robot de la enciclopedia para niños

San Juan Nepomuceno (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan Nepomuceno
Municipio
Iglesia san juan nepomuceno.jpg

San Juan Nepomuceno, Montes de María.
Bandera San Juan Nepomuceno - Bolivar.png
Bandera
Escudo San Juan.png
Escudo

Otros nombres: San Juan de Mis Amores, "Pulmón verde de los Montes de María".
San Juan Nepomuceno ubicada en Colombia
San Juan Nepomuceno
San Juan Nepomuceno
Localización de San Juan Nepomuceno en Colombia
San Juan Nepomuceno ubicada en Bolívar (Colombia)
San Juan Nepomuceno
San Juan Nepomuceno
Localización de San Juan Nepomuceno en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - San Juan Nepomuceno.svg
Coordenadas 9°57′08″N 75°04′52″O / 9.9522222222222, -75.081111111111
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar
 • Subregión Montes de María
Alcalde Guido Figueroa Martínez Partido Conservador Colombiano (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de agosto de 1776
 • Erección 1870
Superficie  
 • Total 675 km²
Altitud  
 • Media 167 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 40 621 hab.
 • Densidad 53,39 hab./km²
 • Urbana 29 516 hab.
Gentilicio Sanjuanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Juan Nepomuceno es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento de Bolívar. Se encuentra en las Serranías de San Jacinto, una cadena de montañas. Tiene un área de 637 kilómetros cuadrados. En este lugar se encuentra el Santuario de fauna y flora Los Colorados, un área protegida muy importante para el mono colorado y otras especies.

Historia de San Juan Nepomuceno

¿Cuándo se fundó San Juan Nepomuceno?

San Juan Nepomuceno fue fundado el 10 de agosto de 1776. Lo hizo Antonio de la Torre y Miranda. Él llegó al valle de los Carretos con 120 personas. Estas familias venían de Pileta (hoy Corozal) y de la Villa de San Benito.

El 11 de mayo de 1779, se definieron los límites de San Juan y San Cayetano. Fue declarado municipio en el año 1870. Después, la población creció y se convirtió en un centro importante para el comercio de la región.

¿Quiénes vivieron antes en esta región?

Gracias a restos arqueológicos, sabemos que esta zona estuvo habitada hace mucho tiempo. Grupos indígenas de la cultura Malibú vivieron aquí. Ellos eran parte de la gran familia Caribe. Nos dejaron como legado el uso del bejuco para construir casas y corrales.

Estos grupos vivieron en una etapa llamada Paleoindio Arcaico. Se dedicaban a recolectar frutas y raíces. También fabricaban cerámica sencilla con figuras de animales. Estos hallazgos son de los primeros asentamientos indígenas en Colombia. Se remontan a entre 400 y 1000 años antes de Cristo.

Organización Territorial de San Juan Nepomuceno

Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, San Juan Nepomuceno incluye varios centros poblados:

  • Corralito
  • La Haya
  • San Agustín
  • San Cayetano
  • San José del Peñón
  • San Pedro Consolado

Veredas del Municipio

El municipio también cuenta con las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales):

  • Arroyo Hondo
  • Cimarrona
  • El Cacao
  • El Hobo
  • La Espantosa
  • La Estrella
  • Las Chanas
  • Las Porqueras
  • Los Andes
  • Pela El Ojo
  • Picacho
  • Santa Catalina

Geografía y Límites de San Juan Nepomuceno

La parte principal del municipio se encuentra en las coordenadas 9° 37' latitud norte y 74° 15' longitud oeste. Limita al norte con los municipios de El Guamo y Calamar. Al este, con el municipio de Mahates. Al oeste, con Zambrano y San Jacinto. Al sur, con San Jacinto y María la Baja.

San Juan Nepomuceno tiene una extensión de 675 kilómetros cuadrados. Esto equivale al 1.53% del departamento de Bolívar. Su altura promedio es de 167 metros sobre el nivel del mar. El terreno está marcado por los Montes de María, con zonas que tienen diferentes inclinaciones.

  • Extensión total: 4130 km²
  • Extensión área urbana: 2040 km²
  • Extensión área rural: 2090 km²
  • Altitud de la cabecera municipal: 167 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura promedio: 27.7 °C
  • Distancia a Cartagena de Indias: 72 km

Gastronomía Local: La Galleta María Luisa

San Juan Nepomuceno es famoso por su Galleta María Luisa. Son galletas hechas con harina, cubiertas con un merengue blanco y una cereza. ¡Son un dulce tradicional!

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

San Juan Nepomuceno
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Bolívar 13657 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos de las personas. Además, supervisa que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Iván Castillo Pérez (2024-2027).
  • Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes locales. También vigila y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde municipal es Guido Figueroa Martínez (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios Públicos Esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Personas Destacadas de San Juan Nepomuceno

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Nepomuceno, Bolívar Facts for Kids

kids search engine
San Juan Nepomuceno (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.