robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz de Mompox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz de Mompós
Mompox
Distrito de Colombia
Farmer Market Mompox.jpg
Statue of Liberty in Mompox, Colombia.jpg Bootsfahrt am Rio Magdalena 23.jpg
Catedraldemompox.jpg
Bootsfahrt am Rio Magdalena 25.jpg

De izquierda a derecha: plaza de mercado, estatua de la Libertad, escultura de un saxofón, iglesia de la Inmaculada Concepción y muelle
Flag of Santa Cruz de Mompox (Bolívar).svg
Bandera
Escudo de Mompos.svg
Escudo

Santa Cruz de Mompós ubicada en Colombia
Santa Cruz de Mompós
Santa Cruz de Mompós
Localización de Santa Cruz de Mompós en Colombia
Santa Cruz de Mompós ubicada en Bolívar (Colombia)
Santa Cruz de Mompós
Santa Cruz de Mompós
Localización de Santa Cruz de Mompós en Bolívar (Colombia)
<mapframe latitude="9.239444" longitude="-74.425" zoom="13" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 9°14′22″N 74°25′30″O / 9.2394444444444, -74.425
Entidad Distrito de Colombia
 • País Colombia
 • Departamento Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar
 • Subregión Isla de Mompóx
Alcalde Juan Sinning Ciodaro (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de mayo de 1537
 • Erección 1540
Superficie  
 • Total 645.37 km²
 • Media 33 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 49 152 hab.
 • Densidad 70,41 hab./km²
 • Urbana 23 848 hab.
Gentilicio Momposino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Centro histórico de Santa Cruz de Mompós
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v
Identificación 742
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1995 (XIX sesión)
Sitio web oficial

Santa Cruz de Mompós o Mompox es un distrito especial de Colombia, ubicado en el departamento de Bolívar. Es famoso por su centro histórico, que ha sido muy bien conservado. Por esta razón, fue declarado Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Mompós se encuentra a 248 km de Cartagena de Indias. También forma parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia, un grupo de lugares con gran valor histórico y cultural. En 2017, una ley de la república lo nombró Distrito especial, turístico, histórico y cultural.

¿De dónde viene el nombre de Mompox?

El nombre Mompox viene de un importante líder indígena llamado Mompoj. Su tribu, que era parte de la civilización Malibú, vivía en la zona donde hoy se encuentra la ciudad.

Durante la época de la independencia de Colombia, el nombre "Santa Cruz de" se dejó de usar. A partir de 1812, los documentos oficiales empezaron a referirse a la ciudad como "Mompós". Hoy en día, tanto Mompox como Mompós son nombres correctos y se usan indistintamente.

¿Cómo se llega a Mompox?

Mompox está conectado por diferentes vías:

Vías aéreas

Mompox tiene su propio aeropuerto, el Aeropuerto San Bernardo. Este aeropuerto tiene mucha actividad, especialmente durante la Semana Santa, que es una celebración muy importante en la ciudad. También recibe muchos visitantes durante el Mompox Festijazz.

Vías terrestres

Se puede llegar a Mompox por carretera a través de la Transversal de la Depresión Momposina. Esta ruta conecta varios municipios y llega a Mompox gracias al Puente Roncador. Este puente, de unos 12 km de largo, fue abierto al público en 2020 y cruza el río Magdalena.

También se puede llegar desde El Carmen de Bolívar. Se toma un bus que va por la Ruta del Sol III y luego se desvía por varios municipios hasta Mompox.

Vías fluviales

La forma principal de llegar a Mompox por agua es a través del río Magdalena, específicamente por el Brazo de Mompós. La ciudad tiene un terminal fluvial donde llegan barcos de lugares como Magangué, El Banco y Barrancabermeja.

Historia de Mompox

Aunque hay algunas dudas sobre la fecha exacta de su fundación, se cree que Juan de Santa Cruz fundó la villa en 1540. Antes de eso, el cacique Mompoj gobernaba unas cincuenta tribus pequeñas en la región. Entre sus líderes más importantes estaban Zuzua y Mahamon.

La época colonial española

En el siglo XVII, la llegada de los Padres Ermitaños Calzados de San Agustín marcó un nuevo período de desarrollo para Mompox. Los jesuitas fundaron el colegio de San Carlos, donde los jóvenes podían estudiar. El hospital San Juan de Dios fue fundado en 1540 por una orden hospitalaria.

Mompox se hizo famoso por su trabajo con el oro. Los artesanos creaban joyas de gran calidad con el oro que venía de zonas cercanas. Esto atrajo a muchos visitantes a la ciudad.

La ciudad también tenía un comercio activo gracias a la producción de objetos de barro para el hogar y adornos. Además, Mompox era conocida por sus dulces, jaleas y frutas en conserva.

Con sus seis iglesias, una de ellas con un campanario barroco impresionante, y su ubicación estratégica, Mompox fue una de las ciudades más prósperas del Nuevo Reino de Granada. Personas importantes y de la nobleza visitaban la ciudad. Mompox también fue un objetivo para los piratas en la época colonial. Se dice que John Hawkins llegó a su puerto atraído por su fama de riqueza.

Varias familias importantes de la época vivieron en Mompox, controlando haciendas y minas de oro desde allí. Personajes como Alexander von Humboldt también se hospedaron en la ciudad.

La primera independencia

Mompox fue la primera ciudad del Nuevo Reino de Granada en declarar su independencia total de España. Esto ocurrió el 6 de agosto de 1810, bajo el lema "ser libres o morir".

En ese momento, el comandante español Vicente Talledo y Rivera representaba la autoridad real. Sin embargo, el alcalde Pantaleón Germán de Ribón y el Alguacil Mayor Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñeres eran partidarios de la independencia.

Hubo tensiones entre las autoridades españolas y los habitantes de la colonia. El 24 de abril de 1810, los líderes independentistas armaron a milicianos, quienes desfilaron en la Semana Santa. Las tropas españolas, en menor número, evitaron un enfrentamiento.

El comandante Talledo intentó recuperar el control, cometiendo actos autoritarios. Acusó a un comerciante importante de espionaje. Las quejas sobre Talledo llegaron a la capital, y aunque el virrey lo apoyó, el cabildo de Cartagena envió a Antonio de Narváez de la Torre y Antonio de Villavicencio para resolver la situación.

Los habitantes de Mompox y de pueblos cercanos se unieron a la revuelta. Talledo huyó el 2 de julio. Así, Mompox fue la primera población en desconocer al representante del poder español.

Dieciocho días después, se proclamó la independencia oficial en Cartagena de Indias. La celebración en Mompox fue muy emotiva, con gritos de alegría y el sonido de campanas.

El 6 de agosto de 1810, se realizó el primer cabildo abierto en Mompox. Los líderes proclamaron la Independencia Absoluta de España. Se ordenó dar libertad a los esclavos y destruir los instrumentos de tortura. Sin embargo, Cartagena, por temor al fracaso de la revolución, le declaró la guerra a Mompox, lo que llevó a la primera contienda civil.

La segunda guerra de independencia

Mompox fue una de las primeras ciudades en proclamar su independencia de España el 6 de agosto de 1810. El líder Simón Bolívar, después de una derrota, reunió a 400 hombres de Mompox y a otros de Venezuela. Con su ayuda, inició la "Campaña Admirable", que terminó en Caracas en 1813. El apoyo de los momposinos fue tan importante que Bolívar dijo: "Si a Caracas debo la vida a Mompós debo la gloria".

Mompox, conocida como la "Ciudad Valerosa" y "Ciudad Culta" por sus ciudadanos destacados, es un lugar con una gran historia y patrimonio para Colombia.

Archivo:Mompox - Case coloniali
Calle momposina con arquitectura colonial, Santa Cruz de Mompós es Patrimonio cultural e histórico de la Humanidad

En esa época, Mompox era una ciudad muy rica y un puerto fluvial clave en el río Magdalena. Era un punto de parada importante para viajeros y mercancías que iban hacia el interior del país.

Esta prosperidad duró hasta principios del siglo XX. En ese momento, la acumulación de arena en el Brazo de Mompós desvió el tráfico fluvial hacia otro brazo del río, el de Loba, que pasa por Magangué. Esto hizo que el Brazo de Mompós se estancara.

Organización de Mompox

Barrios de la cabecera municipal

La parte principal de Mompox está dividida en 55 barrios, entre ellos:

  • 6 de agosto, 16 de Julio, Barrio Norte, Bocagrande, El Bosque, El Carmen, El Maturín, El Paraíso, El Progreso, El Suán, El Terminal, El Vesubio, Faciolince, Juan 23, La Concepción, La Cruz, La Esperanza, La Granja, La Isla, La Magdalena, La Paz, La Troncal (zona comercial), La Unión, La Valerosa, Las Gaviotas, Los Jovitos, Nuevo Amanecer, Nuevo Horizonte, Nuevo Horizonte II, Pablo VI, Piedra Azul, Primero de Julio, Primero de Julio Viejo, Primero de Mayo, Primero de Octubre, Sagrado Corazón de Jesús, San Agustín, San Anselmo, San Carlos, San Francisco, San José, San Martin, Santa Bárbara, Santa Catalina, Santa Fe, Santa María, Santa María del Suán, Sector La Curva, Sucre, Villa de Leiva, Villa Luz, Villa Mompox, Villa Rosel, Vista Hermosa.

Centros poblados

Mompox también tiene 24 centros poblados (pequeñas comunidades rurales), organizados en las siguientes zonas:

Zonas Centros poblados
Altos de Guataca
  • Guataca
  • Pueblo Nuevo
Altos de Simón
  • Ancón
  • La Rinconada
  • Loma de Simón
  • Santa Teresita (Tierra Firme)
El Violo
  • La Lobata
  • Los Piñones
Chicagua
  • Caldera
  • Candelaria
  • Carmen del Rosario
  • Guaymaral
  • Las Boquillas
  • San Luis
  • San Nicolás
Rio Grande
  • Bomba
  • El Rosario
  • La Jagua
  • La Travesía
  • San Ignacio
  • Santa Cruz
  • Santa Elena
  • Santa Rosa
  • Villanueva

Geografía de Mompox

Santa Cruz de Mompós se encuentra en el departamento de Bolívar. Está en la orilla occidental de uno de los brazos del río Magdalena. Este río, con otro de sus brazos, rodea la ciudad formando la Isla Margarita, que es parte de la subregión conocida como Zodes Isla de Mompox.

Economía de Mompox

La economía de Mompox se basa en la pesca, la orfebrería (trabajo con metales preciosos) y el turismo. El turismo ha crecido mucho, con la mejora de hoteles y carreteras. Muchos visitantes llegan porque la ciudad parece haberse detenido en el siglo XVIII, con sus edificios y calles antiguas. Esto, junto con su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, ha impulsado el turismo.

En las calles de Mompox, aún se pueden ver a los maestros de la orfebrería tradicional. Son famosos por su arte de la filigrana, que es un trabajo muy delicado con hilos de oro y plata.

En 2010, Mompox fue el destino final de la Expedición de Vuelta a la Tierra del Olvido. Esta expedición navegó el río Magdalena en kayak durante 5 días para llegar a Mompox y presenciar las celebraciones de Semana Santa.

Símbolos de Mompox

El distrito de Santa Cruz de Mompós tiene sus propios símbolos:

Bandera

La bandera de Mompox fue oficializada en 1810. El color rojo representa la valentía de los héroes de Mompox. La cruz blanca simboliza la fe y las tradiciones religiosas de la ciudad, heredadas de España. Es interesante que se parece a la bandera de Suiza, pero esto es solo una coincidencia, ya que la bandera suiza se estableció más tarde, en 1848.

Escudo

El Rey de España le dio el escudo a Mompox en 1561. Tiene forma rectangular y está dividido en tres partes. En la parte superior derecha, sobre un fondo dorado, hay una cruz negra, que representa la fe. En la parte superior izquierda, también sobre fondo dorado, hay una palmera verde, que simboliza la tierra. En la parte inferior, sobre un fondo azul que representa el río, flota un champán (un tipo de embarcación), que simboliza la navegación y el comercio, actividades muy importantes para Mompox.

A los lados del escudo, hay dos figuras. A la derecha, está la Justicia, representada por una mujer con una espada y una balanza. A la izquierda, está la Prudencia, una mujer con una serpiente enroscada en el brazo y una lámpara encendida. A sus pies, hay un perro blanco, que simboliza la fidelidad.

Himno

El himno de Mompox fue escrito por Manuel Isaac Ribón Morón.

Mompox en el cine

  • En 1987, se filmó en Mompox la película Crónica de una muerte anunciada. Esta película está basada en la novela del famoso escritor Gabriel García Márquez.

Patrimonio arquitectónico

Centro histórico de Santa Cruz de Mompós

Sitios de interés

Archivo:Mompox - Chiesa di Sant'Agostino - interno
Interior de la iglesia de San Agustín
  • Arquitectura colonial: Se puede apreciar en las casas del centro histórico.
  • Colegio Nacional Pinillos
  • La Cruz de los Héroes (Calle 10)
  • Residencia Peñas Alvarado: Es una casa colonial declarada Patrimonio de la Humanidad y hoy es la Casa de la Cultura.
  • Pozo de la Noria
  • Ciénagas (humedales)
  • Iglesias y capilla del cementerio municipal
  • Jardín botánico
  • Museo de arte religioso
  • Parques y plazas
  • Calle de la Albarrada
  • Casa del Te Deum

Estructura de gobierno distrital

Santa Cruz de Mompós
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13468 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos de las personas, asegura que los procesos sean justos y cuida el medio ambiente y los servicios públicos.
  • Concejo Distrital: Es la máxima autoridad política del distrito. Sus funciones son crear normas y supervisar la administración distrital. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Mayor: Aquí se encuentra la administración del distrito. El Alcalde es el representante legal del distrito y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Juan Sinning Ciodaro (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL: Son juntas que aún no se han establecido en las dos localidades de Mompox: Tierra Firme y Loua.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Personas destacadas

Categoría:Nacidos en Santa Cruz de Mompós

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz de Mompox Facts for Kids

kids search engine
Santa Cruz de Mompox para Niños. Enciclopedia Kiddle.