San Jacinto del Cauca para niños
Datos para niños San Jacinto del Cauca |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de San Jacinto del Cauca en Colombia
|
||||
Localización de San Jacinto del Cauca en Bolívar (Colombia)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°14′59″N 74°43′12″O / 8.2497222222222, -74.72 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Bolívar | |||
• Subregión | La Mojana | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de enero de 1817 | |||
• Erección | 1997 | |||
Superficie | ||||
• Total | 549 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 25 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 175 hab. | |||
• Densidad | 18,10 hab./km² | |||
Gentilicio | Sanjacintano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Jacinto del Cauca es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Bolívar, al norte del país. Según el censo de 2018, cuenta con una población de 9935 habitantes.
Contenido
Conociendo San Jacinto del Cauca
San Jacinto del Cauca es un lugar con una historia interesante. Es un municipio relativamente nuevo en la organización de Colombia.
Un Vistazo a su Historia
Este municipio, antes conocido como San Jacinto de Achí, era parte del municipio de Achí. Fue fundado en el año 1870 por Plácido Retamoza, quien venía de la región del Sinú. Al principio, las casas se construían con materiales naturales como bahareque y palmas.
La gente de esa época se dedicaba principalmente a la agricultura y la pesca. Con el tiempo, llegaron muchas familias a vivir aquí, como los Serrano, Julio, Villegas, Sehuanes, Romero, Villamizar, Caballero y Cabrera. La religión principal era la católica.
San Jacinto del Cauca se convirtió en un municipio independiente del departamento de Bolívar en 1996. Esto se hizo oficial el 6 de mayo de 1997.
Cómo se Organiza el Municipio
San Jacinto del Cauca se divide en varias zonas para su administración. Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, incluye algunas veredas cercanas.
Barrios y Veredas: La División del Territorio
El municipio tiene 7 centros poblados y muchas veredas. Estos se agrupan en dos grandes áreas: la Margen Occidental y la Margen Oriental.
Centros poblados | Veredas | |
---|---|---|
Margen Occidental |
|
Vida Tranquila, La Puentana, Caño Gil, El Amparo, Puerto Muñoz, El Medio, El Intento, Los Caimanes, La Platanera, Mata de Guaduas, Santo Domingo, Las Brisas, Berlín, La Loma, Mochilas, Las Amarillas y Nueva Ilusión. |
Margen Oriental |
|
El Catorce, El Sinaí, La Riqueza, Las Playitas, La Encaramada, Sodora y Los Novillos. |
Geografía y Entorno Natural
San Jacinto del Cauca está ubicado en una zona cercana a un río, a orillas del Río Cauca. Forma parte de una región especial llamada La Mojana.
Dónde se Ubica y con Quién Limita
La Mojana es una zona de humedales muy importante para Colombia. Ayuda a controlar las inundaciones que vienen de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
San Jacinto del Cauca limita con varios municipios:
- Al norte: Achí (Bolívar) y Guaranda (Sucre).
- Al sur: Nechí (Antioquia).
- Al este: Montecristo (Bolívar).
- Al oeste: Guaranda (Sucre) y Ayapel (Córdoba).
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Características del Terreno y el Clima
El municipio tiene una superficie de 549 km². Su terreno es mayormente plano, con una altura promedio de 28 metros sobre el nivel del mar.
Una parte del territorio, unas 9.142 hectáreas, se inunda en la época de lluvias. Esto ocurre porque los ríos y ciénagas, especialmente el Río Cauca, acumulan sedimentos.
El clima es cálido y húmedo, típico de un bosque tropical. La temperatura promedio anual es de 28.6 °C. Los meses más calurosos son en marzo, y los más lluviosos van de agosto a octubre.
La Importancia de sus Ríos y Ciénagas
San Jacinto del Cauca tiene una gran cantidad de ríos y ciénagas. El más importante es el Río Cauca, que atraviesa el municipio. Este río es una fuente de peces y también sirve como vía para conectar los centros poblados y veredas.
Otros cuerpos de agua importantes son Caño Méjico, Caño Gil, Caño Pescao, Caño el Intento, Caño los Caimanes y Caño Jobo. También hay quebradas como Madre Vieja, La Riqueza y Las Brisas. Entre las ciénagas más destacadas están La Raya, Méjico, El Ciritongo, La Encaramada, Miralindo, San Francisco, Las Culebras y Aguas Limpias.
Cómo Funciona el Gobierno Local
El municipio de San Jacinto del Cauca tiene una estructura de gobierno para funcionar.
San Jacinto del Cauca | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Bolívar | 13655 | Sexta |
¿Quiénes Trabajan por el Municipio?
- Personería: Es una oficina que vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan las leyes. También protege los derechos de las personas, el medio ambiente y los servicios públicos.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más alta del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y supervisan el trabajo de la alcaldía. Está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde es Oney Aurelio Hernández Rivera, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.
- JAL.
Servicios Esenciales para la Comunidad
Los habitantes de San Jacinto del Cauca cuentan con servicios públicos básicos.
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: San Jacinto del Cauca Facts for Kids