robot de la enciclopedia para niños

Seguro para niños

Enciclopedia para niños

Un seguro es un acuerdo o contrato especial, llamado póliza de seguro, entre una persona o empresa y una Compañía de Seguros. En este acuerdo, la Compañía de Seguros se compromete a ayudar económicamente o a prestar un servicio si ocurre algo inesperado, como un accidente o un daño. A cambio, la persona o empresa paga una cantidad de dinero regularmente, que se llama prima.

En un seguro, participan varias personas o entidades:

  • El asegurador es la Compañía de Seguros, que es la que ofrece la protección.
  • El asegurado es la persona o cosa que está protegida por el seguro.
  • El beneficiario es la persona que recibe el dinero o el servicio si ocurre el evento cubierto. A veces, el asegurado y el beneficiario son la misma persona.
  • También puede haber un agente de seguros, que es una persona que te ayuda a elegir y contratar el seguro adecuado.

La prima es el dinero que pagas a la Compañía de Seguros para tener la protección. Este pago asegura que la compañía cumplirá su promesa de ayudarte si algo pasa.

El seguro ayuda a las personas a manejar los riesgos. Es como pagar una pequeña cantidad conocida (la prima) para evitar una pérdida mucho mayor e inesperada en el futuro. La póliza de seguro es el documento que explica todas las condiciones y detalles de cómo funciona el seguro.

¿Cómo se clasifican los seguros?

Los seguros son muy importantes en nuestra sociedad. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Seguridad Social

La Seguridad social es un sistema que el gobierno organiza para proteger a los ciudadanos. Es obligatorio y busca dar apoyo económico en situaciones como la jubilación, si alguien no puede trabajar por enfermedad o accidente, o si fallece.

Seguros privados

Los seguros privados son contratos que las personas o empresas eligen contratar para protegerse. Algunos son obligatorios por ley, como el seguro del coche, y otros son voluntarios.

Tipos de seguros privados

Archivo:Car crash 1
Un automóvil dañado en Copenhague.

Los seguros privados se pueden dividir en diferentes tipos, según lo que protegen:

  • Seguros personales: Protegen a las personas ante situaciones que les afecten directamente. Por ejemplo:

* Seguros de vida: Ayudan a tu familia si algo te pasa. * Seguros médicos privados: Cubren gastos de médicos y hospitales. * Seguros de accidentes: Protegen si sufres un accidente.

  • Seguros de bienes o daños: Protegen tus cosas materiales de pérdidas o daños. Por ejemplo:

* Seguros de hogar: Cubren tu casa contra incendios, robos o daños. * Seguros de automóviles: Cubren tu coche si tiene un accidente o es robado. * Seguros de responsabilidad civil: Cubren los daños que puedas causar a otras personas o a sus bienes sin querer.

También hay seguros obligatorios por ley, como el seguro de tu coche, y otros más específicos como los seguros de viaje.

Seguro solidario

Archivo:Microcosm of London Plate 049 - Lloyd's Subscription Room edited
Sala de suscripciones de Lloyds en Londres, 1809.

Un seguro solidario es un tipo de seguro especial. Cuando lo contratas, una parte del dinero de tu prima se convierte en una donación. Esta donación la hace la Compañía de Seguros o el agente que te vendió el seguro a una organización sin fines de lucro, como una ONG o una fundación. Tú puedes elegir a qué causa quieres que se destine esa ayuda.

Historia de los seguros

La idea de protegerse mutuamente es muy antigua. Al principio, no había dinero de por medio, sino que las comunidades se ayudaban entre sí. Por ejemplo, en la antigüedad, se guardaban cereales en grandes almacenes para usarlos en tiempos de malas cosechas. Los gremios medievales (grupos de artesanos) también se ayudaban si alguno enfermaba o fallecía.

El primer seguro como lo conocemos hoy, con contratos y dinero, fue el seguro marítimo. Surgió en el mar Mediterráneo durante la Edad Media para proteger a los comerciantes que viajaban en barco.

Con el descubrimiento de América y el aumento del comercio marítimo, los seguros se hicieron aún más importantes. En España, la Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503, regulaba todo lo relacionado con el comercio y los seguros de los barcos que iban al Nuevo Mundo. Se crearon reglas para evitar fraudes y asegurar que los seguros fueran efectivos. Por ejemplo, se prohibió asegurar los barcos por más de dos tercios de su valor para que los dueños y capitanes tuvieran interés en que llegaran a salvo.

En los siglos XVII y XVIII, las primeras compañías de seguros modernas aparecieron en Inglaterra. Con la llegada de la sociedad industrial, las personas buscaron nuevas formas de protegerse de los riesgos de la vida y de los avances tecnológicos.

¿Qué elementos tiene un seguro?

Cuando contratas un seguro, hay varios elementos clave:

  • El riesgo: Es la posibilidad de que ocurra algo que cause un daño.
  • El objeto asegurado: Es la persona o cosa que está protegida por el seguro.
  • La prima de seguros: Es el dinero que pagas por el seguro.
  • El siniestro: Es el evento inesperado que ocurre y que está cubierto por el seguro (por ejemplo, un robo o un accidente).
  • La indemnización: Es el dinero o el servicio que recibes de la Compañía de Seguros si ocurre un siniestro.

Partes involucradas en un seguro

Aunque parezca sencillo, en un seguro participan varias partes importantes:

Póliza

La póliza es el contrato escrito del seguro. Es un documento muy importante porque detalla los derechos y obligaciones de todos. En ella se incluyen tus datos, los de la compañía, cuánto debes pagar y cuándo, qué cubre el seguro, cuándo empieza y termina, y quién es el beneficiario.

Asegurador

El asegurador es la Compañía de Seguros. Es la entidad que se encarga de cubrir el riesgo y pagarte si ocurre un siniestro.

Contratante

El contratante es la persona que firma el contrato del seguro y se compromete a pagar la prima. A veces, el contratante y el asegurado son la misma persona, pero no siempre. Por ejemplo, un padre puede contratar un seguro para su hijo.

Asegurado

El asegurado es la persona o el bien que está protegido por el seguro. Es quien está expuesto al riesgo y quien se beneficia de la cobertura.

Beneficiario

El beneficiario es la persona que recibe el dinero o la ayuda de la Compañía de Seguros si ocurre el evento cubierto en la póliza. En algunos seguros, como los de vida, el beneficiario puede ser diferente del asegurado y del contratante.

Mediadores (opcional)

Un mediador de seguros es un experto que te aconseja al contratar un seguro. Te informa sobre los precios y las coberturas que mejor se adaptan a tus necesidades. Pueden ser agentes de seguros o corredurías.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insurance Facts for Kids

kids search engine
Seguro para Niños. Enciclopedia Kiddle.