Mina del cañón de Bingham para niños
Datos para niños Mina del cañón de Bingham |
||
---|---|---|
Bingham Canyon Mine | ||
![]() Vista del gran agujero de la excavación
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Coordenadas | 40°31′20″N 112°08′58″O / 40.522222222222, -112.14944444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condado de Salt Lake | |
Localidad | Al sur de Salt Lake City | |
Características | ||
Tipo | Cielo abierto | |
Método | Pozo | |
Materias primas | Cobre, oro, plata y molibdeno | |
Tipo | Pórfidos de cobre | |
Área de excavación | 7,7 km² | |
Longitud | 4 km | |
Ancho | 4 km | |
Profundidad | 1,21 km | |
Producción | Cobre: 195 000 t (2011) Oro: 384 000 oz (2011) Plata: 2 976 000 oz (2011) Molibdeno: 13 600 t (2011) |
|
Vida esperada | 2032 | |
Propietario | Rio Tinto Group | |
Operador | Kennecott Utah Copper | |
Cronograma de la explotación | ||
Descubrimiento | 1904 | |
Años de actividad | 1904-act. | |
Otros datos | ||
Destacable | Agujero más profundo del mundo | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en el estado de Utah
|
||
La mina del cañón de Bingham (también conocida como mina de cobre Kennecott) es un lugar increíble en Utah, Estados Unidos. Se encuentra al suroeste de Salt Lake City, en las montañas Oquirrh. Es una mina a cielo abierto, lo que significa que los minerales se extraen directamente de la superficie de la Tierra, creando un enorme agujero.
Esta mina es famosa por ser la excavación más profunda del mundo hecha por el ser humano. Es tan grande que tiene más de 1.2 kilómetros de profundidad y 4 kilómetros de ancho. ¡Imagina un agujero tan grande como cuatro kilómetros! La mina ha estado funcionando desde el año 1906.
La mina del cañón de Bingham es propiedad de Rio Tinto Group, una empresa internacional de minería. Las operaciones diarias están a cargo de la Kennecott Utah Copper Corporation. Esta empresa no solo extrae los minerales, sino que también los procesa en una planta especial, una fundición y una refinería.
Contenido
¿Qué minerales se extraen de la mina de Bingham?
En la mina del cañón de Bingham se extraen varios minerales importantes. El principal es el cobre, que se usa mucho en cables eléctricos y tuberías. También se obtienen otros metales valiosos como el oro, la plata y el molibdeno. El molibdeno es un metal que se usa para hacer el acero más fuerte.
¿Cómo se extraen los minerales?
La mina utiliza un método llamado "pozo" o "cielo abierto". Esto significa que se excava la tierra en forma de grandes escalones o terrazas. Camiones gigantes y maquinaria pesada trabajan sin parar para mover la roca y llegar a los minerales. Es un proceso muy grande y complejo.
Historia y reconocimiento de la mina
La mina del cañón de Bingham comenzó a producir en 1906. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en la enorme excavación que vemos hoy. Su tamaño y su importancia histórica son tan grandes que en 1966 fue declarada un Hito Histórico Nacional de Estados Unidos. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia del país.
Mina de cobre a cielo abierto del cañón de Bingham
(Bingham Canyon Open Pit Copper Mine)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
Vista aérea | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 40°31′20″N 112°08′58″O / 40.522222222222, -112.14944444444 | |
Ubicación | ![]() |
|
Datos generales | ||
Superficie | 900 Ha | |
Construido | 1904 | |
Nombramiento | 13 de noviembre de 1966 | |
Agregado al NRHP | 13 de noviembre de 1966 | |
Administración | privada | |
Núm. de referencia | 66000736 | |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bingham Canyon Mine Facts for Kids
- Daniel C. Jackling
- Kennecott Utah Copper Corporation
- Chuquicamata - otra gran mina de cobre en Chile.
- Mir mine