Santa Rosa del Sur para niños
Datos para niños Santa Rosa del Sur |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Municipio | |||||
Vista panorámica de Santa Rosa del Sur y el Saltillo Inanéa. |
|||||
![]() Bandera
|
|||||
Localización de Santa Rosa del Sur en Colombia
|
|||||
Localización de Santa Rosa del Sur en Bolívar (Colombia)
|
|||||
![]() |
|||||
Coordenadas | 7°57′48″N 74°03′12″O / 7.9633333333333, -74.053333333333 | ||||
Entidad | Municipio | ||||
• País | Colombia | ||||
• Departamento | Bolívar | ||||
• Subregión | Magdalena Medio | ||||
Alcalde | Milton Olaya Santamaría (2024-2027) | ||||
Eventos históricos | |||||
• Fundación | 9 de enero de 1940 | ||||
• Erección | 23 de noviembre de 1984 | ||||
Superficie | |||||
• Total | 2800 km² | ||||
Altitud | |||||
• Media | 650 m s. n. m. | ||||
Población (2025) | |||||
• Total | 36 335 hab. | ||||
• Densidad | 7,65 hab./km² | ||||
• Urbana | 21 410 hab. | ||||
Gentilicio | Santarroseño, -a | ||||
Huso horario | UTC -5 | ||||
Sitio web oficial | |||||
Santa Rosa del Sur es un municipio de Colombia. Se encuentra en la parte sur del departamento de Bolívar. Está a 312 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento.
Este municipio forma parte de la Serranía de San Lucas. También se ubica en la subregión del Magdalena Medio. Santa Rosa del Sur es un lugar importante para el desarrollo de la minería y la agricultura. También es clave para la ganadería y el comercio.
Ha logrado alianzas con municipios cercanos. Esto le ha permitido conseguir proyectos para el beneficio de toda la región. Es conocido por ser uno de los municipios con mayor actividad económica en el departamento de Bolívar.
Contenido
Geografía de Santa Rosa del Sur
El municipio de Santa Rosa del Sur tiene una ubicación estratégica. Se encuentra en el Sur de Bolívar.
¿Cómo es el terreno en Santa Rosa del Sur?
El terreno de Santa Rosa del Sur es montañoso. Esto se debe a que está en la parte final de la cordillera central. También está cerca de la serranía de San Lucas. La parte principal del municipio está a unos 600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El municipio completo se encuentra entre los 50 y los 2323 m s. n. m..
Esta región tiene un clima templado-cálido. Además, cuenta con muchas fuentes de agua. Esto facilita que la gente se asiente y viva allí. En la década de 1930, se pensó en establecer una comunidad de inmigrantes para trabajar la tierra.
Gracias a sus montañas, el municipio tiene muchas cascadas. Estas podrían usarse para generar energía. La tierra es de muy buena calidad. Esto es importante para el desarrollo de la agricultura en la región.
Ecología y naturaleza
Santa Rosa del Sur es rica en zonas naturales. Esto es porque está en las faldas de la serranía de San Lucas. También se encuentra en las faldas de la Cordillera Central.
Alrededor del 10% de su superficie tiene arroyos y quebradas. Entre ellas están El Platanal, La Fría y Las Mercedes. Estas desembocan en la Ciénaga de Simití. Las quebradas de Tiquisio, La Urbina y La Inanea llegan al río Boque. Este río se une al río Santo Domingo a través de la quebrada de Tiquisio.
Organización del Municipio
Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Santa Rosa del Sur tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o comunidades dentro del municipio:
- Buenavista
- Canelos
- Fátima
- San Benito
- San Francisco
- San Isidro
- San José
- San Lucas
- Santa Lucía
- Villa Flor
- San Pedro Frío
- San Juan de Río Grande
- La Marizosa
Historia de Santa Rosa del Sur
Santa Rosa fue fundada en la década de 1940. Sus primeros habitantes llegaron de Santander y Boyacá. Se mudaron debido a situaciones difíciles en sus lugares de origen. Al principio, el lugar se llamaba "Angulo". Esta región estaba habitada por los pueblos indígenas Tahamíes y Alipayas.
En 1945, el concejo municipal de Simití decidió cambiar el nombre. Así, "Angulo" se convirtió en Santa Rosa. Desde entonces, se le conoció como "Corregimiento Santa Rosa de Simití".
El corregimiento empezó a crecer y a organizarse. Sus habitantes trabajaron duro para satisfacer sus necesidades. El territorio de Santa Rosa fue poblado por personas de varias regiones. Llegaron de Santander, Boyacá, Antioquia, El Viejo Caldas, Cundinamarca y otras partes del país. Veían en el sur de Bolívar una oportunidad. Querían trabajar y conseguir un pedazo de tierra. Esto era posible gracias a los grandes terrenos disponibles en la región.
En 1982, un grupo de líderes tuvo una idea. Querían crear un nuevo municipio y separarse de Simití. Formaron un comité para este propósito. Empezaron los trámites para hacer realidad el proyecto. Superaron los desafíos económicos. Luego, comenzaron a crear el nuevo municipio. Recogieron firmas de los habitantes que estaban de acuerdo. Pidieron apoyo al gobernador de ese momento, Arturo Matzon Figueroa. Él ayudó con la parte legal.
El gobernador pidió a la Universidad de Cartagena que enviara una comisión. Esta comisión debía hacer un estudio para ver si era posible crear el nuevo municipio. Una vez que se cumplieron los requisitos, el proyecto fue apoyado. La Asamblea Departamental de Bolívar lo aprobó el 23 de noviembre. Así, el 23 de noviembre, se creó el municipio de Santa Rosa del Sur. Esto fue mediante la Ordenanza No 021. El gobernador la aprobó oficialmente el 6 de diciembre de 1984.
El primer alcalde de Santa Rosa del Sur fue Antonio María Burgos González. Fue nombrado por el gobernador. Estuvo en el cargo durante 18 meses. Después, Gonzalo Ariza lo sucedió. El primer alcalde elegido por voto popular fue Teódulo Roa Roa. Él gobernó entre 1988 y 1990.
Economía de Santa Rosa del Sur
La economía de Santa Rosa del Sur se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que se enfoca en la extracción de recursos naturales.
Actividades económicas principales
La actividad más importante es la extracción de minerales. Le siguen la agricultura y la ganadería.
La agricultura se centra en productos como el cacao, café, plátano y caña de azúcar. El cacao es el producto más importante. El 43% de las fincas rurales tienen cultivos de cacao. Esto representa 3.290 hectáreas sembradas. Más del 60% de esta área tiene cacao clonado. El resto es de tipos híbridos. También hay unas 1500 hectáreas de cacao en los corregimientos de Fátima y Buenavista.
La ganadería también es muy importante para la economía. Según un estudio reciente, hay 32.392 cabezas de ganado. Además, hay 37.080 hectáreas de pastos.
Actualmente, el municipio busca que la producción sea legal. Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estos proyectos reciben apoyo del gobierno nacional y de organizaciones internacionales. Ellos apuestan por una región con emprendimiento e innovación. Quieren que su producción impulse la economía del país.
Vías de Comunicación
Santa Rosa del Sur cuenta con diferentes formas de transporte:
- Aéreas: Tiene un pequeño aeropuerto llamado Gabriel Antonio Caro.
- Terrestres: Posee un sistema de carreteras secundarias. Estas conectan el municipio con lugares cercanos como Simití y San Pablo.
- Fluviales: El municipio está cerca de la Cordillera Central. Un 10% de su superficie tiene arroyos y quebradas. Entre ellas están El Platanal, La Fría, la Mendoza y Las Mercedes. Estas desembocan en la Ciénaga de Simití. Las quebradas de Tiquisio, La Urbina y La Inanea llegan al río Boque. Este río se une al río Santo Domingo. Además, el río Magdalena está a unos 30 km del municipio. Es una ruta importante para el transporte de carga y pasajeros.
Deportes en Santa Rosa del Sur
El deporte más popular en Santa Rosa del Sur es el fútbol, como en el resto del país. También se destacan el patinaje y el baloncesto. El patinaje ha logrado reconocimientos a nivel regional.
Estructura de Gobierno Municipal
Santa Rosa del Sur | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Bolívar | 13688 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos humanos. Se asegura de que los procesos sean correctos y que se cuide el medio ambiente. Además, vigila que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son como leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la alcaldía. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El alcalde actual es Milton Olaya Santamaría (2024-2027). Fue elegido por voto popular.
- JAL.
Véase también
En inglés: Santa Rosa del Sur Facts for Kids