robot de la enciclopedia para niños

San Martín de Loba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín de Loba
Municipio
Bandera San Martin de Loba - Bolivar, Colombia.jpg
Bandera
Escudo de San Martin de Loba - Bolivar.png
Escudo

San Martín de Loba ubicada en Colombia
San Martín de Loba
San Martín de Loba
Localización de San Martín de Loba en Colombia
Colombia - Bolívar - San Martín de Loba.svg
Coordenadas 8°56′20″N 74°02′21″O / 8.9388888888889, -74.039166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Loba
Alcalde Adalberto Cotes Nieto
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de noviembre de 1637
Superficie  
 • Total 448.92 km²
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 176 hab.
 • Densidad 21,8 hab./km²
 • Urbana 7570 hab.
Gentilicio Lobano
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

San Martín de Loba es un municipio de Colombia. Se encuentra en el sur del departamento de Bolívar. Forma parte de la Subregión Loba.

Este municipio está ubicado al norte del Brazo de Loba y al este del Brazo de Papayal, que son partes del río Magdalena. San Martín de Loba se encuentra a unos 445 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento.

¿Cómo se organiza San Martín de Loba?

La parte principal del municipio, llamada cabecera municipal, tiene quince barrios. Además, hay doce veredas (pequeñas comunidades rurales) a su alrededor. Algunas de estas veredas son Bejuco, Bellavista y El Rosario.

San Martín de Loba también incluye varios centros poblados importantes:

  • Chimi: Incluye la vereda Plan Bonito.
  • El Hobo: Con las veredas El Cruce Mejía, Nuevo Puente Mejía y Santa Rosa.
  • El Varal: Con la vereda San Pablo.
  • Las Playitas: Incluye las veredas El Congo, El Palmar, El Tabaco, La Moya y Rinconada.
  • Los Pueblos.
  • Papayal: Con las veredas El Sinaí, La Pedreguda, Las Mercedes, Los Planos, Platanal y Villa Elvira.
  • Pueblo Nuevo - Cerro de Julio: Incluye las veredas El Rincón, Los Pueblos y Santa Inés.
  • Puerto Sabana.

¿Cuál es la historia de San Martín de Loba?

San Martín de Loba tiene sus raíces en una comunidad indígena. Esta zona era el hogar de los indios malibúes, liderados por el cacique Loba. Cuando los españoles llegaron, el cacique Loba, de la nación Malibú Zondagua, vivía aquí.

Los españoles llamaron a este lugar inicialmente Sebastián de la Plata. Esto fue por las riquezas que encontraron en el territorio. Más tarde, entre 1605 y 1609, el capitán español Diego Ortiz de Nieto cambió el nombre a “Tierras de Loba”.

En 1635, Diego Ortiz Nieto, un encomendero de la corona española, pidió estas tierras para sí. Estas tierras se extendían desde Hatillo de Loba y Barranco de Loba hasta Norosí. Se calcula que eran unas 180.000 hectáreas. Esta región se convirtió en un refugio para personas que buscaban libertad.

Cuando Ortiz Nieto falleció, su hija María Ortiz se hizo cargo de las tierras. Ella se estableció en el lugar que entonces se conocía como Loba, La Vieja. Al descubrir que había mucho oro, comenzó a extraerlo en un sitio llamado La Cueva de Doña María, hoy conocido como cerro de La Puya. María Ortiz trajo una imagen de San Martín de Tours, su santo favorito, para establecer su autoridad.

Por razones desconocidas, María Ortiz se fue de estas tierras. Dejó la imagen de su santo en el pueblo, ya que la gente le tenía mucha devoción. Así, en el año 1689, el pueblo pasó a llamarse San Martín de Loba, nombre que conserva hasta hoy.

El primer cementerio del pueblo estaba donde ahora se encuentra la iglesia. En 1882, se movió al lugar del mercado actual. Finalmente, en 1909, se reubicó a las afueras del pueblo, donde está hoy.

La extracción de oro ha sido muy importante en la historia del municipio. Tuvo momentos de gran actividad en los años 1687, 1880, 1950, 1979 y 1996. Al principio, el oro se trituraba en una roca junto al Playón de Santa Rosa, conocida como la Piedra del Molino.

Así, San Martín de Loba ha cambiado con el tiempo. Pasó de ser una comunidad indígena dedicada a la minería a una comunidad con diversas actividades. Hoy en día, sus habitantes se dedican a la minería, la agricultura y la pesca.

Geografía de San Martín de Loba

¿Dónde se ubica San Martín de Loba?

San Martín de Loba está en el norte de Colombia y en el sureste del departamento de Bolívar. Sus coordenadas son 8°56′37″ de latitud Norte y 74°2′30″ de latitud Oeste. Tiene una superficie de 414 kilómetros cuadrados.

El municipio forma parte de la cuenca de la región Momposina. Se encuentra en la orilla sur del Brazo de Loba del río Magdalena, a lo largo de 13 km.

La cabecera municipal de San Martín de Loba está a solo 15 minutos en bote del municipio de El Banco, Magdalena. Se encuentra a unos 445 km de Cartagena, la capital del departamento. La única conexión por tierra es con el municipio de Barranco de Loba.

Norte: Flag of Hatillo de Loba (Bolívar).svg Hatillo de Loba Noreste: Flag of El Banco (Magdalena).svg El Banco
Oeste: Flag of Barranco de Loba (Bolívar).svg Barranco de Loba Rosa de los vientos.svg Este: Banderaelpeon 1 original.png El Peñón
Sur: Flag of Río Viejo (Bolívar).svg Río Viejo Sureste: Flag of Regidor (Bolívar).svg Regidor

¿Cómo es el relieve del municipio?

El paisaje de San Martín de Loba incluye montañas en la serranía San Lucas. También hay zonas planas que se inundan, lomas y valles pequeños.

¿Qué ríos y cuerpos de agua tiene?

El municipio tiene muchos recursos hídricos. Su río principal es el Brazo de Loba, que es un afluente del río Magdalena. Este brazo de río pasa por la parte norte del municipio. La quebrada Mejía es otra corriente importante que desemboca en el Brazo de Papayal. También hay otras quebradas como Grande y La Regla.

¿Cuántas personas viven en San Martín de Loba?

Según el censo DANE de 2018, en San Martín de Loba viven 14.504 personas. De esta población, el 52.5% son hombres y el 47.5% son mujeres.

¿A qué se dedica la gente en San Martín de Loba?

Las principales actividades económicas del municipio son:

  • Agricultura: Se cultivan maíz, plátano, yuca, ajonjolí, frijol y frutas.
  • Ganadería: Se cría ganado usando diferentes tipos de pastos.
  • Pesca: Se capturan especies como pacora, doncella, bocachico y bagre.
  • Minería: Se extrae oro, aunque a menudo se usan métodos tradicionales. Se estima que el 70% de la población que puede trabajar se dedica a esta actividad.
  • Comercio: Hay tiendas de abarrotes, farmacias y otros negocios.

Los lugares donde se realiza la minería incluyen Mina Fácil, Mina Puya, La Chiva y Cerro Guacharaco.

¿Cómo se transportan en San Martín de Loba?

El transporte principal es por río. Se usan chalupas, jonsos, lanchas, canoas y planchones para viajar a otros departamentos como Magdalena, Cesar, Santander, Sucre y Antioquia.

La única carretera que conecta el municipio es la vía San Martín-Barranco (Bolívar). Esta carretera lo une con el municipio de Altos del Rosario.

¿Qué tradiciones y costumbres tiene San Martín de Loba?

La cultura de San Martín de Loba es una mezcla de tradiciones indígenas, influencias de personas que buscaron libertad y costumbres españolas. De esta mezcla nacieron danzas como la danza de los indios, las pilanderas, los bailes cantaos de la tambora y la danza de la malla.

Desde 1984, se celebra el Festival Nacional de la Tambora. Este evento busca mantener vivos los bailes cantaos y promover el intercambio cultural. Es muy famoso en la región y reúne a artistas que interpretan y estudian la tambora en sus cuatro estilos principales: Berroche, Chandé, Tambora y Guacherna.

También se realizan otros dos festivales:

  • El Festival Cultural y Literario del Caribe: Se enfoca en la educación a través de concursos de canto, pintura, ecología, poesía y cuentos.
  • El Expofestival Cultural de Emprendimiento: Su objetivo es rescatar las tradiciones y costumbres antiguas de Loba. Destaca las danzas, la comida típica y apoya a los jóvenes emprendedores.

Las celebraciones religiosas como la Semana Santa, las Novenas Navideñas y la llegada de Los Reyes Magos también son importantes. Estas fiestas combinan la alegría de la gente local con las tradiciones de la Iglesia católica, creando un estilo único.

Bibliotecas y Casas de la Cultura

El municipio cuenta con la Biblioteca Juan de Jesús Centeno Puerta. Esta biblioteca forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas.

También existe la Casa de la Cultura “JUAN DE DIOS CENTENO”. Aquí se realizan actividades junto con la biblioteca, como clases de música, talleres de lectura, fomento de la escritura y concursos.

Escuelas y Colegios

En San Martín de Loba, varias instituciones educativas oficiales ofrecen educación desde primaria hasta bachillerato. Algunos de los colegios son:

  • Colegio Departamental “Agropecuario y Minero” de San Martín de Loba.
  • Colegio Departamental de Bachillerato de “Las Playitas”.
  • Colegio Departamental “Leonidas Ortiz Alvear”.
  • Colegio “Elvira López de Faciolince”.
  • Colegio Departamental de Bachillerato Comercial Nocturno de San Martín.

Artesanías locales

San Martín de Loba es conocido por sus artesanos. Trabajan con materiales como el totumo, la madera, el fique, el bejuco y el barro. Con ellos crean objetos como ollas, tinajas, balayes, canoas, atarrayas y mochilas.

Leyendas y mitos

Además de leyendas populares en la región como el Mohán, la Mojana y la Madremonte, en el pueblo se cuentan otras historias. Una de ellas es la de la Piedra de San Martín. Se dice que es una roca enorme junto a la iglesia donde el caballo de San Martín dejó su huella. Antiguamente, en esa hendidura se lavaba el oro.

¿Qué deportes se practican en San Martín de Loba?

El municipio tiene 17 lugares para practicar deportes, incluyendo los de sus corregimientos. Esto es para una población de 14.504 habitantes (según el DANE 2018). Algunos de estos lugares son: la Cancha de Fútbol Central, la Cancha Múltiple Central y la Cancha Sintética de Microfútbol.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

San Martín de Loba
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13667 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos de las personas, asegura que los procesos sean correctos y cuida el medio ambiente y los servicios públicos.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Crea normas y supervisa el trabajo de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El alcalde actual es Adalberto Cotes Nieto (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

¿Qué servicios públicos hay en San Martín de Loba?

  • Energía Eléctrica: La empresa que provee este servicio es Afinia, que forma parte del grupo EPM.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
kids search engine
San Martín de Loba para Niños. Enciclopedia Kiddle.