robot de la enciclopedia para niños

Santa Catalina (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Catalina
Municipio
Flag of Santa Catalina (Bolívar).svg
Bandera

Santa Catalina ubicada en Colombia
Santa Catalina
Santa Catalina
Localización de Santa Catalina en Colombia
Santa Catalina ubicada en Bolívar (Colombia)
Santa Catalina
Santa Catalina
Localización de Santa Catalina en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Santa Catalina.svg
Coordenadas 10°36′14″N 75°17′16″O / 10.603888888889, -75.287777777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Norte
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de julio de 1744
Superficie  
 • Total 153 km²
Altitud  
 • Media 34 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 156 hab.
 • Densidad 72,45 hab./km²
 • Urbana 5913 hab.
Gentilicio Catanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Santa Catalina es un municipio colombiano. Se encuentra en el Departamento de Bolívar, a unos 44 km al noreste de Cartagena de Indias. Es uno de los pocos municipios de Bolívar que tiene costa.

¿Dónde se encuentra Santa Catalina?

El municipio de Santa Catalina está en la región costera del Caribe, en el departamento de Bolívar. También está cerca del Canal del Dique.

Límites geográficos de Santa Catalina

Santa Catalina limita al norte y al este con los municipios de Piojó y Luruaco, que están en el Departamento de Atlántico. Al oeste, limita con el Mar Caribe y Cartagena de Indias. Al sur, se encuentra con los municipios de Clemencia y Villanueva.

Características del terreno y población

La altura de Santa Catalina es de 20 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La región es principalmente llana. El municipio tiene una extensión de 153 km² (kilómetros cuadrados). Según el censo de 2005, tenía 12.058 habitantes.

¿Cómo se organiza Santa Catalina?

Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Santa Catalina tiene varios centros poblados.

Centros poblados importantes

  • Colorado
  • El Hobo
  • Galerazamba
  • Loma de Arena
  • Pueblo Nuevo

¿Cuál es la historia de Santa Catalina?

La zona costera de Santa Catalina fue explorada por Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa entre los años 1509 y 1510. Ellos pensaron que era un buen lugar para fundar una ciudad. Esto se debía a que la ensenada de Galerazamba ofrecía un puerto natural y había mucha agua dulce.

La India Catalina y los primeros encuentros

En esos años, la ensenada estaba habitada por un grupo indígena liderado por el cacique ZAMBA. Nicuesa tuvo un enfrentamiento con este cacique y se llevó a una de sus hijas, La India Catalina. Ella fue llevada a Santo Domingo y, más tarde, ayudó como intérprete en otras expediciones.

Antes de fundar Cartagena de Indias, el conquistador Pedro de Heredia exploró la región norte. Llegó al pueblo del cacique ZAMBA, que luego se llamaría Zamba. La India Catalina lo acompañó y, al ser de esa región, ayudó a Heredia a ganarse la amistad de los indígenas. Los habitantes de Zamba recibieron bien a Heredia. Él consideró fundar la ciudad allí, pero el puerto natural no era lo suficientemente profundo. En 1541, el pueblo de Zamba, que hoy es el corregimiento de Galerazamba, fue organizado como una Encomienda.

Fundación oficial del municipio

Aunque el pueblo de Zamba ya existía desde antes de la llegada de los europeos, el pueblo de Santa Catalina se fundó más tarde. Fue fundado oficialmente el 2 de julio de 1744. En esa fecha, Sebastián de Eslava, el virrey de la Nueva Granada, firmó un decreto. Este decreto ordenaba que las personas que vivían en lugares libres se mudaran a Santa Catalina.

Se autorizó la construcción de una iglesia, un cementerio, una sacristía, una casa para el sacerdote, una plaza y una cárcel. Se obligó a los habitantes de Zamba, Palmarito, Pajonal, Caracolí, Sábalos y Santa Cruz a vivir en la nueva población. Se le dio el nombre de Santa Catalina de Alejandría, en honor a una imagen religiosa. En 1777, el pueblo se convirtió en parroquia.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Santa Catalina
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13673 Sexta

La Personería

La Personería es una entidad que vigila y controla cómo funcionan las alcaldías y otras instituciones del municipio. Su trabajo es proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. También se aseguran de que los servicios públicos funcionen bien, defendiendo los derechos e intereses de los ciudadanos.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son como leyes para la administración. También vigilan y controlan las acciones de la alcaldía. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.

La Alcaldía Municipal

La Alcaldía Municipal es donde se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde municipal es Arnaldo Beltrán Fontalvo, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.

La Junta Administradora Local (JAL)

La JAL es otra parte importante de la organización municipal.

Servicios básicos en Santa Catalina

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Personas importantes de Santa Catalina

  • La India Catalina: Fue una intérprete indígena muy importante durante la época de la conquista en el norte de Colombia. Es un símbolo de la identidad americana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Catalina, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
Santa Catalina (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.