Economía del Reino Unido para niños
Datos para niños Economía de Reino Unido |
||
---|---|---|
![]() Bandera
|
||
![]() City de Londres, el centro financiero de GB.
|
||
Moneda | Libra esterlina (£) | |
Año fiscal | 6 de abril-5 de abril | |
Banco central | Banco de Inglaterra | |
Organizaciones | OMC, G7, OCDE | |
Mercado de valores | Bolsa de Valores de Londres | |
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | ![]() |
|
PIB (PPA) | ![]() |
|
Variación del PIB |
|
|
PIB per cápita (nominal) | ![]() |
|
PIB per cápita (PPA) | ![]() |
|
PIB por sectores |
|
|
Inflación (IPC) | 4.0 % (Enero 2024.) | |
IDH |
|
|
Población bajo la línea de pobreza | 21.2 % (2010) | |
Coef. de Gini | sin informaciones | |
Fuerza Laboral | ![]() |
|
Desempleo | 7.5 % (2013) | |
Industrias principales | máquinas-herramienta, equipamientos eléctricos, equipamientos de automatización, equipamientos de ferrocarril, construcción naval, aeronaves, vehículos de motor y partes, electrónicos y equipamientos de comunicaciones, metales, sustancias químicas, carbón, petróleo, papel y productos de papel, procesamiento de alimentos, téxtiles, ropa, otros bienes de consumo | |
Índice de facilidad para hacer negocios | ![]() |
|
Comercio | ||
Exportaciones | 1.08 billones USD (2023 est.) | |
Productos exportados | Manufacturados, combustibles, productos químicos, alimentos, bebidas, tabaco | |
Destino de exportaciones |
Netherlands 9%, Germany 9%, China 8%, Ireland 7%
|
|
Importaciones | 1.12 billones USD (2023 est.) | |
Productos importados | Manufacturados, máquinas, combustibles, alimentos | |
Origen de importaciones |
China 12%, Germany 10%, US 10%, Norway 8%, Netherlands 5%
|
|
Finanzas Públicas | ||
Deuda externa (pública y privada) | 7.12 billones USD (2023) | |
Deuda externa privada | 4.33 billones USD (2023) | |
Deuda externa pública | 2.79 billones USD (2023) | |
Ingresos | 1.12 billones USD | |
Gasto público | 1.24 billones USD | |
Reservas internacionales | 177 915 millones USD (2023 est.) | |
Ayuda económica | 8000 millones | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
La economía del Reino Unido es una de las más grandes del mundo. Ocupa el sexto lugar por su tamaño, después de países como Estados Unidos, China, Japón, Alemania e India. Dentro de Europa, es la segunda economía más grande.
La economía del Reino Unido está formada por las de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Se basa principalmente en el sector de los servicios, que representa tres cuartas partes de su PIB (el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país). También tiene una industria fuerte y variada, destacando en áreas como la aviación, la energía y el transporte.
Contenido
Historia Económica del Reino Unido
¿Cómo evolucionó la economía británica en sus inicios?
Hasta mediados del siglo XIX, el Reino Unido tenía una política comercial que protegía mucho sus productos. Esto significaba que no era fácil importar productos de otros países. En ese tiempo, el Reino Unido tenía una "renta per cápita" (el ingreso promedio por persona) más alta que otros países europeos como Francia y Alemania.
En 1846, se eliminó una ley importante sobre el trigo. Esto marcó un cambio hacia el libre comercio, donde los países pueden comerciar sin muchas restricciones.

Hacia 1920, la economía de Estados Unidos superó al Reino Unido en renta per cápita. Sin embargo, durante la Gran Depresión de 1929, la economía estadounidense sufrió más que la británica. Después de la Segunda Guerra Mundial y los cambios en su imperio, el Reino Unido siguió siendo una economía fuerte. Mantuvo buenas relaciones económicas con Europa y fortaleció sus lazos comerciales con Estados Unidos. Esto le permitió crecer de forma constante durante la segunda mitad del siglo XX.
En 1973, el Reino Unido se unió a la Comunidad Económica Europea (CEE), que es el origen de la actual Unión Europea. Esto fue gracias a la política del primer ministro Edward Heath. Desde los años 50 hasta los 70, el gobierno tuvo un papel muy importante en la economía.
¿Qué cambios económicos hubo entre 1979 y 1997?
En 1979, con la elección de Margaret Thatcher, comenzó un nuevo periodo económico. Se privatizaron muchas empresas y servicios que antes eran del estado. También se bajaron los impuestos y se hicieron cambios en las leyes laborales. Al principio, el PIB bajó, pero luego la economía creció rápidamente.
Uno de los mayores desafíos fue controlar la inflación (el aumento de los precios), que en 1980 era muy alta. Esto llevó a un aumento del desempleo (personas sin trabajo). Muchas fábricas antiguas y minas de carbón cerraron. Sin embargo, nuevas industrias y el sector de servicios crecieron mucho. El desempleo disminuyó hacia finales de los años 80.
A principios de los años 90, la economía entró en otra recesión. El desempleo volvió a subir, pero la inflación bajó. La economía se recuperó con fuerza, y el desempleo disminuyó rápidamente.
¿Cómo fue la economía entre 1997 y 2009?
En 1997, el Partido Laborista, liderado por Tony Blair, ganó las elecciones. Heredaron una economía fuerte. El nuevo gobierno continuó con algunas políticas económicas anteriores, pero también apoyó un sistema de bienestar social. En 1997, el Banco de Inglaterra obtuvo la libertad de controlar la política monetaria (decisiones sobre el dinero y los intereses).
Durante los 10 años de Tony Blair como primer ministro, la economía creció de forma continua. Fue uno de los crecimientos más altos entre las economías desarrolladas. Sin embargo, la deuda de los hogares (lo que las familias debían) también aumentó mucho.
Este periodo de crecimiento terminó en 2008 con una recesión causada por una crisis financiera mundial. El Reino Unido fue muy afectado porque su sector financiero era muy grande. Algunos bancos tuvieron que ser ayudados por el gobierno. El desempleo aumentó durante esta "Gran Recesión".
¿Qué pasó con la economía entre 2009 y 2020?
En 2009, el Banco de Inglaterra bajó las tasas de interés a un nivel muy bajo para ayudar a la economía. El Reino Unido salió de la recesión a finales de 2009. Fue la recesión más larga y profunda desde la Segunda Guerra Mundial.
Después de las elecciones de 2010, se formó un gobierno de coalición. Se hicieron recortes en el gasto público para reducir la deuda del gobierno. Esto causó la pérdida de empleos en el sector público, pero el sector privado (empresas no gubernamentales) creció mucho.
Los años posteriores a la Gran Recesión tuvieron altibajos. En 2015, el empleo estaba en su punto más alto. El crecimiento del PIB era rápido, pero la productividad (cuánto se produce por hora trabajada) era baja. Los salarios reales (lo que se puede comprar con el dinero) disminuyeron. El Reino Unido también tuvo un gran déficit en su balanza de pagos, lo que significa que importaba más de lo que exportaba.
Después de la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea en 2016, el Banco de Inglaterra volvió a bajar las tasas de interés.
Sectores Económicos Clave
La economía del Reino Unido se enfrenta a desafíos como los altos salarios y la competencia de países emergentes en la manufactura.
Agricultura y Ganadería
La agricultura representa una parte muy pequeña del PIB (alrededor del 1%). A pesar de esto, está muy mecanizada. Los principales cultivos son patatas, remolacha, trigo y cebada.
La ganadería también es importante, especialmente la ovina (ovejas) y la bovina (vacas). El Reino Unido es un gran productor de leche y sus derivados. La pesca ha disminuido debido a la reducción de peces en las zonas de pesca tradicionales.
Industria y Manufactura
Las principales actividades industriales incluyen la fabricación de maquinaria, equipos de transporte (como vehículos, ferrocarriles y aeronáutica) y productos químicos. Gracias a su alto desarrollo tecnológico y la inversión en investigación, estas industrias son fuertes. Sin embargo, los sectores textil y naval (construcción de barcos) han tenido dificultades.
En 2019, el Reino Unido fue el noveno país con la industria más valiosa del mundo. Fue el 16.º productor mundial de vehículos y el 23.º productor de acero.
Energía y Recursos Naturales
La minería de carbón fue muy importante en el pasado, pero la mayoría de las minas ya no están activas. El Reino Unido es el octavo productor mundial de gases de efecto invernadero, por lo que está trabajando para reducir estas emisiones. Ha aumentado el uso de energías renovables, como la energía eólica (del viento) y la energía solar (del sol).
En los años 70, se descubrieron grandes reservas de petróleo y gas natural en el Mar del Norte. El Reino Unido es el segundo productor europeo de estos recursos, después de Noruega. También tiene centrales nucleares que producen electricidad. Fue el primer país en el mundo en tener una central nuclear para uso civil en 1956.
Sector de Servicios
El sector de servicios es el que más contribuye al PIB del país. Destacan la Bolsa de Londres y los servicios financieros, como la banca y las compañías de seguros. La Bolsa de Londres es uno de los centros financieros más importantes del mundo. Londres es la ciudad europea con más actividad en el mercado de capitales. Edimburgo también es una capital financiera importante.
Aunque el Reino Unido formó parte de la Unión Europea, decidió mantener su propia moneda, la Libra esterlina, en lugar de adoptar el euro.
Turismo
El Reino Unido es un destino turístico muy popular. En 2018, fue el décimo país más visitado del mundo, recibiendo a 36.3 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo ese año fueron de 51.8 mil millones de dólares.
Comercio Exterior del Reino Unido
El Reino Unido es un actor importante en el comercio global. En 2020, fue el undécimo exportador más grande de bienes y el quinto en la suma de bienes y servicios. También fue el quinto mayor importador del mundo en 2019.
¿Qué productos importa el Reino Unido?
El Reino Unido importa una gran variedad de productos. Los más importantes incluyen:
- Combustibles y aceites minerales.
- Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
- Vehículos automóviles y sus partes.
- Máquinas, aparatos y material eléctrico.
- Productos farmacéuticos.
- Plásticos y sus manufacturas.
- Instrumentos de óptica y precisión.
- Productos químicos orgánicos.
- Prendas de vestir.
¿A qué países exporta el Reino Unido?
Los principales países a los que el Reino Unido exporta sus productos son:
La mayoría de sus socios comerciales están en Europa, además de Estados Unidos y China.
Desequilibrios Regionales
Dentro del Reino Unido, existen grandes diferencias económicas entre sus regiones. Por ejemplo, el PIB per cápita de Londres es mucho mayor que el de algunas zonas de Gales. Estas diferencias han tendido a aumentar con el tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Economy of the United Kingdom Facts for Kids