robot de la enciclopedia para niños

El Peñón (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Peñón
Municipio
Banderaelpeon 1 original.png
Bandera
Escudo 2.png
Escudo

El Peñón ubicada en Colombia
El Peñón
El Peñón
Localización de El Peñón en Colombia
El Peñón ubicada en Bolívar (Colombia)
El Peñón
El Peñón
Localización de El Peñón en Bolívar (Colombia)
Coordenadas 8°59′18″N 73°56′58″O / 8.9883333333333, -73.949444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Flag of Bolívar (Colombia).svg Bolívar
 • Subregión Loba
Eventos históricos  
 • Fundación 1737
 • Erección 30 de noviembre de 1995
Superficie  
 • Total 327 km²
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8209 hab.
 • Densidad 24,6 hab./km²
 • Urbana 2849 hab.
Gentilicio Peñonero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Peñón es un municipio colombiano. Se encuentra en el sur del departamento de Bolívar, en una zona llamada Loba.

Este municipio tiene vecinos importantes. Al norte limita con el departamento de Magdalena. Al este, con el departamento del Cesar. Al oeste, con los municipios de Hatillo de Loba y San Martín de Loba. Y al sur, con el municipio de Regidor.

El Peñón está ubicado entre el río Magdalena y una parte del río llamada Brazo de Papayal. La parte principal del municipio, donde está la alcaldía, se encuentra cerca de la ciudad de El Banco (Magdalena).

¿Cómo se organiza El Peñón?

Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, El Peñón incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas y tienen algunos servicios.

Centros poblados importantes

  • Buenos Aires
  • Castañal
  • Japón
  • La Chapetona
  • La Humareda
  • Peñoncito

La historia de El Peñón: Un viaje en el tiempo

Los terrenos donde hoy se asienta El Peñón fueron habitados por grupos indígenas como los Chimilas y los Malibues. Ellos tenían sus propias costumbres y formas de vida. Sin embargo, con la llegada de los exploradores españoles, estos pueblos fueron cambiando de lugar.

Fundación y primeros años

En el año 1536, llegó el explorador Jerónimo Lebrón. Más tarde, en 1637, un capitán español llamado Diego Ortiz Nieto, que vivía en Mompox, pidió permiso para explorar las tierras indígenas.

En 1737, durante una de sus expediciones por la región de Loba, el capitán Ortiz Nieto encontró un lugar especial. Estaba a orillas del gran río Magdalena, con montañas y ciénagas (lagunas) como la de Castañal. Allí fundó un pueblo al que llamó San Antonio del Peñón. Le puso ese nombre porque llegó el 13 de junio, día de San Antonio de Padua.

Cambios de nombre y organización

En 1828, se hizo un censo para saber cuántos habitantes tenía El Peñón. En ese momento, vivían 221 personas. Años después, el 3 de octubre de 1851, el nombre del pueblo cambió a Aldea Serrano, pero este nombre no duró mucho tiempo.

En 1876, la región de Bolívar se organizó en provincias. La provincia de Mompox incluía El Peñón. Hubo algunos desacuerdos sobre dónde debía estar la sede del distrito, lo que causó algunos problemas. Finalmente, se decidió que la sede regresaría a San Martín de Loba.

Un municipio independiente

Con el paso del tiempo, los líderes de la comunidad buscaron que El Peñón fuera un municipio independiente. Así, el 30 de noviembre de 1995, la Asamblea Departamental de Bolívar creó oficialmente el municipio de El Peñón.

Tradiciones y celebraciones

En El Peñón, la fiesta más importante es en honor a San Antonio de Padua. Se celebra cada año desde el 4 de junio hasta el 13 de junio. Es un momento de alegría y unión para todos los habitantes.

¿Cómo funciona el gobierno de El Peñón?

El municipio de El Peñón tiene una estructura de gobierno para funcionar correctamente.

El Peñón
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13268 Sexta

La Personería

La Personería es como un guardián de los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades del municipio hagan bien su trabajo. También se asegura de que se respeten los derechos humanos, se cuide el medio ambiente y se presten buenos servicios públicos.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la autoridad más importante en cuanto a las leyes del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y vigilan lo que hace la administración municipal. Está formado por 9 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.

La Alcaldía Municipal

Aquí es donde se administra el municipio. El Alcalde es la persona que representa al municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual Alcalde de El Peñón es Luis Centeno Olivares, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.

La Junta Administradora Local (JAL)

Las JAL son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal a entender las necesidades de los barrios y veredas.

Servicios esenciales para la comunidad

Los habitantes de El Peñón cuentan con servicios públicos básicos para su vida diaria.

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de llevar la electricidad a los hogares y negocios del municipio.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y vende gas natural en El Peñón, lo que permite a las familias cocinar y calentar sus hogares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Peñón, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
El Peñón (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.