robot de la enciclopedia para niños

Fondo Monetario Internacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fondo Monetario Internacional
IMF-Seal ENG RGB.svg
International Monetary Fund initials.png
Siglas del Fondo Monetario Internacional en inglés.
IMF HQ.jpg
Sede central del Fondo Monetario Internacional en Washington D. C.
Acrónimo FMI
IMF
Tipo Organización financiera internacional
Campo loan origination
Fundación 27 de diciembre de 1945
Fundador 29 países fundadores
191 países miembros en la actualidad.
Sede central Bandera de Estados Unidos Washington D. C. (Estados Unidos)
Área de operación Mundial
Directora gerente Bandera de Bulgaria Kristalina Gueorguieva
Servicios Financieros y préstamos
Empleados 2908
Empresa matriz Organización de las Naciones Unidas
Miembro de Network for Greening the Financial System y ORCID
Coordenadas 38°54′00″N 77°02′39″O / 38.9, -77.044167
Sitio web https://www.imf.org/es/home

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización financiera muy importante que forma parte de las Naciones Unidas. Su sede principal está en Washington D. C. en Estados Unidos. El FMI se creó en 1944, durante los acuerdos de Bretton Woods, con la participación de 44 países. Comenzó a funcionar oficialmente el 27 de diciembre de 1945, con 29 países miembros. Su objetivo principal era ayudar a reconstruir el sistema económico mundial después de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, el FMI ayuda a los países que tienen problemas económicos. Les ofrece préstamos y les da consejos sobre cómo mejorar su economía. En 2010, el FMI tenía disponibles más de 755.700 millones de dólares estadounidenses para ayudar a los países.

El FMI busca mejorar la economía de sus países miembros de varias maneras. Por ejemplo, recopila datos económicos y supervisa cómo les va a los países. También promueve la cooperación entre países en temas de dinero y facilita el comercio internacional. Sus metas incluyen reducir el desempleo, lograr que los tipos de cambio de las monedas sean estables y fomentar el crecimiento económico. Además, ayuda a los países que enfrentan dificultades económicas. El FMI se financia con las "cuotas" que aportan sus países miembros. Los países con economías más grandes contribuyen con más dinero.

¿Cómo se creó el FMI?

Archivo:1900 Pennsylvania Avenue
La segunda sede del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI fue fundado en julio de 1944 en la conferencia de Bretton Woods. Su propósito era asegurar la estabilidad del sistema monetario global después de la Segunda Guerra Mundial. Empezó a operar formalmente el 27 de diciembre de 1945, cuando 29 países aprobaron su creación.

El nuevo sistema económico propuesto por el representante estadounidense, Harry Dexter White, se basaba en tres ideas principales:

  • Cada país debía fijar el valor de su moneda en relación con el oro o con el dólar estadounidense.
  • El valor de la moneda solo podía cambiar un poco (1%) respecto a su valor oficial.
  • Cada país debía mantener el equilibrio de sus pagos internacionales para proteger el valor de su moneda.

El FMI busca fomentar la cooperación monetaria internacional. También facilita el crecimiento del comercio entre países. Ayuda a que las monedas sean estables y a crear un sistema de pagos global. Su meta es que los países puedan corregir sus problemas económicos sin tomar medidas que dañen la prosperidad mundial. El FMI trabaja junto a otras instituciones importantes como el Banco Mundial y el GATT.

¿Cómo ayuda el FMI a los países?

El FMI presta dinero a los países que tienen problemas para pagar sus deudas o mantener su economía estable.

Un país puede acceder automáticamente al 25% de su "cuota" (el dinero que aportó al FMI) si tiene dificultades. Si necesita más dinero, debe acordar un plan para estabilizar su economía. La idea es que los países devuelvan el dinero lo antes posible. Así, otros países también podrán recibir ayuda. Generalmente, los préstamos se pagan en un plazo de tres a cinco años, aunque a veces puede ser más largo.

Tipos de apoyo financiero

El FMI ofrece diferentes tipos de apoyo financiero para distintas situaciones:

  • Acuerdos de derecho de giro: Son préstamos a corto plazo (12 a 18 meses) para problemas económicos temporales.
  • Servicio ampliado del FMI: Ofrece apoyo a más largo plazo (tres a cuatro años) para ayudar a solucionar problemas económicos más profundos.
  • Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza: Son préstamos con intereses bajos para los países más pobres que tienen problemas económicos constantes.
  • Servicio de complementación de reservas: Proporciona dinero extra a corto plazo si un país tiene problemas muy graves por una pérdida repentina de confianza en su economía.
  • Asistencia de emergencia: Ayuda a los países que enfrentan problemas económicos debido a desastres naturales o situaciones después de un conflicto.

¿Quién dirige el FMI?

Archivo:Kristalina Georgieva Headshot
Kristalina Gueorguieva, actual directora del Fondo Monetario Internacional

Tradicionalmente, el director gerente del FMI ha sido de Europa. Mientras tanto, el presidente del Banco Mundial ha sido de Estados Unidos. Sin embargo, esta costumbre está cambiando, y ahora se busca que personas calificadas de cualquier parte del mundo puedan ocupar estos puestos. Los directores ejecutivos, que eligen al director gerente, son seleccionados por los ministros de finanzas de los países que representan. La actual directora gerente es Kristalina Gueorguieva de Bulgaria.

Fechas Nombre Nacionalidad
6 de mayo de 1946-5 de mayo de 1951 Camille Gutt Bandera de Bélgica Bélgica
3 de agosto de 1951-3 de octubre de 1956 Ivar Rooth Bandera de Suecia Suecia
21 de noviembre de 1956-5 de mayo de 1963 Per Jacobsson Bandera de Suecia Suecia
1 de septiembre de 1963-31 de agosto de 1973 Pierre-Paul Schweitzer Bandera de Francia Francia
1 de septiembre de 1973-16 de junio de 1978 Johannes Witteveen Bandera de los Países Bajos Países Bajos
17 de junio de 1978-15 de febrero de 1987 Jacques de Larosière Bandera de Francia Francia
16 de febrero de 1987-14 de febrero de 2000 Michel Camdessus Bandera de Francia Francia
1 de mayo de 2000-4 de marzo de 2004 Horst Köhler Bandera de Alemania Alemania
4 de marzo de 2004-7 de junio de 2004 (interina) Anne Osborn Krueger Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
7 de junio de 2004-31 de octubre de 2007 Rodrigo Rato Bandera de España España
1 de noviembre de 2007-18 de mayo de 2011 Dominique Strauss-Kahn Bandera de Francia Francia
18 de mayo de 2011-5 de julio de 2011 (interino) John Lipsky Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
5 de julio de 2011-12 de septiembre de 2019 Christine Lagarde Bandera de Francia Francia
2 de julio de 2019-1 de octubre de 2019 (interino) David Lipton Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1 de octubre de 2019-presente Kristalina Gueorguieva BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria

¿Cómo se toman las decisiones en el FMI?

Archivo:GruposFMI
Grupos de países eligen a un director ejecutivo que vota por ellos. 24 directores en total.

Cada país miembro tiene un número de votos que depende del tamaño de su economía. Las decisiones importantes se toman con una mayoría de votos del 70% o del 85%. Por ejemplo, Estados Unidos tiene el 16.74% de los votos. Esto le da un gran poder en las decisiones del FMI, ya que su voto en contra puede impedir que se aprueben algunas medidas importantes.

En total, hay 24 directores ejecutivos que representan a los países miembros. Algunos países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido eligen a su propio director. Otros países se agrupan para elegir a un director que los represente a todos.

El FMI en la actualidad

En 2009, en una reunión de líderes mundiales (G20), el FMI aumentó su capacidad financiera a un billón de dólares. Se le encargó supervisar si los países estaban apoyando lo suficiente sus economías. También debía alertar sobre posibles problemas financieros.

El FMI ha implementado varias reformas para ser más efectivo:

  • Condiciones de préstamos más claras: Las condiciones para los préstamos ahora tienen objetivos más precisos.
  • Línea de Crédito Flexible: Para países con economías fuertes, ofrece préstamos sin condiciones tan estrictas.
  • Acuerdos stand-by más flexibles: Estos acuerdos de préstamo son ahora más adaptables a las necesidades de los países.
  • Mayor acceso a financiamiento: Los países pueden acceder a más dinero del FMI si lo necesitan.
  • Simplificación de servicios: Se han simplificado los tipos de servicios y préstamos que ofrece el FMI.

En septiembre de 2011, la entonces directora del FMI, Christine Lagarde, advirtió sobre el riesgo de una recesión económica global.

Países que han recibido ayuda del FMI

El FMI ha ayudado a muchos países a lo largo de su historia. Aquí puedes ver algunos ejemplos de países que han tenido acuerdos con el FMI y si tienen deuda actual con la organización:

País Nº de acuerdos Deuda actual (en millones dólares)
PerúFlag of Peru.svg Perú 26 0
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 24 8.293
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 23 8.714
ColombiaBandera de Colombia Colombia 23 1.870
Bandera de Argentina Argentina 23 61.242
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 22 0
TurquíaBandera de Turquía Turquía 19 0
GhanaBandera de Ghana Ghana 18 3.313
MéxicoFlag of Mexico.svg México 18 0
ChileBandera de Chile Chile 17 0
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 17 0
BrasilBandera de Brasil Brasil 16 0
ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay 13 0
RumaniaBandera de Rumania Rumania 13 0
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 11 14.049
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 11 11.905
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 11 0
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 11 0
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 10 0
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría 8 0
Bandera de la India India 7 0
Bandera de Portugal Portugal 4 0
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 4 0
EspañaBandera de España España 3 0
Bandera de Francia Francia 3 0
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 3 0
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 3 0
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 3 0
ChinaBandera de la República Popular China China 2 0
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 0
GreciaFlag of Greece.svg Grecia 2 0
Bandera de Irlanda Irlanda 1 0
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa 1 0

Intervenciones importantes del FMI

El FMI ha intervenido en varias crisis económicas importantes, prestando grandes sumas de dinero para ayudar a los países a recuperarse:

  • 1994: México; crisis económica; 18.000 millones de dólares.
  • 1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares.
  • 1998: RusiaFlag of Russia.svg Rusia; crisis financiera; 22.600 millones de dólares.
  • 1998: BrasilBandera de Brasil Brasil; 41.500 millones de dólares.
  • 2000: TurquíaBandera de Turquía Turquía; 11.000 millones de dólares.
  • 2001: Bandera de Argentina Argentina; crisis económica argentina (1998-2002); 21.600 millones de dólares.
  • 2010: GreciaFlag of Greece.svg Grecia; crisis financiera; 110.000 millones de euros (139.730 millones de dólares).
  • 2011: Bandera de Portugal Portugal; crisis financiera; 78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares).
  • 2018: Bandera de Argentina Argentina; crisis económica; 57.100 millones de dólares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Monetary Fund Facts for Kids

kids search engine
Fondo Monetario Internacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.