienes de capital 30.4 %, bienes de consumo 31.8 % | |
Origen de importaciones | ||
Finanzas Públicas | ||
Deuda interna pública | 12.3 billones de USD (71% del PIB) | |
Ingresos | 2.77 billones de USD (2012) (déficit para 2013: 680 000 millones de USD). | |
Gasto público | 3.45 billones de USD (2012) (desglose básico: 22 % en Seguridad Social, 18% en Defensa, 13 % en Medicare, 7.3 % en intereses de la deuda, 7.1 % en Medicaid, 32% en otros). | |
Reservas internacionales | 152 000 millones de USD (diciembre de 2012) | |
Ayuda económica | 19 000 millones de USD (2004) | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
Los Estados Unidos tienen una de las economías más grandes e influyentes del mundo. Su PIB nominal, que es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en el país, fue de más de 20.5 billones de dólares en 2019. Esto representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal global.
Aunque China y la Unión Europea tienen un PIB similar, Estados Unidos sigue siendo un líder. El PIB per cápita (el PIB dividido por el número de habitantes) de Estados Unidos es uno de los más altos, lo que lo convierte en una de las naciones más ricas.
Estados Unidos es el mayor productor industrial del mundo y tiene un gran volumen de comercio internacional. Sus principales socios comerciales son China, la Unión Europea, Canadá y México.
La economía de Estados Unidos es una economía mixta, lo que significa que combina elementos del capitalismo con cierta intervención del gobierno. Ha logrado mantener un crecimiento constante, un bajo nivel de desempleo y una alta inversión en investigación. Desde la década de 1890, ha sido la economía nacional más grande del mundo.
Hoy en día, la mayor parte de la economía se basa en el sector servicios. Sin embargo, a diferencia de muchos países desarrollados, Estados Unidos también tiene un sector industrial fuerte y competitivo. Este sector se especializa en alta tecnología y representa el 20% de la producción manufacturera mundial. Muchas de las empresas más grandes del mundo tienen su sede en Estados Unidos.
El dólar estadounidense es una moneda muy poderosa y representa el 60% de las reservas mundiales de dinero. Estados Unidos también tiene el mayor mercado financiero y es muy influyente en las decisiones económicas y políticas a nivel global.
Contenido
- Comercio Exterior de Estados Unidos
- Sectores Clave de la Economía Estadounidense
- El Espíritu Emprendedor en Estados Unidos
- Estados Unidos en el Contexto Internacional
- Galería de imágenes
- Véase también
Comercio Exterior de Estados Unidos
En 2020, Estados Unidos fue el segundo mayor exportador del mundo, enviando productos por un valor de 1.64 billones de dólares. Si sumamos bienes y servicios, las exportaciones alcanzaron los 2.49 billones de dólares. En cuanto a las importaciones, en 2019 fue el mayor importador del mundo, con 2.56 billones de dólares.
Sectores Clave de la Economía Estadounidense
La economía de Estados Unidos se divide en varios sectores importantes: el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura), el sector secundario (industria) y el sector terciario (servicios).
Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales
El sector primario se encarga de obtener recursos directamente de la naturaleza.
Agricultura en Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los mayores productores agrícolas del mundo, gracias a su diversidad de climas y suelos. Utiliza técnicas modernas para cultivar una gran variedad de productos.
En 2018, Estados Unidos fue el mayor productor mundial de maíz y soja. También fue un productor importante de trigo, remolacha azucarera, caña de azúcar, papa, tomates, algodón, arroz, sorgo, uva, naranja, manzana, cebolla, maní y almendras.
Los cultivos más importantes son los cereales, especialmente el trigo y el maíz. Estados Unidos es el principal productor y exportador mundial de estos dos cereales. Otros cultivos importantes incluyen el algodón, la soja, el maní y el tabaco. Los estados de California y Florida son líderes en la producción de frutas y verduras.
Ganadería en Estados Unidos

La ganadería en Estados Unidos es muy productiva, destacando por el alto rendimiento de sus productos alimentarios.
En 2019, Estados Unidos fue el mayor productor mundial de carne vacuna y carne de pollo. También fue el mayor productor de leche de vaca y el segundo productor mundial de carne de cerdo.
- Ganado Bovino: En 2016, el número de cabezas de ganado vacuno aumentó, y se espera que la producción de carne siga creciendo en los próximos años.
- Ganado Ovino: En enero de 2016, había 5.3 millones de ovejas. La industria ovina generó un volumen económico de 5.8 mil millones de dólares en 2016.
- Ganado Porcino: La producción de carne de cerdo ha crecido gracias al aumento de los precios y las exportaciones.
- Ganado Avícola: Estados Unidos es el segundo mayor exportador de carne de ave del mundo, después de Brasil.
Pesca en Estados Unidos
La pesca es importante para la economía estadounidense. Las especies más destacadas son el salmón, el atún, el fletan y el arenque.
Estados Unidos tiene la zona económica exclusiva (ZEE) más grande del mundo, que le da derechos especiales de pesca en una vasta área del océano. En 2005, Estados Unidos fue el quinto productor mundial de pescado.
El gobierno trabaja para evitar la sobrepesca y proteger los hábitats marinos.
Piscifactorías: Acuicultura
La acuicultura, que es el cultivo de peces y mariscos en granjas, ha crecido mucho en Estados Unidos. En 2003, el valor de estos productos fue de aproximadamente 866 millones de dólares.
La acuicultura también ayuda a repoblar las poblaciones de peces silvestres y a producir especies para acuarios o para usos farmacéuticos.
Silvicultura en Estados Unidos

Los bosques cubren un tercio del territorio de Estados Unidos, especialmente en los Apalaches, las Montañas Rocosas y la Sierra Nevada. Las especies más comunes son los pinos y los abetos.
La industria maderera es muy importante, empleando a unas 500,000 personas. Estados Unidos es el mayor productor y consumidor de madera del mundo. También es el segundo mayor exportador de madera.
Riqueza del Subsuelo: Minería y Energía
El subsuelo de Estados Unidos es muy rico en recursos.
Minería en Estados Unidos
Estados Unidos tiene un tercio de las reservas mundiales de carbón y produce el 22% del carbón consumido globalmente. También tiene abundantes yacimientos de petróleo y gas natural, principalmente en Texas y Luisiana. Es el quinto productor mundial de uranio, que se usa para sus centrales nucleares.
En 2019, el país fue un productor importante de oro, cobre, platino, plata, renio, azufre, fosfato, molibdeno, plomo, zinc, vanadio, mineral de hierro y potasa.
- Carbón: La producción de carbón ha disminuido en los últimos años, pero sigue siendo importante para la generación de electricidad.
- Cobre: Estados Unidos es el cuarto mayor productor de cobre del mundo. El cobre se usa principalmente en la construcción y equipos eléctricos.
- Oro: La producción de oro aumentó mucho en la década de 1980. En 2016, Estados Unidos fue el cuarto productor de oro a nivel mundial.
- Hierro: En 2015, el mineral de hierro fue el tercer metal de mayor valor extraído en Estados Unidos. La mayor parte se extrae en la Cordillera Mesabi en Minesota.
Energía en Estados Unidos
En 2020, Estados Unidos fue el mayor productor de petróleo del mundo y el mayor productor de gas natural en 2015. También fue el segundo mayor productor de carbón en 2018.
En cuanto a las energías renovables, en 2020, Estados Unidos fue el segundo mayor productor de energía eólica y energía solar del mundo. En 2014, fue el cuarto productor más grande de energía hidroeléctrica.
Sector Secundario: La Industria Estadounidense
La industria aporta el 20% del PIB de Estados Unidos. Es la segunda industria más valiosa del mundo, después de China.
Hay tres grandes regiones industriales:
- Noreste: Es la región industrial más potente, con mucha industria pesada. Pittsburg es un centro importante para la siderurgia (producción de acero).
- Sureste: Aquí hay una mezcla de minería, industria ligera, petroquímica (en Texas) y empresas de material electrónico, impulsadas por centros aeroespaciales como Houston y cabo Cañaveral en Florida.
- Oeste: Esta región ha crecido mucho en los últimos 50 años, destacando la aeronáutica (como las fábricas de Boeing) y empresas de tecnología e informática (como Facebook, Google, Microsoft y HP).
Industria Siderúrgica
En 2019, Estados Unidos fue el cuarto mayor productor de acero del mundo. Gran parte del hierro y el acero se produce ahora a partir de chatarra reciclada.
Industria Petroquímica
La refinación de petróleo en Estados Unidos es la más grande del mundo. En 2013, produjo 18.9 millones de barriles de productos refinados al día. Desde 2010, Estados Unidos es un exportador neto de petróleo refinado. La mayoría de las refinerías se encuentran en Texas, Luisiana y California.
Industria Automotriz
En 2019, Estados Unidos fue el segundo mayor productor de vehículos en el mundo. La industria automotriz comenzó en la década de 1890 y creció rápidamente gracias a la producción en masa.
Las tres grandes compañías automotrices históricas son General Motors, Ford y Chrysler, todas con sede cerca de Detroit. Aunque la competencia extranjera ha aumentado, muchas empresas automotrices de otros países también tienen fábricas en Estados Unidos.
Sector Terciario: Los Servicios
El sector servicios es el más grande de la economía de Estados Unidos, generando el 75% del PIB y empleando al 68% de la población activa. Las actividades más importantes incluyen la banca, los seguros, la enseñanza, la investigación, los transportes, el comercio y el turismo.
Sistema Bancario y Financiero
El sistema bancario de Estados Unidos es el más importante y complejo del mundo. La Reserva Federal actúa como el Banco central del país, controlando la emisión de dinero y las políticas monetarias.
Grandes bancos como Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo son muy influyentes a nivel global.
Crédito y Compras a Plazos
Desde la Segunda Guerra Mundial, es común comprar bienes y servicios a crédito. Las compras grandes, como casas y coches, se pagan en cuotas mensuales. Muchas personas también usan tarjetas de crédito para comprar ropa o pasajes de avión, pagando después con intereses.
Casi todos los bancos privados y las instituciones de ahorro tienen un seguro del gobierno federal para proteger las cuentas de ahorro individuales.
Turismo en Estados Unidos
El turismo es una fuente importante de ingresos. Estados Unidos es el tercer país más visitado por turistas extranjeros, después de España y Francia. En 2018, recibió 79.6 millones de turistas internacionales y generó 214.4 mil millones de dólares en ingresos por turismo.
Transportes en Estados Unidos
Estados Unidos tiene una red de transporte muy desarrollada. Los ferrocarriles son propiedad de compañías privadas y tienen una red de más de 278,000 km. Las carreteras cubren más de 6.5 millones de km.
El transporte por ferrocarril mueve la mayoría de las mercancías, mientras que las carreteras son usadas por la mayoría de los pasajeros. Los principales puertos marítimos incluyen Nueva York, Nueva Orleans y Houston. El tráfico aéreo es muy intenso, con grandes centros como Atlanta, Nueva York y Chicago.
El Espíritu Emprendedor en Estados Unidos
En Estados Unidos, muchas personas inician sus propios negocios, desde pequeñas tiendas de frutas hasta grandes empresas de tecnología. Estas pequeñas empresas son muy importantes para la economía.
Grandes compañías que conocemos hoy, como Coca-Cola, H. J. Heinz Co. (famosa por su salsa de tomate), Eastman Kodak (de fotografía) y Levi Strauss (de pantalones vaqueros), comenzaron con ideas simples de emprendedores.
Incluso en tiempos recientes, jóvenes con ideas innovadoras han creado empresas exitosas. Un ejemplo es Apple Computer Corporation, fundada en 1977 por dos jóvenes que querían construir una computadora mejor.
Estas historias muestran que Estados Unidos es un lugar donde las personas pueden convertir sus ideas en grandes éxitos. Sin embargo, también es importante recordar que no todos los negocios tienen éxito, y algunas personas prefieren no arriesgarse a ser dueños de sus propios negocios.
Un cambio importante en las últimas décadas es que la economía se ha movido de la producción de bienes a la prestación de servicios. Esto significa que más trabajadores se dedican a actividades como el comercio, la educación, el entretenimiento, la banca y las finanzas, en lugar de fabricar productos físicos. Al mismo tiempo, surgen nuevas empresas de alta tecnología en áreas como la cibernética y la bioquímica.
Estados Unidos en el Contexto Internacional

Estados Unidos pasó de ser una economía en desarrollo a convertirse en una superpotencia mundial. Esto fue impulsado por eventos como las guerras mundiales, la inmigración y su enfoque en el capitalismo.
Desde principios del siglo XX, el ingreso por persona en Estados Unidos superó al de los países europeos. Hoy en día, a pesar de su gran población, Estados Unidos es uno de los países con mayor ingreso individual.
Galería de imágenes
-
Maquinaria minera en la Mina del cañón de Bingham Utah
-
Ganadería bovina en California
-
Las diez mayores economías del mundo y de la Unión Europea 2008, medido en GDP nominales (millones de dólares estadounidenses), según el International Monetary Fund.
Véase también
En inglés: Economy of the United States Facts for Kids