robot de la enciclopedia para niños

Zambrano (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zambrano
Municipio
Zambrano ubicada en Colombia
Zambrano
Zambrano
Localización de Zambrano en Colombia
Zambrano ubicada en Bolívar (Colombia)
Zambrano
Zambrano
Localización de Zambrano en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Zambrano.svg
Coordenadas 9°44′41″N 74°49′02″O / 9.7447222222222, -74.817222222222
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar Bolívar
 • Subregión Montes de María
Alcalde Gabriel Murillo Argel (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de enero de 1770
 • Erección 1916
Superficie  
 • Total 302 km²
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 970 hab.
 • Densidad 45,19 hab./km²
 • Urbana 11 163 hab.
Gentilicio Zambranero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Zambrano es un municipio de Colombia, ubicado en el norte del país. Se encuentra en el departamento de Bolívar, a orillas del Río Magdalena. Forma parte de la región conocida como Baja Montaña Montemariana.

Este municipio está a 168 kilómetros de Cartagena de Indias. En Zambrano se encuentra el Puente Antonio Escobar Camargo. Este puente conecta a Plato (Magdalena) con la subregión de los Montes de María. Además, Zambrano es un importante puerto fluvial en la zona. El municipio tiene un único centro poblado llamado Capaca.

Historia de Zambrano

Orígenes y Fundación

Según el diccionario Geográfico Agustín Codazzi, don Álvaro de Zambrano fundó este municipio en el año 1770. Se estableció sobre un antiguo territorio de las familias de la tribu malibú. Esta tribu dependía de la villa de Tenerife. También se menciona que don Antonio de la Torre y Miranda ayudó a delimitar el área en 1776.

Zambrano fue reconocido como "Sitio" en 1772. Esto significa que era un lugar con cierta importancia. Luego, fue creado como municipio en 1856. Perteneció a la provincia del Carmen y su estatus de municipio fue confirmado en 1970.

Conexión con el Río Magdalena

Desde tiempos muy antiguos, Zambrano ha estado muy unido al Río Magdalena. Era un punto clave para el comercio. Desde aquí se realizaban intercambios de productos hacia la subregión de los Montes de María. La gente de Zambrano se dedicaba principalmente a la pesca y a otros trabajos relacionados con el río.

Las excavaciones del arqueólogo austriaco RICHEL DOLMATOFF en lugares como la Finca Bucarelia muestran la importancia del trabajo indígena en la zona.

Visitas de Simón Bolívar

Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia de Colombia, visitó Zambrano dos veces. Una de sus visitas fue en 1815. En esa ocasión, se hospedó en la casa de la familia Campillo. Hoy, esta casa ha sido restaurada y se conoce como la Casa Museo Bolivariana.

Desarrollo Económico Antiguo

En el pasado, Zambrano tuvo grandes fábricas. Producían jabones, cigarrillos y mantequilla. Estos productos se enviaban a otras regiones a través del Río Magdalena. También llegaban a la zona de los Montes de María por caminos de tierra de unos 40 kilómetros.

En 1920, comenzó el transporte fluvial de carga y pasajeros con barcos de vapor. Uno de ellos fue el "Hamburgo". Hasta la década de 1970, Zambrano fue un puerto fluvial muy importante a nivel nacional. Barcos grandes como el "Santa Elena" y "El Humbolt" atracaban allí.

La importancia de Zambrano como puerto disminuyó a finales de los años 80. Esto se debió al abandono de la producción agrícola e industrial en El Carmen de Bolívar, especialmente la exportación de tabaco. Además, la construcción de un puente que conecta poblaciones de otros departamentos cambió las rutas de acceso al municipio y a su puerto.

Geografía de Zambrano

Límites del Municipio

Zambrano se encuentra en la parte central del departamento de Bolívar. Limita con varios municipios:

Características Físicas y Agua

El municipio de Zambrano tiene una superficie de aproximadamente 302 kilómetros cuadrados. Está ubicado en la orilla izquierda del Río Magdalena. Se encuentra a unos 60 kilómetros río arriba de la entrada del Canal del Dique.

Recursos Hídricos

El sistema de agua de Zambrano pertenece a las cuencas que nacen en los Montes de María. Estas aguas fluyen directamente hacia el Río Magdalena. Incluye arroyos como el Alférez, Mancomojan, Raicero, Tacaloa y Tosnovan.

También hay varias ciénagas (lagunas poco profundas) importantes. Entre ellas están la Ciénaga Grande de Zambrano, Ciénaga el Chivo, Ciénaga Larga, Ciénaga Salitral, Ciénaga Soledad y Ciénaga Tabacal. La cantidad de agua en estas ciénagas depende del clima. Son muy importantes para el ecosistema local.

Organización Territorial

Además de su área urbana principal, conocida como la Cabecera Municipal, Zambrano tiene un centro poblado llamado Capaca'.

Veredas de Zambrano

El municipio cuenta con varias veredas, que son pequeñas comunidades rurales. Algunas de ellas son:

  • Jesús del Río
  • Caño Negro
  • Cachipay
  • Callao
  • Bongal
  • Candelaria
  • Tosnovan
  • Florida
  • Casa Blanca
  • Playa de las Bestias
  • La Unión
  • Caña Larga
  • Delirio
  • Benitera
  • Bucarelia
  • San Francisco
  • Pereira
  • La Tuna
  • Puinta Pozo
  • La Estrella
  • Guasimal
  • La Esperanza
  • Salitral
  • Campo Alegre
  • Providencia
  • La Pianola
  • Isla Sura
  • Veranillo
  • Las Vegas
  • Cuba

Economía de Zambrano

La economía de Zambrano se basa principalmente en la agricultura tradicional. Las áreas planas cerca del Río Magdalena, llamadas aluviones o playas, son muy fértiles. Allí se cultivan productos como la yuca y el maíz.

También es importante la ganadería a pequeña escala y la pesca artesanal. La pesca es una actividad muy importante, especialmente durante la época de "subienda", cuando hay muchos peces en el río. El comercio local también contribuye a la economía.

Empresas como Monterrey Forestal y C.I. Tairona (que fomenta el cultivo de tabaco) generan empleo. La vida diaria de los habitantes de Zambrano gira en torno a estas actividades. Los agricultores van y vienen de sus parcelas, y los pescadores salen a buscar su alimento.

La yuca es el cultivo principal, seguida por el maíz. La yuca se cultiva de forma tradicional y se vende en el mercado local y regional. El maíz se usa para consumo directo o para hacer otros productos. También se cultivan en menor medida guayaba, mango y papaya.

Existen asociaciones de campesinos y pescadores. Por ejemplo, la Cooperativa de Pescadores de Zambrano (Coopezam) tiene 175 socios. Estas asociaciones ayudan a organizar el trabajo y la venta de productos. La pesca se realiza en el Río Magdalena y en las ciénagas cercanas.

Vías de Comunicación

Rutas Terrestres

Zambrano está conectado por la Carretera Ruta del Sol III. Esta ruta une la Transversal de los Contenedores y la Troncal del Magdalena. Permite la comunicación con El Carmen de Bolívar, a 39 km de distancia.

También hay una carretera asfaltada de 25 km que conecta con el municipio de Córdoba Tetón.

Rutas Fluviales

El Río Magdalena es una vía fluvial clave. Permite la comunicación con todos los pueblos a lo largo del río en los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar.

Rutas Aéreas

Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto Las Mercedes, ubicado en el municipio de Plato, y la Pista Monterrey Forestal, que es privada.

Biodiversidad de Zambrano

Al occidente del municipio, hay restos de bosques secundarios. Estos bosques se encuentran entre los 100 y 150 metros sobre el nivel del mar. La vegetación principal incluye árboles como Trupillo, Aromo, Trébol y Dividivi.

Al sureste, hay bosques artificiales plantados por la compañía Monterrey Forestal. Esta empresa posee unas 8000 hectáreas en la zona, de las cuales 5400 están reforestadas. Han plantado Ceiba roja, Melina y Camajon. También realizan actividades como apicultura (cría de abejas), zoocría (cría de animales) y ganadería.

Los suelos agrícolas y ganaderos tienen parches de vegetación natural. Estos parches varían en tamaño y tipo. También hay vegetación alrededor de las ciénagas y arroyos.

Gracias a la variedad de ambientes (ciénagas, playones, pantanos, caños, colinas), el municipio tiene una fauna muy diversa. Esta fauna es importante para la población, ya que complementa su alimentación.

Vida Acuática

El Río Magdalena es hogar de muchas especies de peces, más de 140. De estas, unas 30 se usan como alimento y 12 se comercializan. Algunas de estas especies son: Vizcaína, Viejita, Arenca, Sardina, Bocachico, Dorada, Comelón, Mojarra Azul, Mojarra Amarilla, Barbudo, Bagre y Doncella.

Aunque la cantidad y el tamaño de los peces han disminuido en los últimos años, muchas de estas especies viven en las ciénagas. Solo van al río durante las migraciones para reproducirse.

Vida Terrestre

En los bosques del municipio, se encuentra una gran variedad de mamíferos, reptiles, anfibios y aves.

Estructura de Gobierno Municipal

Zambrano
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Bolivar 13894 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean correctos, cuidar el medio ambiente y los bienes públicos. Además, garantiza que los servicios públicos funcionen bien.

El actual Personero municipal es x (2024-2027).

  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También debe vigilar y controlar el trabajo de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio.

El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde municipal es Gabriel Murillo Argel (2024-2027), quien fue elegido por voto popular.

  • JAL. No hay Juntas Administradoras Locales establecidas en los corregimientos del municipio.

Servicios Públicos Esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en Zambrano.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zambrano, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
Zambrano (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.