robot de la enciclopedia para niños

Cicuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cicuco
Municipio
Flag of Cicuco (Bolívar).svg
Bandera

Cicuco ubicada en Colombia
Cicuco
Cicuco
Localización de Cicuco en Colombia
Cicuco ubicada en Bolívar (Colombia)
Cicuco
Cicuco
Localización de Cicuco en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Cicuco.svg
Coordenadas 9°16′42″N 74°38′41″O / 9.2783333333333, -74.644722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Isla de Mompóx
Eventos históricos  
 • Erección 13 de diciembre de 1994
Superficie  
 • Total 103 km²
Altitud  
 • Media 19 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 845 hab.
 • Densidad 144,13 hab./km²
 • Urbana 9343 hab.
Gentilicio Cicuqueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cicuco es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Bolívar. Forma parte de la subregión conocida como Isla de Mompóx.

En Cicuco se encuentra la entrada al caño Chicagua. También está el Puente Roncador, que conecta la isla de Mompox directamente con Magangué por carretera. Este puente reemplazó un antiguo puerto llamado Bodega.

Organización Territorial de Cicuco

La Cabecera municipal de Cicuco es el área principal del municipio. Se formó al unirse dos antiguos centros poblados: Punta de Cartagena y El Limón.

Centros Poblados de Cicuco

El municipio de Cicuco incluye varios centros poblados importantes:

  • Campo Sereno
  • La Peña
  • Pueblo Nuevo
  • San Francisco de Loba

Veredas de Cicuco

Además, Cicuco cuenta con las siguientes veredas (zonas rurales):

  • Bodega
  • Cicuquito
  • Pan de Azúcar
  • Pan Pelao
  • San Javier

Historia de Cicuco

Cicuco tiene una historia interesante que se remonta a varios años.

¿Cuándo se fundó Cicuco como municipio?

En 1984, el municipio de Talaigua Nuevo se separó de Mompox. El territorio que hoy es Cicuco quedó dentro de Talaigua Nuevo. Sin embargo, en 1994, Cicuco se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió gracias a la Ordenanza N.º 030.

Origen y Desarrollo de Cicuco

Los poblados de El Limón y Punta de Cartagena, que hoy forman Cicuco, comenzaron a crecer a principios del siglo XX. Su desarrollo estuvo ligado al paso de ganado y personas que viajaban hacia el departamento del Magdalena y el municipio de Mompox. Cruzaban el caño El Violo, cerca de donde hoy se encuentra un árbol grande llamado La Ceiba.

Crecimiento de El Limón

Se cree que los primeros habitantes de El Limón buscaron tierras altas. Se establecieron en una zona por donde pasaba el ganado y la gente. Así nació la primera calle, conocida como "Calle 20 de Enero". Las primeras casas se construyeron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Hacia 1916, se plantó el famoso árbol de La Ceiba. La iglesia católica y las viviendas a su alrededor se desarrollaron alrededor de 1930. Gran parte del área urbana actual de El Limón pertenecía a familias importantes de la época.

Crecimiento de Punta de Cartagena

Punta de Cartagena se fundó también a principios del siglo XX. Familias campesinas se asentaron en la punta que rodea el lugar. Al igual que en El Limón, el paso de ganado y personas por este punto ayudó a que el poblado creciera.

Una de las primeras calles de Punta de Cartagena tenía siete casas al norte y trece al sur. Sin embargo, esta calle desapareció. Las familias tuvieron que reubicarse en zonas más altas debido a las crecidas de los ríos, especialmente las de 1916 y 1975.

Un evento importante para el desarrollo de Cicuco fue la llegada de la empresa petrolera ECOPETROL. Otro hecho clave fue la construcción de la carretera Mompox – La Bodega en 1952. Esta vía fue asfaltada entre 1996 y 1997, mejorando la comunicación.

Cicuco se Convierte en Municipio

El hecho más significativo en la historia reciente de Cicuco fue su declaración como municipio en 1994. Al separarse de Talaigua Nuevo, Cicuco comenzó una nueva etapa. Este cambio ha influido en su cultura y en cómo ha crecido la cabecera municipal.

Los habitantes de Cicuco han conservado algunos elementos de las culturas precolombinas que vivieron en la región. Aún se pueden encontrar restos de canales y artesanías antiguas. La historia de Cicuco ha mezclado diferentes legados culturales. Lugares como La Ceiba, la iglesia y la calle 20 de Enero son símbolos importantes de su historia.

Estructura de Gobierno Municipal

Cicuco
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13188 Sexta

¿Cómo funciona el gobierno de Cicuco?

El municipio de Cicuco tiene una estructura de gobierno para organizar sus servicios y proteger los derechos de sus ciudadanos.

  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. Se encarga de proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean correctos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. También busca que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Su función principal es crear normas y leyes para Cicuco. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal de Cicuco. El actual Alcalde municipal es Vladimir Granados Hurtado, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.
  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal en la gestión de sus barrios o veredas.

Servicios Públicos Esenciales

Los servicios públicos son muy importantes para la vida diaria de los habitantes de Cicuco.

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la responsable de distribuir y vender gas natural a los hogares y negocios de Cicuco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cicuco Facts for Kids

kids search engine
Cicuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.