robot de la enciclopedia para niños

Bolívar (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bolívar
Departamento de Colombia
Bahía de Cartagena de Indias
El Carmen de Bolívar Santa Cruz de Mompós
Barú San Jacinto
Turbaco San Basilio del Palenque

Desde arriba y de izquierda a derecha: Bahía de Cartagena de Indias, El Carmen de Bolívar, Santa Cruz de Mompós, Barú, San Jacinto, Turbaco, San Basilio de Palenque.
Flag of Bolívar (Colombia).svg
Bandera
Escudo de Bolívar (Colombia).svg

Lema: Ab Ordine Libertas (latín: Al Servicio de la Libertad)
Himno: Himno de Bolívar
Bolivar in Colombia (mainland).svg
Ubicación de Bolívar en Colombia
Coordenadas 8°53′00″N 74°19′00″O / 8.8833333333333, -74.3166666667
Capital Cartagena de Indias
Entidad Departamento de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador
Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Yamil Arana (Partido Conservador 2024-2027)
6
14
Subdivisiones 46 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de febrero de 1513 (Provincia)
 • Erección 15 de junio de 1857 (Estado Soberano)
4 de agosto de 1886 (Departamento)
Superficie Puesto 14 de 33.º
 • Total 25978 km²
Altitud  
 • Media 120 m s. n. m.
 • Máxima 2262 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2025) Puesto 7 de 33.º
 • Total 2 278 770 hab.
 • Densidad 83,95 hab./km²
Gentilicio Bolivarense
PIB (PPA) Puesto 7.º
 • Total (2023) US$ 34 476 millones
 • PIB per cápita US$ 15 262
IDH Crecimiento 0,761 (2020) (13 de 33.º) – Alto
Huso horario UTC -5
ISO 3166-2 CO-BOL
Sitio web oficial

Bolívar es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Se encuentra en la región Caribe, al norte del país. Limita con el mar Caribe (parte del océano Atlántico).

Con una población de más de 2.2 millones de habitantes en 2025, es el séptimo departamento más poblado de Colombia. Su capital es Cartagena de Indias. En Cartagena se encuentran la Asamblea Departamental y el Tribunal Administrativo de Bolívar. La sede de la Gobernación está en Turbaco.

Bolívar fue uno de los nueve estados originales de los Estados Unidos de Colombia. El departamento lleva su nombre en honor a Simón Bolívar, un importante líder de la independencia. Está formado por 46 municipios y 2 distritos.

Historia de Bolívar: Un Viaje en el Tiempo

Descubrimiento y Primeros Asentamientos

Los exploradores Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa llegaron a las costas de Bolívar entre los años 1500 y 1501. Ellos desembarcaron en la bahía de Cispatá. Sin embargo, el verdadero fundador de la región fue Pedro de Heredia. Él estableció la ciudad de Cartagena el 1 de junio de 1533. Esto ocurrió después de un fuerte enfrentamiento con los indígenas turbacos.

Dos años después, en 1535, se definieron los límites de las provincias de Santa Marta y Cartagena. El río Magdalena sirvió como frontera. La provincia de Cartagena dependía de la Audiencia de Panamá.

Cartagena sufrió muchos ataques de piratas. Por eso, se construyeron fuertes y murallas para proteger la ciudad. Aquí se guardaban las riquezas que se enviaban a España. Durante la época colonial, la provincia de Cartagena formó parte del Virreinato de Santafé. En 1811, se declaró independiente, creando el Estado Libre de Cartagena.

La Lucha por la Independencia

Archivo:ProvinciaCartagena
Territorio de la provincia de Cartagena en 1810. Se proclamó independiente como Estado Libre de Cartagena en 1811.

A mediados de 1811, los habitantes de Cartagena estaban divididos. Había grupos que apoyaban la independencia y otros que querían seguir bajo el gobierno español. Después de varios conflictos, la independencia se proclamó el 11 de noviembre de 1811. El Estado Libre de Cartagena se declaró soberano.

En 1812, cerca de las Sabanas de Tolú, ocurrió la Batalla de Mancomoján. Hombres de El Carmen liderados por el general Manuel Cortés Campomanes vencieron a las fuerzas españolas. Esto confirmó la lucha por la independencia del Estado Libre de Cartagena. En 1813, El Carmen de Bolívar recibió el título de "Villa Meritoria". Esto fue en reconocimiento a su ayuda en las guerras de Independencia.

Después de la batalla de Boyacá en 1819, que puso fin al dominio español, se creó la Gran Colombia. Esta república unió el territorio del Virreinato de Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela. Se dividió en tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. La provincia de Cartagena pasó a ser parte de Cundinamarca.

En 1821, los generales Mariano Montilla y José Prudencio Padilla liberaron Cartagena. Ese mismo año, la Constitución Nacional cambió la organización del país. Se dividió en siete departamentos. El nuevo Departamento del Magdalena tenía a Cartagena como capital. Después de que la Gran Colombia se disolvió en 1830, la provincia de Cartagena formó parte de la República de la Nueva Granada.

El Nombre de Bolívar y sus Cambios Territoriales

Archivo:Carta Corografica Del Estado De Bolivar
El Estado Soberano de Bolívar.

En 1857, la antigua provincia de Cartagena recibió el nombre de Bolívar. Fue un homenaje a Simón Bolívar, el "Padre de la Patria". También se convirtió en el Estado Soberano de Bolívar. Cartagena de Indias fue la primera ciudad de la actual Colombia que Simón Bolívar visitó. Él llegó en octubre de 1812 y desde allí inició importantes campañas militares.

La división de Colombia en "estados" duró hasta 1885. En ese año, los "estados" pasaron a llamarse "departamentos". Estos departamentos dependían del gobierno central y mantuvieron sus límites geográficos.

Cómo Cambió el Tamaño del Departamento

El departamento de Bolívar ha cambiado de tamaño varias veces.

  • En 1910, se creó el Departamento del Atlántico. Se formó con partes de Bolívar. En ese momento, Bolívar tenía un área de 65.303 km².
  • En 1912, se creó la Intendencia de San Andrés y Providencia. Su territorio también se separó de Bolívar.
  • En 1951, se creó el departamento de Córdoba. Esto redujo el territorio de Bolívar en 23.981,93 km².
  • Finalmente, en 1966, se le quitaron otros 10.783 km² para crear el Departamento de Sucre.

Desde 1966, el departamento de Bolívar tiene su área actual de 25.978 km².

Época Actual Desde el 1 de enero de 2016, el Centro Administrativo Departamental funciona en Turbaco. Está a solo 2 km de Cartagena de Indias. El antiguo palacio de la Proclamación en Cartagena ahora es un centro artesanal llamado "Marca Bolívar".

Geografía de Bolívar

Dónde se Ubica Bolívar

Bolívar limita con el mar Caribe y varios departamentos vecinos:

Noroeste: Mar Caribe Norte: Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
(Río Magdalena)
Noreste: Bandera de Cundinamarca Magdalena
(Río Magdalena)
Oeste: Flag of Sucre (Colombia).svg Sucre
Mar Caribe: Islas de San Bernardo
Subregiones: Morrosquillo, Montes de María,
Sabanas, San Jorge y La Mojana)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Cesar.svg Cesar
(Río Magdalena)
Suroeste: Bandera del departamento de Córdoba Córdoba
Mar Caribe: Isla Fuerte
Municipio de Ayapel
Sur: Flag of Antioquia Department.svg Antioquia
(Serranía de San Lucas y Río Tamar)
Sureste: Bandera de Santander (Colombia) Santander
(Río Magdalena)

Es el departamento más largo de Colombia. Su capital, Cartagena, está en el extremo norte. Allí se encuentran las principales oficinas del gobierno departamental.

En el mar Caribe, Bolívar tiene islas que pertenecen a Cartagena. Estas son Tierra Bomba, Corales del Rosario y Barú. Las islas de San Bernardo están frente a las costas de Sucre. La isla Fuerte está frente a las costas de Córdoba.

Cómo es el Terreno de Bolívar

Archivo:Bolivar Topographic 2
Mapa físico de Bolívar.

Bolívar se encuentra en el norte de Colombia, en la planicie del Caribe. La mayor parte de su superficie son tierras bajas. Incluye las serranías de San Jacinto y Santa Rosa, en el norte.

En el centro del departamento está La Mojana. Es una zona que se inunda fácilmente. Corresponde a la parte baja del río Magdalena, que recorre el departamento de sur a norte. Entre sus afluentes importantes están el Cauca y el San Jorge. Hacia el sur, se encuentra la Serranía de San Lucas. Esta serranía se extiende desde Antioquia y divide las aguas de los ríos Magdalena y Cauca.

Los Ríos y Ciénagas de Bolívar

El río más importante de Bolívar es el río Magdalena. Pasa por su lado oriental y sirve de límite con Santander, César y Magdalena. Los principales ríos que llegan al Magdalena son el San Jorge y el Cauca. Sus desembocaduras están en el centro de Bolívar. Otros ríos que llegan al Magdalena son el Boque, Cimitarra, Santo Domingo y Tigüí.

Archivo:015 Playa Blanca Beach Cartagena Colombia
Playa Blanca en la costa del Departamento de Bolívar

La Mojana es una zona donde se unen los ríos Cauca y San Jorge con el Magdalena. Es una de las áreas más propensas a inundaciones en el país. Esto se debe a la gran cantidad de ríos y arroyos que se forman allí. Los brazos de río más importantes son el de Loba, Morales, Mompós, Papayal, Quitasol y Simití.

También hay muchas quebradas y arroyos que llevan sus aguas a los ríos principales y a las ciénagas. Las ciénagas más importantes son Canaletal, El Dique, El Limón, El Uvero, Garrapata, Grande, Guamalito, Iguana, Jobo, Juan Gómez, La Botija, La Victoria, María La Baja, Mojana, Morales, Morrocoyal, Nervití, Simití, Tesca o La Virgen y Tupe.

El Clima de Bolívar

El clima en Bolívar es mayormente cálido. Es seco en el norte y más húmedo en el sur. Las lluvias pueden alcanzar hasta 2000 mm al año. En las partes más altas de la serranía de San Lucas, el clima es templado.

Parques Naturales en Bolívar

Bolívar cuenta con importantes áreas protegidas:

Organización Territorial de Bolívar

Archivo:Santa Cruz del Islote houses
Santa Cruz del Islote, una pequeña isla artificial de 1 hectárea. Es conocida por ser una de las islas más densamente pobladas del mundo.
Mapa político de Bolívar.
Subregiones de Bolívar.

El departamento de Bolívar tiene 46 municipios y 2 distritos. Desde 2020, están organizados en siete "Zonas de Desarrollo Económico y Social" (ZODES):

Cómo Funciona la Justicia en Bolívar

El sistema judicial en Bolívar está representado por el Tribunal Administrativo de Bolívar. Su sede está en Cartagena de Indias. Este tribunal tiene autoridad sobre todo el departamento. Se divide en seis Circuitos Judiciales Administrativos:

  • Cartagena: Incluye Cartagena, Clemencia, Santa Catalina, San Cristóbal, San Estanislao, Santa Rosa de Lima, Soplaviento y Villanueva.
  • El Carmen de Bolívar: Incluye Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano.
  • Magangué: Incluye Achí, Magangué, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca y Tiquisio.
  • Mompós: Incluye Altos del Rosario, Barranco de Loba, Cicuco, El Peñón, Hatillo de Loba, Margarita, Mompós, San Fernando, San Martín de Loba y Talaigua Nuevo.
  • Simití: Incluye Arenal, Cantagallo, Morales, Norosí, Regidor, Rioviejo, Santa Rosa del Sur, San Pablo y Simití.
  • Turbaco: Incluye Arjona, Arroyohondo, Calamar, Mahates, María la Baja, Turbaná y San Basilio de Palenque.

Cuidado del Medio Ambiente en Bolívar

El departamento de Bolívar tiene diferentes organizaciones ambientales. Estas se encargan de proteger el medio ambiente, el agua y la vida silvestre.

  • Cardique: Se encarga de los municipios del norte del departamento (Zodes Norte, Dique y Montes de María). Su sede está en Cartagena.
  • CSB: Se encarga de los municipios del centro y el sur del departamento (Zodes Isla de Mompox, Loba, Mojana y Magdalena Medio). Su sede está en Magangué.
  • Cormagdalena: Se encarga de los municipios que están a orillas del río Magdalena.

Cómo se Organiza el Gobierno de Bolívar

El Poder Ejecutivo Departamental

Archivo:Gobernación de Bolívar.
Gobernación de Bolívar, ubicada en el municipio de Turbaco.

La Gobernación de Bolívar se encarga de muchos asuntos importantes. Por ejemplo, los servicios públicos, la educación, la expedición de pasaportes y el cuidado del medio ambiente. La Gobernación tiene varias secretarías. Estas secretarías son responsables de crear y aplicar las políticas del gobierno en diferentes áreas.

Secretarías Despacho del gobernador Entes descentralizados
Secretaría General Secretaría Privada Aguas de Bolívar
Secretaría Jurídica Oficina de Control Disciplinario ICULTUR
Secretaría de Hacienda Oficina de Control Interno IDERBOL
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre Unibac
Dirección TIC Oficina de Juventudes Lotería de Bolívar
Secretaría de Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial Universidad de Cartagena
Secretaría de Minas y Energía
Secretaría de Interior, Asuntos Gubernamentales.
Secretaría de Planeación
Secretaría de Educación
Secretaría de Hábitat
Secretaría de Víctimas y Reconciliación
Secretaría de Movilidad
Secretaría de Infraestructura
Secretaría de Salud
Secretaría de la Mujer y Gestión Social

La Asamblea Departamental también forma parte del poder ejecutivo. Sus decisiones se llaman "ordenanzas". Cada municipio tiene un concejo elegido por la gente. La Asamblea no es parte del poder legislativo nacional. Este último está formado por el Congreso de la República, que incluye la Cámara de Representantes y el Senado.

Población de Bolívar

Los municipios con más habitantes en Bolívar, según las proyecciones para el año 2025, son:

Panoramica de Cartagena desde el muelle.jpg
Cartagena de Indias

Magangué desde el río.jpg
Magangué

Núm. Municipio Pob. Núm. Municipio Pob. Turbaco, Bolívar, Colombia - panoramio.jpg
Turbaco
Santuario de Nuestra Señora del Carmen, El Carmen de Bolívar.jpg
El Carmen de Bolívar
1 Cartagena de Indias 1 065 881 6 María La Baja 51 264
2 Magangué 147 190 7 Santa Cruz de Mompós 49 152
3 Turbaco 116 223 8 San Juan Nepomuceno 40 621
4 El Carmen de Bolívar 77 061 9 Santa Rosa del Sur 36 335
5 Arjona 76 455 10 Mahates 30 573
Evolución de la población del departamento de Bolívar
(1912-2025)

     Población según censo.     Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE.

Grupos Étnicos en Bolívar

La población de Bolívar está compuesta por diferentes grupos étnicos:

Personas Nacidas en Otros Países

El censo más reciente del DANE muestra que en Bolívar viven personas nacidas en otros países:

N.º País Población
1 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 82 272
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 320
3 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 185
4 EspañaBandera de España España 180
5 ItaliaFlag of Italy.svg Italia 122
6 PanamáFlag of Panama.svg Panamá 119
7 Bandera de Argentina Argentina 98
8 PerúFlag of Peru.svg Perú 78
9 MéxicoFlag of Mexico.svg México 78
10 CubaFlag of Cuba.svg Cuba 55
No informa 254
Otros 683
Total 84 444
Archivo:Catedral Santa Catalina CTG 11 2019 9995
Turistas cerca de la Catedral de Santa Catalina en Bolívar.

La Economía de Bolívar

La economía de Bolívar es variada. Las actividades principales son los servicios, especialmente el turismo y el comercio. La industria también es importante, destacando la producción de químicos y plásticos, y el refinamiento de petróleo.

Las actividades agrícolas y ganaderas son en su mayoría tradicionales. Sin embargo, hay grandes cultivos de arroz. Otras fuentes de ingresos incluyen la pesca, la explotación de madera y la producción de sal.

Cómo es el Transporte en Bolívar

El transporte en Bolívar se realiza por tierra, mar, río y aire. El transporte fluvial (por río) es el más importante.

Transporte Marítimo

Cartagena tiene el puerto más activo de Colombia. Cuenta con terminales importantes como la Sociedad Portuaria de Cartagena (CONTECAR), Muelles El Bosque y el puerto de Mamonal.

Archivo:Cartagena2011-Skyline-Habour
Puerto de Cartagena

Transporte Terrestre

El transporte terrestre en Bolívar se extiende desde Galerazamba en el norte. Con la apertura del puente Roncador sobre el río Magdalena, el transporte llega hasta Margarita en el centro del departamento.

Las terminales de transporte terrestre con mayor movimiento de pasajeros son:

Número Municipio Terminal de Trasportes Pasajeros Nacionales Pasajeros Internacionales Total Pasajeros
1 Cartagena de Indias Terminal de Transportes de Cartagena 1.511.725 245.899 1.757.724
2 Magangué Terminal Multimodal de Pasajeros de Magangué 582.336 35.558 617.894
3 El Carmen de Bolívar Terminal de Transportes Gambotico 582.221 32.543 614.764
5 Magangué Terminal de Transportes de la Albarrada 148.889 10.258 159.147

Transporte Aéreo

El transporte aéreo en Bolívar se concentra en Cartagena de Indias. También hay algunos aeropuertos regionales.

Los aeropuertos con mayor movimiento de pasajeros son:

Los aeródromos más importantes son:

Transporte Fluvial

El transporte fluvial en Bolívar es muy extenso y cubre casi todo el departamento.

Los puertos fluviales con mayor movimiento de pasajeros son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolívar Department Facts for Kids

  • Organización territorial de Colombia
kids search engine
Bolívar (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.