Países de ingresos altos para niños
Una economía de altos ingresos es un país que el Banco Mundial considera con un nivel de vida alto. Esto se basa en el dinero que, en promedio, gana cada persona en el país. Para el año 2019, un país se clasificaba como de altos ingresos si el ingreso nacional bruto (INB) por persona era de $13,205 dólares estadounidenses o más. El INB es el dinero total que gana un país, dividido entre su población.
Aunque a veces se usan términos como "Primer Mundo" o "país desarrollado" para referirse a estos países, la definición de "altos ingresos" es específica y se basa en cifras económicas. Otras organizaciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), tienen sus propias formas de clasificar a los países. El Banco Mundial actualiza su lista de países de altos ingresos cada 1 de julio.
Es interesante saber que, según las Naciones Unidas, algunos países con altos ingresos aún pueden estar en desarrollo. Por ejemplo, algunos países del Golfo Pérsico son considerados de altos ingresos, pero también están en una etapa de desarrollo. Esto significa que un país de altos ingresos puede ser visto como desarrollado o en desarrollo, dependiendo de la clasificación. El Estado de la Ciudad del Vaticano, aunque es un país, no es clasificado por el Banco Mundial bajo esta definición.
Contenido
¿Qué es el Ingreso Nacional Bruto (INB) per Cápita?
El Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita es una forma de medir la riqueza de un país. Se calcula sumando todo el dinero que ganan los ciudadanos y las empresas de un país, tanto dentro como fuera de sus fronteras, y luego dividiendo esa cantidad entre el número total de personas que viven allí. Es como calcular el promedio de ingresos por persona en un país. El Banco Mundial usa este dato para decidir si un país tiene una economía de altos ingresos.
¿Cómo se Clasifican los Países?
El Banco Mundial usa el método Atlas para calcular el INB per cápita. Este método ayuda a comparar los ingresos de los países de manera justa, ajustando las diferencias en el valor del dinero entre distintas monedas. Cada año, el 1 de julio, el Banco Mundial revisa y actualiza su lista de países de altos ingresos. Esto significa que un país puede entrar o salir de esta categoría con el tiempo, dependiendo de cómo cambien sus ingresos.
Lista de Países con Altos Ingresos
Según el Banco Mundial, estos son algunos de los países y territorios clasificados como "economías de altos ingresos" a partir del 1 de julio de 2020. El año entre paréntesis indica cuándo obtuvieron o mantuvieron esta clasificación.
Países que Antes Tuvieron Altos Ingresos
Algunos países han estado en la lista de economías de altos ingresos, pero luego su INB per cápita ha disminuido y ya no cumplen con el requisito. Aquí hay algunos ejemplos:
Antillas Neerlandesas (1994–2009)
Argentina (2013, 2015, 2017)
Guinea Ecuatorial (2007-2014)
Mayotte (1990)
Samoa Americana (1987-89)
Venezuela (2014)
¿Cómo Cambian las Cifras con el Tiempo?
El umbral de ingresos altos, que es la cantidad mínima de dinero para ser considerado un país de altos ingresos, se estableció por primera vez en 1989 en $6,000 dólares estadounidenses (con valores de 1987). Para que este umbral sea justo a lo largo del tiempo, se ajusta cada año. Este ajuste tiene en cuenta la inflación, que es el aumento general de los precios. Así, el valor real del dinero se mantiene constante.
La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado el umbral de ingresos altos desde 1987. Los países con un INB per cápita por encima de este valor son clasificados por el Banco Mundial como "economías de altos ingresos".
Año | Ingresos US$ |
Fecha de clasificación |
---|---|---|
1987 | 6,000 | 2 de octubre de 1988 |
1988 | 6,000 | 13 de septiembre de 1989 |
1989 | 6,000 | 29 de agosto de 1990 |
1990 | 7,620 | 11 de septiembre de 1991 |
1991 | 7,910 | 24 de agosto de 1992 |
1992 | 8,355 | 9 de septiembre de 1993 |
1993 | 8,625 | 2 de septiembre de 1994 |
1994 | 8,955 | 8 de junio de 1995 |
1995 | 9,385 | 3 de junio de 1996 |
1996 | 9,645 | 1 de julio de 1997 |
1997 | 9,655 | 1 de julio de 1998 |
1998 | 9,360 | 1 de julio de 1999 |
1999 | 9,265 | 1 de julio de 2000 |
2000 | 9,265 | 1 de julio de 2001 |
2001 | 9,205 | 1 de julio de 2002 |
2002 | 9,075 | 1 de julio de 2003 |
2003 | 9,385 | 1 de julio de 2004 |
2004 | 10,065 | 1 de julio de 2005 |
2005 | 10,725 | 1 de julio de 2006 |
2006 | 11,115 | 1 de julio de 2007 |
2007 | 11,455 | 1 de julio de 2008 |
2008 | 11,905 | 1 de julio de 2009 |
2009 | 12,195 | 1 de julio de 2010 |
2010 | 12,275 | 1 de julio de 2011 |
2011 | 12,475 | 1 de julio de 2012 |
2013 | 12,616 | 1 de julio de 2013 |
2014 | 12,735 | 1 de julio de 2014 |
2015 | 12,475 | 1 de julio de 2015 |
2016 | 12,236 | 1 de julio de 2016 |
2017 | 12,056 | 1 de julio de 2017 |
2018 | 12,376 | 1 de julio de 2018 |
2019 | 12,536 | 1 de julio de 2019 |